Obra Social "la Caixa"

Fundación 'la Caixa' se vuelca en programas de ayuda más regionales

  • La Comunidad de Madrid arranca esta nueva etapa con 4,5 millones de euros
  • El programa está dotado de 45 millones en total, el doble que en el año 2021
Madridicon-related

La Fundación 'la Caixa' ha dado un vuelco a su Programa de Ayudas y Proyectos de Iniciativas Sociales que, a partir de este 2022, se va a organizar a nivel territorial. Así lo anunciaron ayer en rueda de prensa en CaixaForum Madrid de la mano del subdirector general de la Fundación 'laCaixa', Marc Simón, que recalcó que este giro se produce para "estar más cerca de las entidades y de las personas a las que atendemos". La dotación económica para estos proyectos localizados por autonomías (18 en total, uno por cada Comunidad y otro para Ceuta y Melilla) estará dotado de 45 millones de euros, una cifra que "casi duplica la de 2021", anunciaron desde la entidad.

La Comunidad de Madrid va a ser la primera beneficiaria. Las entidades madrileñas ya pueden inscribirse a esta convocatoria que está abierta hasta el próximo 24 de febrero y a la que se van a destinar 4,5 millones de euros para proyectos que irán destinados a personas mayores y retos derivados del envejecimiento, personas con discapacidad o trastorno mental, humanización de la salud, lucha contra la pobreza y la exclusión social, inserción sociolaboral o interculturalidad y acción social. Marc Simón, recalcó que la apuesta es por la eficiencia para "cubrir las necesidades que no están cubiertas".

Además de esta deriva territorial, estas convocatorias plantean novedades como el incremento del importe máximo que se puede solicitar, que pasa de 40.000 a 50.000 euros, la simplificación del formulario de presentación de proyectos para facilitar la participación de todas las entidades y, por último, las entidades y delegaciones con convenios vigentes podrán presentarse a este programa: "para ello es imprescindible justificar, como mínimo, el 50% de la ayuda concedida en 2021", explicó Simón.

El director general de la Asociación Española de Fundaciones, Silverio Agea, aseguró que este cambio ayuda a "mantener la red de apoyo" en un momento en el que "el 30% de las entidades han desaparecido". El directivo calificó esta iniciativa de "acierto".

Por su parte, el director general de La Rueca Asociación, Antonio Llorente, explicó que lo que buscan las entidades como la suya es "impacto y cambio, apostando por una profesionalización del sector" y recalcó que el programa territorial es muy beneficioso ya que "es donde están las personas". Finalmente, la directora de la Asociación Parkinson Madrid, Laura Carrasco, habló del "acompañamiento" con los usuarios de su asociación y resaltó que la contribución de la fundación "nos ayuda en ese acompañamiento tan necesario". En la mesa también estuvieron el director territorial de CaixaBank en Madrid Metropolitana, Rafael Herrador, y el director territorial de CaixaBank en Madrid Sur, Juan Luis Vidal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments