Todos

Los hallazgos del yacimiento romano de Iruña Veleia: ¿el origen del euskera o un gran fraude?

Esta tarde comparece ante la comisión de Cultura de las Juntas Generales (parlamento provincial) de Alava, el arqueólogo Eliseo Gil Zubillaga, el que fuera director de la excavación de los restos del asentamiento romano de Iruña Veleia (Alava), al que se responsabiliza de fraude arqueológico.

Se trata de una comparecencia que ha despertado gran interés para ver si Gil se enroca en la numantina defensa de sus supuestos descubrimientos o si, por el contrario, cambia su versión de los hechos.

Iruña Veleia es un asentamiento romano situado en el término municipal de Iruña de Oca, a unos diez kilómetros de Vitoria, que data de los siglos I y VI. Las excavaciones se vienen desarrollando desde hace una década, pero su notoriedad se disparó en verano de 2006, cuando Eliseo Gil deslumbró con la difusión de unos hallazgos que, de ser ciertos, implicaban reescribir la historia de la llegada del cristianismo al norte de la península Ibérica y reinterpretar los orígenes de la lengua vasca, el euskera.

Dibujo del calvario de Jesucristo

Hasta el momento, las primeras palabras escritas en euskera sobre las que se tienen constancia datan del Siglo XI, localizadas en las glosas del monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja), mientras que ahora se planteaba su adelanto hasta el siglo III y su traslación a Álava. Otros supuestos descubrimientos fueron el dibujo de un calvario de Jesucristo, lo que situaría la llegada del Cristianismo al norte de España en el siglo III. También sorprendió la localización en el mismo yacimiento de grafías y jeroglíficos sobre hechos históricos de Egipto.

La polémica sobre su autenticidad o falsedad se desencadenó enseguida en el mundo arqueológico, al principio en foros de Internet y después en cuestionamientos directos. Al final, en noviembre de 2008, la diputada de Cultura de Álava, Lorena López de Lacalle, acudió ante la Comisión de Cultura de las Juntas Generales de Álava para presentar un conjunto de 26 informes, planteados desde técnicas multidisciplinares (Química, Arqueología, Lingüística, Epigrafía y Euskera), cuya conclusión fundamental era que las joyas de Eliseo Gil eran falsificaciones, manipulaciones sobre piezas de cerámica originales del yacimiento romano.

No puede ser de la época datada

Los informes hablan de anacronismos históricos como referencias a nombres medievales y formas de vestir ajenas a épocas romanas. El calvario contendría una inscripción inverosímil en la época en la que se data. Más sangrantes son las supuestas inscripciones romanas que citan al filósofo francés Descartes, que no sólo vivió en el S. XVIII, sino que se le cita junto a referencias de otros clásicos como Séneca, Virgilio y Sócrates. Asimismo, se encontró pegamento en varias piezas de cerámica.

En base a esto la Diputación rescindió el contrato con Lurmen y negó el acceso a la excavación a sus trabajadores. La Diputación no ha interpuesto directamente una denuncia por estafa o falsificación, sino que puso los estudios técnicos en conocimiento de la Fiscalía para que sea ésta la que proceda si lo considera oportuno.

Otro bochorno arqueológico

Este escándalo reaviva en Álava el bochorno experimentado con la falsificación de las pinturas rupestres de las cuevas de Zubialde, descubiertas por el estudiante de historia Serafin Ruiz en 1990. Se trataba de un centenar de figuras del Paleolítico Superior, del periodo Magdaleniense, datado entre los años 13.000 y 10.000 antes de Cristo. Finalmente se destapó que los dibujos eran meras falsificaciones y envejecidas a base de frotar con estropajos.

El caso de Iruña-Veleia también dio la vuelta al mundo y lo que temen ahora als instituciones alavesas, que por las falsificaciones de algunas piezas, se pierda la credibilidad del resto del yacimiento.

Patrocinio público sin concurso

Otro de los aspectos curiosos ha sido la financiación misma de las excavaciones. El yacimiento romano es titularidad de la Diputación Foral de Álava, pero ésta encomendó las excavaciones a la compañía "Lurmen S.L:". Lo sorprendente es que a la hora de financiar los trabajos, la responsabilidad no la asumió la Diputación, sino el Gobierno vasco a pesar de ser ajeno al asunto. Pero a su vez, dentro del Gobierno no fue el Departamento de Cultura, el teóricamente competente en la materia, sino el Transportes, que lo hizo a través de dos sociedades públicas ferroviarias (EuskoTren y Eusko Tren Sarea), que lógicamente su actividad tiene poco que ver con la promoción de la arqueología.

Así se suscribieron unos convenios por los cuales se concedía una ayuda económica durante diez años (2001-2010), a razón de 372.483 euros por ejercicio. Por tanto en total, se comprometían 3,7 millones de subvención, iniciativa que fue cuestionada por el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) que criticó que fuera una ayuda de concesión directa sin respetar los principios de publicidad, concurrencia y objetividad.

Gil se reinterpreta

Tras la difusión de los informes críticos, Eliseo Gil denunció que se trataba sólo de opiniones y que no descartaba tomar iniciativas legales. De forma paralela, hizo un pequeño quiebro, al ampliar sustancialmente el horizonte temporal en que datar sus hallazgos. Inicialmente situaba las inscripciones entre los Siglos III y IV, para puntualizar después que tal vez habría que situarlos en el Siglo VI. Habrá que ver cual es la versión que sostiene hoy.

También tomarán la palabra ante la Comisión de Cultura de las Juntas Generales de Álava los trabajadores de la empresa Lurmen SL, que denunciarán el total desamparo al que se han visto abocados y cómo se sienten víctimas de una situación en la que consideran que se les ha convertido en delincuentes sin justificación alguna.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

roro33
A Favor
En Contra

Esto me recuerda mucho a como el nazismo buscaba supuestos pasados gloriosos de la raza aria...

Puntuación 49
#1
Juan Sin Tierra
A Favor
En Contra

Pues en el corral de mi abuela hemos encontrado un BOTIJO PRE-SUMERIO con inscripciones que demuestran que en EL ALGARROBICO éramos cristianos mucho antes de JESUCRISTO.

Y además demuestran que somos la cuna del INGLÉS Y EL JAPONÉS...y descubrimos AMÉRICA.

EL ALGARROBICO SOM UNA NACIÓ!

INDEPENDENTZIA!

Puntuación 51
#2
imanol
A Favor
En Contra

El PNV falsearía cualquier cosa. Coincido con #1 tienen obsesión por una raza diferente, pura y superior, lo cual está trasnochado totalmente y en pleno siglo XXI es una aberración.

Pero ellos sabrán sus razones para mentir y tratar de engañar.

Yo creo que el Euskera apareció (escrito, pues hablado es mucho más antiguo ), a la vez que el Castellano, en los textos que se pueden ver en La Rioja, que son totalmente fiables.

Puntuación 31
#3
marc
A Favor
En Contra

tu legitimidad kmo pueblo (catalan, basco, español,gallego) no surge d restos arqueologicos falseados, espero k no haya sido asi pork es muy feo jugar kn l pasado d la gente

Puntuación -15
#4
BASCON
A Favor
En Contra

El PNV oculta celosamente los textos de su fundador Sabino Arana.

En España están secuestrados y difícilmente se pueden leer, pero hay una explendida edición Argentina, que recomiento, para ver la catadura moral de tal sujeto.

El llama a los autoctonos Vizkainos y hace escalas de puros y mezclados con castellanos y su lugar en una sociedad vizkaina. Además insulta a los españole (afeminados, y toda clase de improperios y por último dice que si un castellano se está ahogando le diría en Euskera, Quieres que te salve?. Cono no le entendería, pues no le salvaría. Felicitó a EEUU en la guerra de Cuba...

Vamos deja a los nazis en pañales. Y semejante sujeto es el padre del PNV...

Así se comprende que un "profesor" cuyo 2º apellido es vasco y que presuntamente puede ser del PNV, haga la chapuza científica que ha hecho...

La Historia (cuando se oculta), enseña muchas cosas.

Salud

Puntuación 44
#5
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.......sin chiste ni broma......el origen esta en lo que fue la Union Sovietica y hoy se conoce como Armenia. Antes del diluvio el pueblo recibio instrucciones de ir al oeste...lo mal lejos posible....y acabaron donde acabaron.....claro que como yo no entinedo.

Puntuación 2
#6
no te fa
A Favor
En Contra

Ya sólo faltaban algunos anuncios de Cola-Cao, SEAT y Kelvinator.

Y publicidad institucional dal pene-V.

Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja...

Puntuación 6
#7
Jon Ander
A Favor
En Contra

Pueden encontrar el origen del pueblo vasco en el fondo de la taza de mi water todos los dias...

Puntuación 2
#8
LUKAS
A Favor
En Contra

¿¡PERO NO SABEN ESTOS NACIONALISTAS QUE SOMOS TODOS MONOS : VASCOS,VASCAS,MAQUETOS Y MAQUETAS!?

Puntuación -6
#9
GRANO GRUESO
A Favor
En Contra

¡Qué gracia me ha hecho el botijo pre-sumerio, Juan! La leche

Puntuación 4
#10
cefe
A Favor
En Contra

Debería haber pagado esas "investigaciones" el Ministerio de la Verdad de la Raza Vasca. No se iba a conformar ese ministerio con rehacer la Historia, era preciso convertir la Prehistoria en Historia (¿cuando empezarona a escribir los vascones? No lo hicieron en el siglo XI y utilizando el alfabeto de Roma, eso es lo que dice las razas inferiores). Lo que no sé es como no han listado en esos "escritos del siglo III" al sabino arana junto a Sócrates, Séneca y Virgilio. La zafiedad de estas actuaciones hace del hombre de Pildown, el Eoanthropus dawsoni, algo científico. Pero, no se preocupen ustedes, cualquier disparate dicho con fuerza, y repetido lo suficiente, acaba convirtiéndose en verdad científica. De estas cosas don José sabía bastante más que esa sarta de recogedores de las nueces de nuestros nogales.

Puntuación 13
#11
Un poquito de historia...
A Favor
En Contra

Estos del PNV son unos espabilaos. Raza diferente dicen... jajaja!

Ni mas ni menos: exactamente IGUALES que el resto, pues todos los imperios y civilizaciones que han pasado por aqui asi los consideraron.

Miralos falseando restos arqueologicos para intentar encontrar una realidad QUE NO ES CIERTA, por mucho que ellos quieran.

Puntuación 9
#12
Paco
A Favor
En Contra

Descartes no se lee. No existe.

Hay opiniones científicas discutibles en los pocos informes, interesadamente, filtrados. Con esto no apoyo la veracidad de los hallazgos, pero todo no está tan claro.

Puntuación -2
#13
sam
A Favor
En Contra

Son de un cansino... Yo diría que muchos son genuinamente de la edad de piedra. Su evolución mental, ética y social es imposible.

Puntuación 2
#14
wilson
A Favor
En Contra

Coincido con #1 y con #5.

Sabino Arana era un racista, y el PNV tiene una obsesión por el Rh y la raza que se parece mucho a la del Tercer Reich. Obviamente no tienen los medios de Hitler. Afortunadamente...

Puntuación 4
#15
ALCA
A Favor
En Contra

Mañana encuentran una lata de coca cola vieja y oxidada en el fondo de la ría de bilbao y dicen que la inventaron ellos.JA JA JA JA JA JA JA JA.

Puntuación 3
#16
toma
A Favor
En Contra

Pues vaya unas falsificaciones más burdas ¿no? Descartes y pegamento del siglo III.Viva la cultura en euskera.

Puntuación 2
#17
Jakue
A Favor
En Contra

Para toma:

Como ya ha dicho alguien, "Descartes" no se lee. En cuanto al pegamento, la persona que en su día lo mencionó como prueba de falsedad no ha vuelto a sacar el tema, porque al parecer ya le han explicado que los arqueólogos de todo el mundo utilizan pegamento con toda normalidad (¿o te crees que reconstruyen las piezas con escupitajos?).

En fin, que con una noticia tan poco documentada no me extraña que se lean algunos comentarios...

Puntuación -1
#18
berun konpitak
A Favor
En Contra

Jo, cómo os moláis, ¿no? ¿No tenéis nada mejor que hacer, algarróbicos todos? Vaya raza, digoooo, vaya tropa.

Puntuación -2
#19