Todos

Ophelia, la niña británica que supera en inteligencia a Einstein y Hawking

  • Con dos años recitaba el abecedario sin errores
  • Tiene un coeficiente intelectual de 171 puntos
  • Einstein y Hawkings tenían 160 puntos de coeficiente intelectual
Ophelia junto a sus padres en la entrevista de BBC. Foto: BBC

Una niña británica de 3 años es la persona más joven en ingresar en Mensa, la sociedad para personas con altas capacidades intelectuales, Para poder ser miembro de Mensa se requiere un coeficiente intelectual superior a 132, este valor solo está al alcance del 2% de la población mundial. La pequeña Ophelia tiene un coeficiente intelectual de 171.

La pequeña Ophelia despuntaba desde su nacimiento, pronunció su primera palabra antes de los 8 meses de vida y con sólo 2 años ya era capaz de recitar el abecedario sin errores, según explican Natalie y Ben Dew, sus padres, a la cadena británica BBC.

La pareja pensaba que su hija era algo precoz pero no fueron conscientes del rápido desarrollo cognitivo de su pequeña hasta que la niña comenzó a ir a la escuela infantil. Allí, Ophelia destacaba de manera muy evidente sobre sus compañeros de aula y fue entonces cuando la pareja decidió evaluar psicológicamente a la niña para conocer sus capacidades y valorar el tipo de educación más adecuado para ella.

Ophelia realizó el Stanford-Binet test, un examen que evalúa las habilidades lingüísticas y espaciales de los niños menores de dos años. A cualquier edad el baremo de las personas con un coeficiente normal está entre los 85 y los 115 puntos, Ophelia obtuvo una puntuación de 171, superior al coeficiente de Einstein o el recientemente fallecido Stephen Hawking, ambos tenían 160 puntos.

Los padres asegura que ellos pretenden "ayudarla pero sin presionarla", buscar la manera de estimular sus altas capacidades para evitar que la pequeña Ophelia desperdiciara su inteligencia por no encontrar los estímulos adecuados pero siempre que la niña esté sana y feliz.

Natalie asegura que "Ophelia es una niña normal que disfruta con juegos típicos de su edad pero capaz de entender y asimilar de manera mucho más rápida". El padre, Ben se muestra "muy orgulloso de la inteligencia de Ophelia" aunque teme que otras personas crean que manipulan o presionan a la pequeña.

"Es como hablar con una persona de 19 años

Ben y Natalie aseguran que su hija disfruta, como todos los niños, de las visitas al parque, los juegos con otros niños y le encanta ir a saltar en colchonetas. La diferencia entre su hija y otros niños de tres años es que Ophelia entiende todo y es capaz de desarrollar un pensamiento lógico típico de personas mucho mayores.

Ben cuenta orgulloso a BBC que "Ophelia es muy curiosa siempre está haciendo preguntas y es capaz de sacar sus propias conclusiones y comunicarlas como una niña de 19 años". Asegura que se puede mantener una conversación con ella como si se tratase de un adulto y prácticamente sobre cualquier tema. Natalie mantiene que siempre estarán orgullosos de ella y esperan que "sea feliz, decida lo que decida".

Niños superdotados felices

Con frecuencia los niños con altas capacidades intelectuales, la fórmula correcta para denominar a los que tienen un coeficiente intelectual por encima de 140 puntos – hasta los 120 sólo son 'brillantes'-, son víctimas del fracaso escolar que no les motiva lo suficiente y les aburren. Son pequeños que prestan mayor atención a lo que sucede a su alrededor y muestran una curiosidad insaciable.

Los psicólogos advierten que la gran mayoría de los niños superdotados no son detectados y más aún "la ignorancia social" hace que se les diagnostique con trastornos como deficit de atención, hiperactividad o incluso síndrome de Asperger; problemas que no tienen pero que la sociedad es incapaz de ver ya que son niños que académicamente no son brillantes y fracasan, como le ocurrió al mismo Albert Einstein, en su etapa escolar porque no encuentran estímulos.

Las actividades artísticas o la educación por proyectos pueden ser una manera de motivar a estos niños. Un profesorado atento e imaginativo también puede ser una fuente de motivación que ayude a que no se pierdan las capacidades de niños con alto coeficiente intelectual.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

halconnegro
A Favor
En Contra

Miro al padre y la genética ha dado un traspiés o ......

Puntuación 2
#1
Deus Irae
A Favor
En Contra

Como esta niña hay miles en el mundo hoy día, solo en China y la India hay cientos a menudo son niños asperger, en la frontera del espectro TEA, y normalmente no llegan muy lejos, la precocidad no es síntoma de excelencia,solo que se va delante a una edad en que debería estar jugando, y mucho menos la precocidad es síntoma de genialidad, no cabe duda que la niña será buena haciendo test de inteligencia y relacionando cosas, hacer test de inteligencia no es inteligencia, lamentablemente solo es eso capacidad para hacer test que han diseñado gentes normales que no saben lo que es la inteligencia ni como encontrarla; es como hacer el cubo de rubik, no sirve para nada, solo para hacer el cubo de colorines. Ahora bien, compararla con D. Alberto es una broma de mal gusto. Los genios no hacen test de inteligencia, los genios cambian el mundo... caray!

Puntuación 3
#2
A Favor
En Contra

PUES SERí TODO LO LISTA QUE QUIERA

PERO EL PADRE PARECE UNA LADILLA

Puntuación 0
#3