icon-avatar
Buscar



EN DIRECTO | Sesión constituyente del Congreso y del Senado para la XI Legislatura

Miércoles, 13 de Enero de 2016

Ciudadanos dice que el gesto de Bescansa con su bebé es "un tema personal y estrictamente familiar"

Ciudadanos (C's) no ha querido opinar este miércoles sobre el gesto que ha tenido la dirigente de Podemos, Carolina Bescansa, de llevar a su bebé a la sesión constitutiva del Congreso y se ha limitado a referirse a este asunto con "un tema estrictamente familiar y personal", aunque han reconocido que la diputada tiene derecho a tomar las decisiones que "como madre" estime oportunas respecto a su hijo.

Las confluencias de Podemos formalizan su petición de grupo propio en el Congreso

Las confluencias de Podemos en Cataluña, en la Comunidad Valenciana, y en Galicia formalizaron este miércoles su petición de formar un grupo parlamentario propio en la XI legislatura, una vez constituido el Congreso de los Diputados.

Así lo trasladaron en declaraciones a los periodistas en la Cámara Baja los representantes de En Comú-Podem, confluencia en Cataluña, Compromís-Podem, la confluencia en la Comunidad Valenciana, y En Marea, la de Galicia.

El diputado de En Comú-Podem Xavier Domènech defendió que su formación tomará "todas las medidas necesarias para defender" el derecho a tener grupo propio de aquí al 18 de enero, cuando expira el plazo para constituir los grupos parlamentarios.

"Hay tiempo para ver cómo lo hacemos", aseguró después de que el PSOE rechazara la propuesta de Podemos de mantener los cuatro grupo parlamentarios y ratificar un acuerdo con Ciudadanos y el PP para constituir la Mesa del Congreso de los Diputados.

Bescansa sobre su bebé: "Es hora de visibilizar lo que hay en la calle"

La 'numero tres' de Podemos, Carolina Bescansa, ha acudido este miércoles a la sesión constitutiva del Congreso para visibilizar "los cuidados", ponerlos "en el centro" del debate político, y favorecer que estas tareas dejen de ser un asunto "privado" que "las mujeres tienen que resolver por su cuenta en la invisibilidad" y pasen a tratarse como un asunto político.

"Es hora de visibilizar lo que hay en la calle dentro de las instituciones y que esta Cámara se parezca más a nuestro país", ha señalado Bescansa en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, al término de las votaciones.

La diputada de la formación morada ha alertado de que la mayor parte de las madres en España no tienen la posibilidad de criar a sus hijos, de llevarlos a sus trabajos a pesar de que siguen siendo pequeños. "La mayor parte de las mujeres que son cajeras, o dependientas, o que trabajan en la distribución no tienen la posibilidad de mantener la crianza de sus hijos y de traerlos al trabajo", ha remarcado. Lea aquí la noticia

Fernández Díaz defiende el cacheo a Rita Maestre

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, defendió hoy que la Policía Nacional cacheara esta mañana a su entrada en el Congreso de los Diputados a los miembros de Podemos Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, y José Manuel López, portavoz de la formación en la Asamblea madrileña.

Fernández Díaz se refirió a esta cuestión en el Congreso, después de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se quejara al ministro de que Maestre y López fueran cacheados esta mañana al entrar en la Cámara Baja, donde asisten como invitados a la constitución de la Mesa de esta sede parlamentaria.

En este sentido, el titular de Interior sostuvo que los agentes destinados en el Congreso "no conocen" todavía a los nuevos diputados, por lo que es normal que se tomen medidas de seguridad como los cacheos.

Experto en conciliación: la imagen de Bescansa con su hijo en el Congreso "no deja de ser más que un gesto"

El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios (ARHOE), José Luis Casero, ha asegurado que la imagen de la dirigente de Podemos Carolina Bescansa con su hijo en el Congreso de los Diputados "no deja de ser más que un gesto", al tiempo que ha afirmado que el sistema ofrece soluciones.

"No deja de ser más que un gesto, no sé si político o humano, pero se puede recurrir a cualquier sistema como hacen el resto de los españoles", ha afirmado Casero en declaraciones a Europa Press. Así, ha señalado que si todo el mundo llevara a sus hijos a sus puestos de trabajo, "mal andaría esto".

No obstante, Casero ha subrayado que "hay sistemas para cubrir estas situaciones" a las que se enfrentan muchos ciudadanos a los que les gustaría "estar mucho más con los hijos, pero también hay que cumplir con las obligaciones generales".

Diputados del PNV acatan la Constitución "por imperativo legal" al tomar posesión

Cuatro de los seis diputados electos del PNV tomaron posesión de su escaño en el Congreso de los Diputados acatando la Constitución "por imperativo legal", y otro lo hizo en euskera.

Aitor Esteban, Pedro Azpiazu, Pilar Ardanza, Mikel Legarda, Joseba Agirretxea e Iñigo Barandiaran son los diputados con los que cuenta el PNV en el Congreso esta legislatura, y todos ellos adquirieron su condición plena de parlamentarios en la sesión constitutiva.
El PNV confirmó que cuatro de ellos lo hicieron acatando la Constitución por imperativo legal, y Barandiaran lo hizo en euskera.
El PNV votó en blanco en la votación para la elección del presidente del Congreso por no formar parte del acuerdo para la conformación de la Mesa, un hecho que atribuye a la oposición de Podemos y Ciudadanos a su presencia.

Gómez de la Serna jura la Constitución y formaliza su condición de diputado por la que será aforado

Pedro Gómez de la Serna juró este miércoles la Constitución y formalizó de esta forma su condición de diputado en la XI legislatura y, por tanto, mantendrá su condición de aforado.

El diputado, que concurrió a las elecciones del pasado 20 de diciembre con el PP y fue número dos por la circunscripción de Segovia, juró la Carta Magna pasadas las 14.00 horas.
Gómez de la Serna formalizó en la sesión constitutiva del Congreso su condición de diputado y, por tanto, seguirá estando aforado, después de que la Audiencia Nacional abriera una investigación contra él por el presunto cobro de comisiones millonarias por beneficiar a contratistas en el extranjero.

Carme Chacón cree que será una legislatura "corta" pero "de reformas"

La diputada socialista por Barcelona Carme Chacón ha apuntado que la legislatura que comienza "va a ser corta", pero se ha mostrado convencida de que será "de reformas".

Así ha respondido la exministra en los pasillos del Congreso cuando se le ha preguntado si prevé que será una legislatura larga. "Me temo que va a ser corta, pero lo corta que sea va a ser de reformas", ha respondido.

En cambio, poco antes, el nuevo presidente del Congreso, Patxi López, ha apuntado que "nunca se sabe", pero ha recalcado que él asume su cargo "para una legislatura de cuatro años en principio".

Chacón dice que "francamente no hacía falta" que Bescansa acudiera al pleno con el bebé

La diputada del PSC Carme Chacón consideró este miércoles que, "francamente, no hacía falta" que la diputada de Podemos Carolina Bescansa acudiera al pleno del Congreso con su bebé.

Chacón, que fue diputada y ministra cuando nació su hijo en 2008, fue preguntada en los pasillos por el hecho de que Bescansa acudiera a la sesión constitutiva del Congreso con su bebé, que nació el pasado mes de julio, al que amamantó en varias ocasiones.

La exministra de  Defensa dijo que son "muchas la mujeres que han sido madres durante las legislaturas" y como no tienen bajas por maternidad se puso en marcha en una guardería en 2006 así como el voto telemático. "Francamente, no hacía falta".

"Eso no hacía falta, yo he sido ministra dando el pecho a mi hijo y el crio se quedaba en el despacho y, cuando pasaban las tres horas, he pedido un receso y se sale a darle de mamar", agregó.

Rajoy intentará ser investido a finales de enero

El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, quiere acortar los plazos al máximo y poder someterse a una sesión de investidura a finales de mes, dijo el miércoles en el Congreso el vicesecretario de organización del Partido Popular, Fernando Martínez Maíllo.

El PP quiere limitar la situación de interinidad del Gobierno, y cree que, una vez constituidas las Cortes, el rey Felipe VI tiene tiempo para abrir su ronda de encuentros con los responsables de los partidos para sondear su posición de cara a la investidura del nuevo presidente.

"Depende de los tiempos del rey, pero daría tiempo (para celebrar los plenos de investidura en la última semana de enero)", dijo Maíllo a periodistas en los pasillos del Congreso.

García-Escudero agradece la renovación de la confianza del Senado

...Mi gratitud es mayor tanto para mi grupo como para sus señorías... Durante estos últimos cuatro años mi mayor preocupación fue siempre estar a la altura. Hoy, al afrontar esta nueva etapa, mis ganas son más potentes... Como todos sabemos, el arranque de una legislatura es un momento de renovación... Esta legislatura cuenta con nuevas incorporaciones...y si me lo permiten, quisiera dirigirme a todos ellos y decirles que se incorporan a una cámara que trabaja a pleno rendimiento...

Patxi López hacer acatar la Constitución al resto de miembros de la Mesa

Patxi López hacer jurar o prometer el cargo y acatar la Constitución al resto de miembros de la Mesa. Los dos miembros de Podemos hacen su propio juramento. 

Se procede al recuento de los votos para elegir a los vicepresidentes

Rivera reprocha a Iglesias en directo su "numerito" y sus "nervios" ante la nueva Legislatura

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, se han enzarzado este miércoles en una emisora de radio, con Rivera reprochando a Iglesias su "numerito" contra el acuerdo para la Mesa del Congreso, e Iglesias preguntándole si ya les ha felicitado la canciller alemana, Angela Merkel, por el primer acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos.

Ambos se han cruzado ante los micrófonos de la Cadena Cope -Rivera se iba e Iglesias llegaba-, en un momento de la ronda que tanto ellos como otros representantes políticos han hecho por las radios y las televisiones que han hecho programas especiales desde la Cámara Baja, con motivo de la sesión constituyente.

Podemos denuncia que la Policía ha cacheado a dos de sus cargos públicos al acceder a la tribuna del Congreso

Podemos ha denunciado que la portavoz del Ayuntamiento de Madrid y dirigente la formación, Rita Maestre, y el portavoz del partido morado en la Asamblea de esta comunidad, José Manuel López, han sido registrados y cacheados por la Policía al acceder a la tribuna del Congreso para presenciar la sesión constitutiva de la Cámara Baja.

Según han explicado a Europa Press fuentes de Podemos, la Policía ha parado a los dos cargos públicos y les ha preguntado "con mal tono" si portaban en sus mochilas algún símbolo reivindicativo, tras lo cual ha procedido a cachearles y a abrir sus mochilas para comprobarlo.

También se han cerciorado de si vestían camisetas con mensajes de protesta.

El Congreso vuelve a hacer nuevo recuento, esta vez del resto de la composición de la Mesa

Las bicis y las rastas se meten en el Congreso

Arranca este miércoles en el Congreso de los Diputados una legislatura que se presenta atípica y lo hace con situaciones también atípicas como la del alto número de diputados que han llegado en bicicleta a la cámara baja. Lea aquí la noticia.

Los senadores proceden a acatar la Constitución

El primero en hacerlo ha sido Pío García Escudero, quien procede a nombrar al resto de los senadores para que continúen hacer su declaración ante la Constitución. Juramento o Promesa...

El segundo es Pedro Sanz, Joan Lerma tercero...

Rivera dice que si el PSOE logra gobernar debería plantearse la renuncia de Patxi López

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, considera que si el socialista Pedro Sánchez consigue finalmente formar Gobierno "se debería debatir" sobre que Patxi López deje la presidencia del Congreso, puesto que Ciudadanos sigue defendiendo que el Gobierno y la Cámara estén presididos por distintos partidos.

En declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, Rivera ha reconocido que no ha obtenido tal compromiso de Sánchez, pero que ha expresado su posición tanto a éste como al 'popular' Mariano Rajoy y que entiende que es "un pacto de caballeros". También ha desvelado que Sánchez no quiso poner por escrito el acuerdo para la Mesa.

A su juicio, no se puede descartar que haya un Gobierno del PSOE "porque hay sumas posibles" pero ha defendido que Ciudadanos "no es determinante" para ello porque hay otros partidos, y ha mencionado en concreto a IU, a Podemos y al PNV.

Sánchez e Iglesias saludan a Rajoy al levantarse a votar

Los secretarios generales de PSOE, Pedro Sánchez, y de Podemos, Pablo Iglesias, aprovecharon el momento en el que se levantaron para ir a votar, en la elección de la Presidencia del Congreso, para saludar con un apretón de manos al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, al pasar jutno a su escaño.

Por orden alfabético, Iglesias fue el primero de los dos que, cuando le nombraron para que se dirigiera a la urna a depositar su voto para elegir al presidente del Congreso, pasó por delante del escaño de Rajoy y tendió la mano tanto al jefe del Ejecutivo como a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Después fue el turno de Rajoy para votar. El presidente se levantó de su escaño tras escuchar su nombre, guardó la pequeña cola que se forma ante la urna y abandonó sin más la tribuna tras depositar su voto.

Tras abandonar la tribuna pasó cerca del escaño donde se sienta el líder del principal partido de la oposición, pero no intercambió ni siquiera una mirada con Sánchez, quien en ese momento tomaba notas en su escritorio.

En ese momento, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, fue llamado a votar, por lo que no se cruzó con Rajoy.

Cuando llegó el turno de Sánchez para votar, el secretario general del PSOE se levantó y fue directo al escaño del presidente del Gobierno y le estrechó la mano.

Monedero, presente en la sesión constitutiva del Congreso

El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero estuvo presente este miércoles en la sesión constitutiva del Congreso de los Diputados, en la tribuna habilitada para invitados de los parlamentarios.

Monedero, exsecretario de Programa del partido, fue una de las personas que acompañó hoy a los 69 diputados de la formación morada.

Estuvo junto a miembros de la Ejecutiva del partido y familiares y amigos de los parlamentarios podemitas, que, según informaron fuentes del partido, están siguiendo la sesión constitutiva desde una sala habilitada en el Congreso.

El socialista Patxi López, elegido presidente del Congreso de la XI Legislatura

María Teresa de Lara tiene en sus manos el resultado de la votación: El socialista Patxi López ha sido elegido presidente del Congreso de la XI Legislatura (150 a favor, 71 a favor de Carolina Bescansa, 148 en blanco, uno nulo. Queda proclamado presidente del Congreso, dos Patxi López. lea aquí la noticia

Rajoy reitera su oferta a PSOE y Ciudadanos para una legislatura de "cuatro años"

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha reiterado este miércoles su oferta de pacto a PSOE y Ciudadanos para una legislatura de "cuatro años" y no "provisional como ya plantean algunos", en la que se podrían hacer las grandes reformas que España necesita. A su entender, ese pacto contaría con un "enorme apoyo social" y una "enorme comprensión fuera y dentro" de España.
  En una comparecencia en el Congreso, antes de la sesión constitutiva de las Cortes, Rajoy ha admitido que esta legislatura es "diferente" de las que ha habido desde 1977 y ha subrayado que en las urnas los españoles han lanzado un mensaje "muy nítido" pidiendo a los partidos "entenderse y compartir" para afrontar "los grandes retos que tiene España".
  En esta situación, ha defendido de nuevo un acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos que debe liderar su partido porque es el que ha "ganado" las elecciones. "Sería un acuerdo que podría hacerse para cuatro años. No tenemos por qué hacer una legislatura provisional como ya plantean algunos", ha indicado.

Se va a proceder al anuncio del nombre del presidente del Congreso

Se va a proceder al anuncio del nombre del presidente del Congreso. Se revisan las últimas papeletas.

Sánchez pide a Iglesias que no prime sus intereses partidistas e insiste en que no pactará "con Rajoy"

El secretario general del PSOE ha pedido este miércoles al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que no prime sus intereses partidistas ni sus "contradicciones internas" a la puesta en marcha de una política "progresista y reformista". Asimismo, ha insistido en que no pactará con el actual presidente del gobierno en funciones, Mariano Rajoy, porque no tiene "la capacidad de diálogo" que hace falta en España y porque, además, ahora "lo sensato es que haya un cambio progresista reformista".

En declaraciones a distintas radios y televisiones recogidas por Europa Press, Sánchez ha dicho que Iglesias tendrá que elegir entre permitir un gobierno del Partido Popular con una actitud de "bloqueo" o favorecer una legislatura "de cambio" y "progresista reformista". Ha explicado, en esta línea, que ha intentado ponerse de acuerdo con Iglesias en la formación de la Mesa en el Congreso "hasta el último minuto". Sin embargo, ha lamentado, en esta ocasión han fracasado porque Iglesias ha antepuesto su reclamación de tener 4 grupos políticos a las políticas, según el dirigente del PSOE.

El Congreso ya está haciendo el segundo recuento del nombre del presidente de la Cámara

Pedro Sanz y Joan Lerma, vicepresidente primero y segundo del Senado

Rivera reitera su disposición a apoyar un gobierno en minoría con apoyos de su partido desde la oposición

Rivera, en declaraciones a los periodistas antes de la sesión constitutiva del Congreso, ha insistido en que a lo que no se va a prestar su partido es a una alianza "de once partidos políticos, entre ellos los independentistas, sin ningún proyecto en común".

"Ahí, nunca estaremos. En gobiernos en minoría con apoyos desde la oposición, en eso podremos llegar a acuerdos", ha señalado el presidente de Ciudadanos en declaraciones a los periodistas en el Congreso antes de la sesión de constitución de las Cortes.

Rivera ha expuesto esta postura al ser preguntado por la posibilidad de que haya un pacto de gobierno entre PSOE, Ciudadanos y Podemos, como ha planteado el líder socialista, Pedro Sánchez.

Y Carolina Bescansa vuelve a subir a la tribuna para votar con su hijo pequeño en brazos

Se procede a una segunda votación al no alcanzarse la mayoría absoluta... Patxi López tiene que esperar

  El candidato del PSOE a la Presidencia del Congreso, Patxi López, no ha logrado el mínimo de 176 votos que necesitaba para ser elegido en la primera votación que se ha celebrado en la sesión constitutiva de la Cámara, por lo que se medirá en una segunda vuelta con la dirigente de Podemos Carolina Bescansa, que ha recabado 71 sufragios.
  En concreto, López ha recibido el respaldo de 130 diputados, los 90 elegidos en las listas del PSOE, y los 40 de Ciudadanos, en virtud del acuerdo sellado este martes entre ambas formaciones.
  Este pacto provocó que el PP renunciara a presentar su propio candidato para el puesto y que, como la mayoría de los partidos minoritarios, optaran por votar en blanco este miércoles, al menos en la primera votación. En total se han registrado 149 sufragios en blanco y ninguno nulo.
  Los que sí han promovido una candidatura alternativa a la de López han sido los diputados de Podemos y sus coaliciones territoriales en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia, que han metido papeletas con el nombre de Bescansa, que se ha hecho con 71 apoyos, 69 que suman Podemos y sus marcas territoriales, y los de los dos parlamentarios de IU-Unidad Popular.  

La Mesa de Edad del Congreso ha terminado el recuento

La Mesa de Edad del Congreso ha terminado el recuento. Sus señorías vuelven a sus escaños. Previsiblemente Patxi López será quien retome las riendas de la presidencia del Congreso.

El bebé de Bescansa acapara los flashes en el Congreso

La diputada de Podemos Carolina Bescansa optó este miércoles por llevarse a su bebé de meses al escaño, en el día en el que se constituye el Congreso de los Diputados.

El bebé, nacido en julio, iba vestido de blanco y acaparó los flases de los fotógrafos y las miradas de los diputados porque es el primer niño que entra en el hemiciclo durante la celebración de un pleno.
Su madre, con algún juguete sobre el escritorio, se situó en la zona central del hemiciclo, frente a la tribuna de Presidencia, junto al 'número dos' de Podemos, Íñigo Errejón, y el líder de la formación morada, Pablo Iglesias. Junto a Bescansa estaba sentada una diputada de Ciudadanos por Alicante, Marta Martín.
Además de por la novedad de que un bebé esté en el interior de la Cámara durante la sesión, acaparó flashes cuando Bescansa se lo dio a Iglesias y éste le acunó. En ese momento se escuchó un rumor en el hemiciclo por los comentarios del resto de diputados y el ruido de las cámaras de los fotógrafos captando la instantánea.

La mujer de Patxi López sigue desde la tribuna la votación de la mesa del Congreso de los Diputados

La mujer de Patxi López, Begoña Gil, siguió este miércoles desde la tribuna del hemiciclo del Congreso de los Diputados la votación para la elección del presidente de la Cámara.

Begoña Gil entró en la tribuna del Congreso con la votación ya iniciada, mientras la secretaria de la Mesa de Edad llamaba a los diputados uno a uno a depositar su papeleta en la urna.

En la tribuna estaba también Rodolfo Ares, histórico dirigente del socialismo vasco, que ha desarrollado gran parte de su carrera política junto a Patxi López.

El exlehendakari también depositó su papeleta en la urna, previsiblemente con su propio nombre, a la espera de convertirse en presidente del Congreso de los Diputados.

EH Bildu no descarta que se conforme "una gran coalición" para hacer frente al proceso independentista de Cataluña

La diputada de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia no descarta que no haya "adelanto electoral" y se conforme "una gran coalición" después de que el pasado domingo se desbloqueara el conflicto para formar un Gobierno catalán que emprendiera el proceso indepedentista.

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press,  Beitialarrangoitia ha subrayado que el panorama "es complicado, pero, seguramente, cambió el domingo, con el acuerdo que se dio en Cataluña", al apartarse Artur Mas de la candidatura a president, e investirse a Carles Puigdemont.

"Nosotros venimos diciendo que, probablemente, todos los poderes fácticos y mediáticos están trabajando e impulsando que haya una gran coalición en la que se siga dando la respuesta que, hasta ahora, se ha venido dando a Cataluña y a Euskal Herria, que es la de la negación, el no reconocimiento y la imposición de la realidad actual ante sus ansias de mayores cotas de soberanía", ha añadido.

Varios diputados de Equo y Podemos llegan al Congreso en bicicleta

Los diputados de Equo, Juantxo López de Uralde, Rosa Martínez y Jorge Luis Bail, pertenecientes al grupo parlamentario de Podemos, y Pedro Arrojo, diputado de Podemos por Zaragoza, han asistido en bicicleta este miércoles a su primera cita en el Congreso de los Diputados para demostrar su compromiso con el medio ambiente.

Además, el exdirigente y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, que ha acudido en calidad de visitante, ha intentado entrar en el patio de la Cámara con su bicicleta, pero los policías se lo han impedido.

López de Uralde vestía una bufanda del grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo y el chaleco verde contra el calentamiento global, con el lema 'There is no planet B'.

El Congreso hace el recuento del nombre del presidente de la Cámara y en el Senado gana Pío García Escudero

El Congreso está a punto de informar del nombre de la persona más votada para la presidencia del Gobierno. El socialista Patxi López es quien más papeletas tiene para ganar esta quiniela en la que PSOE y C's se han puesto de acuerdo, y el PP se cree podría abstenerse.

García Escudero será el presidente del Senado con 124 escaños, suficiente mayoría absoluta para presidir este cámara. A continuación se procederá a la votación del resto de los miembros de la mesa.

Podemos dice que desde que Sánchez volvió de Portugal ha hecho "todo lo contrario" al pacto de izquierdas que propuso

El diputado de Podemos por Vizcaya, Eduardo Maura, ha asegurado que desde que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, volvió de Portugal ha hecho "todo lo contrario" al pacto de izquierda que propuso. Además, ha recordado que el PSOE "no ha respondido" a ninguna de sus peticiones "y tampoco ha propuesto nada", por lo que su formación se niega a pactar "solo sillones".

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press,  Maura, que ha acusado a PP, PSOE y Ciudadanos de formar el "pacto de los tres del bunker", ha destacado que mientras los socialistas "pregonan que hay que hacer un Gobierno alternativo" a los populares, "cuando tienen que sentarse a negociar, se sientan con el PP y Ciudadanos". "En este caso, para pactar la presidencia de Patxi López", ha apuntado.

Podemos votará a Bescansa para la Presidencia del Congreso como alternativa a Patxi López

Los diputados de Podemos van a promover a la dirigente el partido Carolina Bescansa como candidata a la Presidencia del Congreso en una candidatura alternativa a la del socialista, Patxi López, que tiene asegurado el puesto gracias a un acuerdo con Ciudadanos.

Así lo ha confirmado el número dos del partido morado, Iñigo Errejón. De esta forma, los 42 parlamentarios de Podemos y previsiblemente todos los de sus coaliciones territoriales introducirán en la urna una papeleta con el nombre de Bescansa en las dos votaciones que tendrán lugar para elegir al sucesor de Jesús Posada al frente de la institución.

Si ningún candidato logra superar los 176 diputados en la primera ronda, los dos más votados -en principio López y Bescansa- se medirán justo después en una segunda vuelta.

Rivera vería "imprudente" deducir posibles pactos de Gobierno tras el acuerdo sobre la Mesa del Congreso

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado que le parecería "imprudente" deducir posibles pactos para formar Gobierno tras el acuerdo entre PP, PSOE y C's sobre la composición de la Mesa del Congreso.

"Sacar conclusiones de esta Mesa y del acuerdo" alcanzado este martes, "ya sea sobre mayorías legislativas o futuros gobiernos, me parecería imprudente", ha contestado en rueda de prensa en la sede de C's cuando le han preguntado si hay alguna relación entre ambas cuestiones.

Rivera ha recordado la "dificultad" que existe en estos momentos para que se pueda formar Gobierno, ya que tanto PP como PSOE quieren estar en La Moncloa pero "no han dicho cómo" quieren lograrlo.

Pablo Iglesias asegura que Sánchez se ha entregado al PP a cambio del sillón de Patxi López

Según Pablo Iglesias, líder de Podemos, el secretario general de los socialistas se ha entregado al Partido Popular a cambio de un sillón para Patxi López como presidente del Congreso, y en su defecto, de esta manera, impedirá que prosperen leyes progresistas, ya que la composición de la cámara queda con tres diputados para el PP, dos para el PSOE, dos para Ciudadanos y dos para Podemos.

Sánchez reta a Iglesias a elegir entre que continúe Rajoy o un Gobierno progresista

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, retó este miércoles al líder de Podemos, Pablo Iglesias, a que decida si quiere que continúe Mariano Rajoy al frente del Gobierno o apuesta por un "entendimiento" con el PSOE para formar un Ejecutivo "progresista".

En varias entrevistas radiofónicas, el líder socialista insistió en su "no" a un Gobierno presidido por Mariano Rajoy y reiteró que Iglesias debe decidir entre el bloqueo y que continúe Rajoy o el entendimiento con el PSOE para cambiar las cosas.
Sánchez indicó que el PSOE intentará liderar ese Gobierno "de cambio" que pidieron los españoles en las urnas el pasado 20-D. "Los españoles nos pusieron un sudoku complicado y complejo" dijo, y por eso abogó por el diálogo y el entendimiento entre las distitas fuerzas políticas.

En esta línea, el líder socialista se dirigió a Iglesias y le repitió que "los votantes de Podemos no perdonarían" que no intentará primar las políticas sociales y constituir un Gobierno progresista.

Podemos se queda fuera de la Mesa del Senado y entra el PNV

Podemos no tendrá finalmente un representante en la Mesa del Senado al quedarse fuera de los acuerdos sobre la composición del órgano de gobierno de la Cámara Alta, que estará formada por cuatro miembros del PP, dos del PSOE y uno del PNV, la senadora María Eugenia Iparragirre.

Así lo ha confirmado el senador de Podemos Ramón Espinar en declaraciones previas a la constitución de la Cámara. "Apuestan por controlar la Mesa. El PSOE prácticamente renuncia a gobernar este país. Somos la tercera fuerza más grande de esta Cámara y vamos a estar fuera de la Mesa", ha denunciado.

El portavoz socialista, Óscar López, ha aclarado a Europa Press que el PSOE no tiene ningún acuerdo con el PP sino que ha decidido ceder el tercer puesto que le corresponde en la mesa al PNV porque Podemos "se ha bajado de los acuerdos". "Tendrá que explicar por qué, quizá porque ha hecho condición irrenunciable de cosas que no permite el Reglamento en el Congreso", ha dicho.

España estrena una legislatura inédita y de duración incierta

Las nuevas Cortes Generales españolas salidas de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre se constituyen el miércoles dando inicio a una legislatura marcada por la variedad y la incertidumbre sobre la formación del Gobierno, sin que se descarte que los españoles tengan que volver a las urnas esta primavera.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, tendrá muy difícil lograr el apoyo de otros partidos a su reelección tras perder la mayoría absoluta, mientras que los socialistas necesitan sumar a su proyecto a fuerzas que defienden la celebración de una consulta de autodeterminación en Cataluña, algo imposible de asumir para ellos.
En una sesión inédita para la Cámara, con muchos de los nuevos diputados nacidos ya en democracia y cambiando el coche oficial por la bicicleta para llegar al edificio, el Congreso mostraba el miércoles el perfil de la nueva realidad política y social del país.
La principal novedad del Congreso de los Diputados más fragmentado de la reciente historia política española será que estará presidido no por un miembro del partido ganador de los comicios, el Partido Popular (PP), sino por el socialista Patxi López.

Comienzan las votaciones: en primer lugar se elige al presidente de la Cámara

La votación será secreta, si no hay mayoría absoluta, se procederá a otra votación y resultará elegido quien obtenga más votos. Comienza la votación. De nuevo, uno a uno son llamados los 350 diputados...

Margallo elogia a Patxi López y otorga un 95% de probabilidad a un Gobierno PP-PSOE-Ciudadanos

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, se ha mostrado convencido de que el socialista Patxi López será un "magnífico presidente" del Congreso de los Diputados y también ha cifrado en 9,5 sobre 10 las posibilidades de que el próximo Gobierno tenga el apoyo de PP, PSOE y Ciudadanos.
  "Las circunstancias van a llevar necesariamente a un acuerdo entre los dos grandes partidos que han declarado de forma explícita su respeto por la Constitución, por las reglas escritas y no escritas del proyecto europeo y por su deseo de adaptar el marco heredado de 1977 a las nuevas circunstancias", ha dicho. Margallo confía en que el acuerdo para la Mesa del Congreso presagie otros pactos con PSOE y Ciudadanos.
  De hecho, ha dicho que él votaría "muy a gusto" a López como presidente del Congreso, recalcando que es moderado y capaz del diálogo y del entendimiento y también que fue "un político constitucionalista en momentos difíciles en el País Vasco, capaz de hacer un Gobierno que tuvo el apoyo del PP", en declaraciones a Onda Cero y Antena 3 recogidas por Europa Press.

Compromís llega con una banda de música a la sesión constitutiva del Congreso

Compromís, formación valenciana que está coaligada con Podemos en la Comunidad Valenciana, llegó este miércoles a las puertas del Congreso de los Diputados acompañada de una banda de música, para "reivindicar la fiesta de la democracia".

Así lo explicó el diputado Joan Baldoví en la Puerta de los Leones de la Cámara Baja, después de que una banda de música compuesta por jóvenes, Wow Wind Orchestra Valencia, tocara durante varios minutos ante la mirada de decenas de personas que se acercaron para escucharles.
"Reivindicamos la fiesta de la democracia, con música y con una de las señas de identidad, que es nuestra la gente joven", aseguró, para agregar que se trata de "una manera de entrar con alegría en este Parlamento".

Pablo Iglesias y Albert Rivera, con Bescansa en medio y su hijo en brazos, comparten el mismo banco

La 'número tres' de Podemos, Carolina Bescansa, ha acudido este miércoles al Congreso de los Diputados acompañada de su bebé y no ha dudado en sacar el pecho para darle de mamar nada más empezar la sesión constitutiva de las Cortes Generales. Además, ha subido con él en brazos a depositar su voto en la primera votación para elegir al presidente de la Cámara.
  Ésta no es la primera vez que Bescansa acude a la Cámara Baja con su segundo hijo. Ya lo hizo el pasado 6 de diciembre, durante el acto institucional que tuvo lugar en el Congreso con motivo del trigésimo séptimo aniversario de la Constitución.
  La dirigente de la formación morada suele acudir a los actos públicos con su bebé, de seis meses de vida, y tiene pensado seguir haciéndolo, como ya avanzó durante la campaña electoral su líder, Pablo Iglesias, cuando se le preguntó por las medidas de conciliación que tenía previsto llevar adelante Podemos. Bescansa da de mamar a un bebé en el Congreso.

Se abre la sesión y se constituye la mesa con la diputada electa de mayor edad

La Mesa de este Congreso será una mesa eminentemente femenina, ya que la mayoría de sus componentes son mujeres, encabezada por Celia Villalobos, Rosa Romero, Alicia Sánchez Camacho, Micaela Navarro, Patricia Reyes y Gloria Elizo.

Hay un problema de espacio: ERC ni tiene donde ubicarse

La sesión constitutiva del Congreso de los Diputados comenzó este miércoles con la presidenta de edad, Teresa de Lara, pidiendo a los electos que hicieran hueco a los diputados de ERC, que esperaban en el centro del hemiciclo hasta comprobar dónde se podían sentar.

Las primeras palabras de Teresa de Lara fue para pedir a sus señorías que ocuparan sus escaños e hicieran hueco a los diputados de ERC, entre ellos Joan Tardà y Gabriel Rufián, que esperaban pacientemente.

Una vez que todos los electos hubieron ocupado sus escaños quedaron visibles los que estaban libres, aunque desperdigados por el hemiciclo, y hacia ellos se fueron los diputados de ERC.

El sitio que ocupan los diputados en la sesión constitutiva es provisional hasta la conformación de los grupos parlamentarios, de forma que no necesariamente ocuparán el mismo que hayan ocupado este día. Lea aquí la noticia.

Comienza la sesión constitutiva de la VI Legislatura de las Cortes

Rivera: "Hemos conseguido un acuerdo mayoritario que representa al pueblo español"

Cospedal cree que el acuerdo "a tres" es un gesto para el futuro

La secretaria general del PP y diputada electa por Toledo, María Dolores de Cospedal, defendió este miércoles que el acuerdo "a tres" con el PSOE y Ciudadanos es "un gesto para el futuro" y "una buena opción, porque deja entrever que somos capaces de ponernos de acuerdo".

Lo dijo en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, antes de participar en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, del que por primera vez forma parte.

"Es un gesto para el futuro; yo prefiero pensar en los ciudadanos antes que en un partido o en el interés personal", aseguró la 'número dos' del PP, para subrayar que es "un buen comienzo para decir a la ciudadanos que estamos dispuestos a ofrecer a la ciudadanía un pacto?.
Cospedal subrayó que el acuerdo para la composición de la Mesa del Congreso es "una buena opción, porque deja entrever que somos capaces de ponernos de acuerdo tres grupos que representan a una mayoría, en la defensa de principios fundamentales para nuestro país" y "en la defensa de la unidad de España".

Sáenz de Santamaría espera que el Gobierno sea fruto de un acuerdo como el de la Mesa del Congreso

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha expresado su confianza en que el futuro Ejecutivo sea fruto de un acuerdo que represente a la mayoría de los españoles como lo ha hecho el acuerdo alcanzado entre PP, PSOE y Ciudadanos para la Mesa del Congreso.

En declaraciones a los periodistas a su llegada a la Cámara Baja, Sáenz de Santamaría ha señalado que el acuerdo para la configuración de la Mesa "resume lo que es el voto de millones de españoles" que además están de acuerdo en asuntos "fundamentales".

Asuntos entre los que ha citado la España constitucional y de la igualdad de derechos entre los españoles, y la de una política que busque la consolidación de la recuperación económica para que no haya incertidumbres.

Villalobos augura una legislatura "complicada"

La vicepresidenta primera del Congreso y diputada electa por Málaga, Celia Villalobos, ha augurado este miércoles una legislatura "complicada", en la que "todos tendrán que dar la talla" porque es lo que esperan los ciudadanos. Además, ha dicho que ella no lo habrá hecho "tal mal" si repite su cargo en el órgano de gobierno de la Cámara Baja.

"Tan mal no lo habré hecho, digo yo", ha exclamado Villalobos al ser preguntada por su renovación en la Mesa del Congreso antes de la reunión plenaria del Grupo Popular que ha presido Mariano Rajoy coincidiendo con la constitución de las Cortes.

Podemos presenta a Carolina Bescansa para presidir el Congreso

El partido de Pablo Iglesias, tras criticar el pacto entre PSOE y C's, apoyado por el PP, para nombrar a Patxi López presidente del Congreso, ha decidido presentar a su 'número tres', Carolina Bescansa, como candidata al puesto en la votación de hoy.

Los diputados ocupan sus escaños una hora antes de la sesión para coger sitio

Más de 70 diputados, principalmente de PSOE y Podemos, han ocupado ya sus escaños en el hemiciclo una hora antes de que comience la sesión de constitución del Congreso (10.00 horas), con la que arranca la XI Legislatura de la democracia.

Como en la sesión de hoy aún no están adjudicados los escaños de cada grupo parlamentario, salvo los reservados en la bancada azul a los miembros del Gobierno en funciones, muchos diputados se han dado prisa en reservar asiento.

Los más madrugadores han sido los diputados socialistas, que han ocupado la zona de la bancada situada a la izquierda del hemiciclo.

Patxi López, satisfecho por el acuerdo para presidir el Congreso

El diputado socialista Patxi López, se ha mostrado hoy muy satisfecho por el acuerdo alcanzado ayer entre las principales fuerzas políticas para que presida el Congreso, pacto que se hará oficial hoy con la votación en la sesión constitutiva de la Cámara baja.

En declaraciones a su llegada al Congreso, López ha agradecido la confianza depositada en él y a preguntas de los periodistas ha expresado su confianza en que la legislatura sea larga y fructífera.

Por su parte, su compañera de partido, Micaela Navarra, que será elegida una de las vicepresidentas del Congreso, ha destacado que el acuerdo demuestra que los partidos han sido capaces de administrar la "complejidad" del escenario parlamentario tras las elecciones.

Iglesias acusa al PSOE de "traicionar" a sus votantes pactando con PP y C's por "un sillón" para Patxi López

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado este miércoles al PSOE de haber traicionado a sus votantes pactando con el PP y Ciudadanos la composición de la Mesa del Congreso de los Diputados. Iglesias ha tachado el acuerdo de "estafa" a los votantes del PSOE a cambio "de un sillón" para el socialista Patxi López, que presidirá la Cámara.

"Los votantes del PSOE no se van a olvidar la traición que vamos a ver hoy", ha dicho Iglesias en declaraciones a diversas emisoras de radio.

El líder de Podemos ha subrayado que Sánchez ha "entregado" la Mesa "a las derechas" -PP y Ciudadanos tendrán cinco de los nueve puestos- después de haberse pasado la campaña electoral criticando a esas "derechas".

Las nuevas Cortes se constituyen con la elección de las Mesas de Congreso y Senado

Las nuevas Cortes Generales, surgidas de los comicios legislativos del 20 de diciembre, se constituirán este miércoles, a partir de las diez de la mañana. Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado se celebrarán de modo similar y en ellas los 616 parlamentarios habrán de prometer o jurar la Constitución y elegir a los miembros de las Mesas de ambas Cámaras.

En el Congreso, la sesión constitutiva será presidida por el diputado electo de mayor edad, en este caso la diputada del PP por Madrid, Maria Teresa de Lara, que estará asistida en calidad de secretarias por las dos más jóvenes: la socialista valenciana María Such y la diputada de Podemos por Guipúzcoa Nagua Miriam Alba.

Una de ellas será la encargada de dar lectura a la relación de diputados electos y a los recursos contencioso-electorales interpuestos, con indicación de los diputados electos que pudieran quedar afectados por la resolución de los mismos, según se señala en el Reglamento de la Cámara.

Lea aquí la noticia completa.


Deja tu comentario

Comenta las noticias de elEconomista.es como usuario genérico o utiliza tus cuentas de Facebook o Google+ para garantizar la identidad de tus comentarios:

Usuario
Facebook
Google+
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarias y las mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.