Opinión

El canon digital es ya historia: la justicia avala los impagos a la SGAE

Si quiere usted pagar el canon digital a la SGAE, hágalo. Pero nadie le obliga ya a ello. El Tribunal de Justicia de Luxemburgo y la Audiencia Provincial de Barcelona han ratificado que las empresas, los profesionales y administraciones públicas no tienen que abonar absolutamente nada

La Audiencia Nacional ha eliminado la orden ministerial que regulaba tanto los dispositivos como las tarifas desde 2008 y, por si fuera poco, dos juzgados de lo mercantil han declarado nulos todos los pagos realizados desde ese año por Nokia y Dell.

Diga lo que diga así la SGAE y el resto de entidades que gestionan en España los derechos de autor, la justicia ha sido clara y contundente: el canon digital es una tasa "indiscriminada y abusiva", es ilegal y no se debe pagar. Fue una compensación establecida por el Gobierno socialista para premiar el apoyo de la SGAE a su causa a costa de los ciudadanos, dando por hecho que todos eran culpables y que, por lo tanto, tenían que pagar una compensación por hacer copias.

Lo peor es que el presidente de la SGAE, Teddy Bautista, vuelve a quedar otra vez en entredicho y su nefasta gestión puede llevar ahora a la entidad de derechos de autor a la ruina si tiene que empezar a devolver el dinero a empresas y particulares. Gran parte de lo recaudado lo ha invertido en crear un imperio inmobiliario por todo el mundo y gestionar su propia empresa teatral, Arteria, que utiliza además para competir con compañías privadas. Todo ello pese a que se trata de una entidad sin ánimo de lucro.

La SGAE suma un despropó- sito tras de otro, mientras sigue reclamando dinero a hosteleros que ya han fallecido, a peluquerías que cometen el pecado de encender la radio o a Ayuntamientos que organizan fiestas patronales para revivir sus tradiciones. Una cosa es recompensar a alguien por su obra y otra muy distinta intentar vivir a costa del prójimo.

Los autores deben vivir de su trabajo, eso está claro, pero debe haber un justo equilibrio entre ellos y el ciudadano que disfruta de su obras.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un poco de rigor...
A Favor
En Contra

El canon no es ilegal, nadie ha puesto en entredicho que ese sistema no pueda utilizarse: ni Europa, ni las sentencias españolas. Es ilegal COBRíRSELO A LAS EMPRESAS que suministran esos productos, porque ellas no pueden realizar copia privada alguna. Se podrá estar más o menos de acuerdo con la tasa (que yo no lo estoy) pero hay que llamar a las cosas por su nombre...

Puntuación -48
#1
fer
A Favor
En Contra

A mi me da igual, seguiré comprando mis CDs y DVDs en Francia, Portugal o Andorra.

Con los gastos de envío y puestos en casa, mucho más baratos que en el "chino" de la esquina.

Eso es lo que han conseguido, que busquemos alternativas en el exterior y dejemos de comprar aquí.

Fabulosa gestión de hacernos pasar a todos por culpables por "piratear".

Puntuación 42
#2
Usuario validado en elEconomista.es
pepito2
A Favor
En Contra

Yo también compro los DVDs en Portugal. Cualquier cosa menos pagar un canón a los titiriteros de la ceja.

Puntuación 32
#3
elrubias
A Favor
En Contra

Para que luego digan que la justicia no funciona!

Lenta por funciona.

Puntuación 3
#4
EMPRESA
A Favor
En Contra

COMPRE EN PC-GREEN BARCELONA Y SIGUE APLICANDO EL CANON A LAS EMPRESAS DE MANERA QUE HABRA QUE BUSCAR OTRO SUMINISTRADOR

Puntuación 7
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Kitanovsky
A Favor
En Contra

yo ya ni compro cd's, me sirvo con el 'spotify''

Puntuación 2
#6
una duda
A Favor
En Contra

A mi me queda la duda de si compro un soporto o aparato que lo incorpore he de seguir pagando el dichoso canon; Es decir, si me lo siguen cargando en factura?

Puntuación 2
#7
A Favor
En Contra

Al señor ese del comentario de arriba, que solicita un poco de rigor, y que dice que el canon NO es ilegal, le informo que, cuando no existe jurisoprudencia al respecto, basta con dos sentencias judiciales en firme para sentar las bases de la misma. En fin, aprovechados y tontos del haba, siempre existirán.

Puntuación 0
#8
El percebe
A Favor
En Contra

Esperemos que ahora los comerciantes no sigan cobrando para sí mismo en nombre de la SAGAE, sería el colmo de la poca vergüenza.Bastante tenemos un GRAN TIMADOR como para que se reproduzcan miles de pequeños timadores. Por lo menos en los casos en que la jurisprudencia ha dictaminado que no procede el choriceo de la SGAE con la connivencia del legislador. Huele a moral putrefacta.

Puntuación 0
#9