Múnich (Alemania), 16 ene (EFE).- El portero de la selección española de balonmano Gonzalo Pérez de Vargas aseguró que el partido con Macedonia se desarrolló según el guión previsto, ya que como recalcó, sabían que en el momento en el que pudieran "recuperar balones y correr" el partido se iba a romper a favor del equipo español.
"Creo que se ha cumplido el guión que esperábamos. Al principio nos costó entrar en el partido, adaptarnos a ese ataque siete contra seis, pero sabíamos que en el momento que apretásemos un poco, que lográsemos recuperar balones y correr ellos iban a reservar a sus jugadores importantes para el partido de mañana", señalo Pérez de Vargas.
Algo que ocurrió en el arranque de la segunda mitad, en el que España con un parcial de 5-0 dinamitó un partido, en el que pasó muchos apuros en la segunda mitad.
"Ha sido ese parcial tan rápido que hemos hecho en la segunda mitad lo que propiciado que el partido se haya roto y hayamos podido ganar con esa solvencia", indicó el portero español.
Muchas más dificultades espera Gonzalo Pérez de Vargas en el encuentro que enfrentará mañana al equipo español con Croacia, en u duelo en el que ambos equipos se juegan la posibilidad de acceder con cuatro puntos, el máximo posible, a la segunda fase.
"Entrar con cuatro puntos en la segunda fase te abre muchas puertas, pero sabemos que esta Croacia con Duvnjak y Sego en la portería es diferente a la del año pasado, a la que le afectó la presión de jugar en casa, y aunque aquí también prácticamente también van a jugar de locales, es un motivo extra para intentar ganar", concluyó el guardameta español.
Relacionados
- Madrid. la votación de las primarias del psoe al ayuntamiento de la capital se celebrará el 9 de marzo
- La audiencia nacional imputa al santander por la ampliación de capital del popular en 2016
- OpenGate Capital lanza la capacidad de transformación digital OGx
- La inversión en capital riesgo se dispara en 2018 un 18% y ronda los 6.000 millones
- La inversión en capital privado alcanzó récord en 2018, con 5.844 millones