Obra Social "la Caixa"

El 67% de la producción no remunerada recae sobre las mujeres

  • Fundación 'la Caixa' profundiza en las brechas de género a través de un estudio
Madridicon-related

La igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad española ha avanzado, afortunadamente, en los últimos años y cada vez se van consiguiendo más hitos en esta materia. Aún así el reto sigue siendo mayúsculo y no hay que dejar de trabajar en la igualdad real entre géneros. Existen aspectos como los cuidados, la maternidad o la brecha salarial que hay que corregir para que definitivamente podamos vivir en una sociedad igualitaria y así avanzar en derechos humanos.

Según un estudio realizado por el Observatorio Social de la Fundación "la Caixa", una de las fracturas más notorias se manifiesta en el mercado laboral "en el que destacan las elevadas tasas de desempleo entre las mujeres y los índices de precariedad laboral en esta población", así como una brecha salarial que alcanza el 22%. A esto se suma que la pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto, también, las numerosas desigualdades entre géneros. En esta pandemia, según el Observatorio Social de la Fundación "la Caixa", las mujeres concentran el 60% del aumento del paro.

Pero una cifra muy destacable es que el 67% de las actividades no remuneradas en España recae sobre las mujeres, lo que equivaldría a más de 977.000 empleos anuales a jornada completa, con un potencial económico de 7.812 millones de euros al año. Además, antes de la pandemia, la jornada de trabajo semanal de las mujeres -considerando tanto el trabajo remunerado  como el no remunerado- era unas 10 horas más larga que la de los hombres, manifiesta el estudio. A eso se suma que el trabajo no remunerado representa el 41% de la jornada de los hombres y el 66% de la jornada de las mujeres. Esta brecha se vio más acentuada durante la primera ola de la pandemia y el confinamiento, donde las horas trabajadas aumentaron sumaron 16 más - 62 horas en el caso de los hombres y 78 en el de las mujeres- debido, precisamente, a la mayor dedicación de las mujeres al trabajo no remunerado. 

Todo esto se puede enlazar, también con la conciliación entre la vida personal, laboral y familiar: "es un problema que suele representar un freno para la carrera profesional de las mujeres", apuntan desde el estudio del Observatorio Social de la Fundación "la Caixa. Señalan en dicho documento  que esta brecha "aumenta con el paso de los años y la maternidad la alienta". 

Sin salir del ámbito de la pandemia, el fuerte impacto  socio-económico producido por la Covid-19 en 2020, ha hecho que las mujeres que solicitaron excedencias en su trabajo para el cuidado de los hijos, pasase del 93% al 87,17% del total de las excedencias concedidas ese año. "Esta reducción podría ser una de las consecuencias de la fuerte crisis económica que siguió a la crisis sanitaria en nuestro país", apunta como conclusión el estudio de la Fundación "la Caixa".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments