La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente de la Fundación 'la Caixa', Isidoro Fainé, han firmado en pamplona un acuerdo marco a través del cual ambas instituciones colaborarán en materia social, educativa y cultural. Esta colaboración establece que la entidad dedicada a acción social en la comunidad un total de 14 millones de euros en 2021.
Isidoro Fainé ha explicado en su intervención que los efectos de la "crisis social" provocados por la pandemia del Covid-19 "se prolongan en el tiempo, especialmente por su impacto en las personas más vulnerables", ha dicho. El presidente aseguró que el objetivo de la Fundación la Caixa es "tratar de paliar estas desigualdades potenciando programas sociales que tiene una acción transformadora contrastada. Porque solo podremos hablar de progreso si progresamos todos", dijo Fainé.
Por su parte, María Chivite ha destacado que este convenio es "un claro ejemplo de cómo colaborando tenemos que afrontar nuestro presente y nuestro futuro". La dirigente aseguró que la prosperidad "solo será justa si es inclusiva y parte de un compromiso social con la igualdad de oportunidades y la cohesión".
Entre los objetivos básicos marcados por este convenio destacan la colaboración para mejorar las condiciones de vida de la infancia más vulnerable, fomentar el envejecimiento activo de las personas mayores, facilitar el acceso al empleo a colectivos desfavorecidos y velar por la atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas, así como la contribución al bienestar de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.
Además de estas líneas de actuación, el acuerdo también contempla acciones en los ámbitos educativo, cultural y de investigación y conocimiento.
Algunos de los proyectos prioritarios son, por ejemplo, CaixaProinfancia, con el que ayudan a luchar contra la pobreza infantil; el programa Incorpora, con la que a lo largo de 2020 han facilitado la contratación de 507 personas de colectivos especiales con dificultades para encontrar empleo gracias a la colaboración de 190 empresas.
A través del programa Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, con el que han llegado a 607 pacientes y 1317 familiares en 2020 en Navarra y con su programa de Personas Mayores, con el que han formado a 726 usuarios a través de 55 actividades en nuevas tecnologías culturales y sociales durante el pasado año.
A esto se suma la inserción laboral de personas privadas de libertad a través del programa Reincorpora y, por otro lado, la red de oficinas CaixaBank impulsa proyectos y actividades en su entorno más inmediato en los ámbitos social, cultural y educativo. Con una inversión de 1,7 millones de euros por parte de la Fundación en 2020.