Juan Pedro Castellano, director del Espacio Natural de Doñana, ha asegurado hoy que, en estos momentos, la posible afección del incendio declarado el pasado sábado en Moguer (Huelva) al Parque Nacional es "improbable" dada la evolución del fuego y las barreras establecidas. Los tres focos del incendio están ya perimetrados y los especialistas creen que podría quedar controlado esta tarde. ¿Podría haber relación entre la Ley de Montes y el incendio en el entorno de Doñana?
Tras apuntar a que "el parque nacional está ahora a salvo", Castellano, que ha estado en el Puesto de Mando Avanzado, ha indicado que la zona de Doñana que se ha quemado forma parte de la última ampliación de la superficie de parque natural realizada en 2016 y actúa a "modo de colchón" del parque nacional.
"Es una zona de pinar, fundamentalmente, hay pinar de repoblación de los 50 y los 60 y matorral y es muy interesante, sin duda, desde el punto de vista de su singularidad, aunque no tiene las condiciones del parque nacional, es un área de una calidad indiscutible y que funciona a modo de colchón y de salvaguarda del parque nacional", ha señalado. Ha precisado que "es interesante desde el punto de vista de la dispersión de fauna propia del parque nacional, es una zona que funciona a modo de colchón", ha reiterado.
Castellano se ha mostrado "optimista", dentro de la prudencia, "hemos vivido circunstancias distintas en la evolución de este fuego, esta madrugada estábamos más tranquilos, porque hay varias barreras de perímetro establecidas antes de que pudiese llegar al parque nacional".
Las declaraciones de Castellano vienen después de que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, hubiera expresado la confianza en que el incendio de Moguer (Huelva) quedara este lunes controlado y ha lanzado un mensaje de "prudencia y tranquilidad", mientras ha calificado de una "buena noticia" para todos que no haya llegado al Parque Nacional de Doñana.
En declaraciones a los periodistas en el puesto de mando ubicado en Mazagón (Huelva), la ministra señaló que durante esta pasada noche se ha avanzado bastante en las tareas de control del incendio, porque ha habido unas condiciones meteorológicas que han favorecido, como la bajada de temperaturas y la menor velocidad del viento.
En la zona se encuentran 225 bomberos forestales, junto con 200 efectivos de la UME, así como 15 medios aéreos, entre ellos cuatro aviones de carga en tierra, -dos de ellos procedentes de Castilla La Mancha-, así como unas 14 autobombas, y demás tipo de maquinaria y vehículos se encuentran en la zona intentando sofocar las llamas de este incendio, declarado en la tarde-noche de este sábado en el término municipal de Moguer (Huelva), y que ha llegado al Espacio Natural de Doñana.
Báñez señalaba que la buena noticia es que el incendio no ha llegado al Parque Nacional de Doñana, una "joya medioambiental" en Europa, aunque sí ha entrado un poco en la zona anterior, que es el parque natural, y parece que esa situación está "bajo control".
Por otr parte, el director provincial del 112, Francisco Huelva, ha precisado en declaraciones a la Cadena Cope que 750 personas que fueron desalojadas a causa del incendio. De momento, hay 350 personas que continúan en Almonte y otras 160 en el polideportivo de Moguer y ha comentado que se trata, en su mayoría de trabajadores temporeros que viven en fincas agrícolas de la zona afectada.
El Seprona investiga las causas: ¿recalificación?
Poco después, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, anunciaba que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil está llevando a cabo una investigación en "determinadas" zonas del entorno natural de Doñana afectadas por el fuego a fin de "poder determinar lo antes posible cuál ha sido la causa del incendio". El ministro ha afirmado que, "aunque hoy lo importante es trabajar para sofocar el incendio primero, estabilizarlo después y empezar a analizar cuáles han sido las causas y empezar a valorar los daños para que cada administración pueda contribuir inmediatamente, como el Gobierno ha venido haciendo en las últimas inundaciones, para que los efectos sean inmediatamente reparados", ha expresado.
A este respecto, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha garantizado que "ni un solo metro" que haya ardido en el incendio que afecta al entorno natural de Doñana "va a ser recalificado ni utilizado para ningún otro uso". "Que nadie piense que ni un solo metro que haya ardido se va a aprovechar y va a tener otra calificación urbanística porque la Junta no solo se va a oponer sino que va a poner todos los mecanismos legales para que un solo metro del entorno natural de Doñana sea recalificado ni utilizado para ningún otro uso", ha afirmado.
Reapertura de carreteras
En otro ámbito, las carreteras principales que este domigno se vieron afectadas por cortes han sido reabiertas a la circulación en su totalidad. Según ha informado el Servicio de Emergencias 112 de Andalucía, la A-494, que une Mazagón con Matalascañas y que fue reabierta a última hora de la tarde de este domingo volvió a ser cerrada a media noche, si bien a las 01:04 horas ha recuperado la normalidad. Por lo que respecta a la A-483, vía que permite el acceso desde Matalascañas a la A-49, a las 01:30 horas quedo abierta íntegramente, después de que poco antes de las nueve de la noche se habilitara uno de los carriles en sentido Almonte (Huelva) para permitir la salida del núcleo costero.