Pablo Iglesias suspende su viaje a Ecuador y Colombia tras la crisis en el PSOE

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha suspendido el viaje que tenía previsto realizar a partir de este jueves a Ecuador y Colombia para seguir de cerca la situación política abierta tras la crisis en el PSOE de Pedro Sánchez, según ha informado el partido.
El líder de la formación morada ha salido en defensa del líder socialista y ha tachado de "fraude" la estrategia de los críticos al dimitir 17 miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE con el objetivo de precipitar la disolución de este órgano y la caída del secretario general socialista. "Tengo muchas diferencias con Sánchez pero pretender hacer caer a un secretario general, elegido por las bases, con dimisiones es un fraude", ha asegurado el líder de la formación morada en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, recogida por Europa Press.
Los críticos exigen a Sánchez desde las puertas de Ferraz que cumpla la ley y se disuelva la Ejecutiva
Antonio Pradas, hasta ahora responsable de Política Federal del PSOE, acudió esta noche a la sede socialista de Ferraz, donde no pudo entrar, para exigirle a la dirección encabezada por Pedro Sánchez que la Ejecutiva esta disuelta tras la renuncia de 17 de sus miembros y que su obligación es cumplir la ley.
Pradas, quien esta tarde entregó en la sede socialista el escrito con las firmas de los dimisionarios, dijo que lo mínimo que se le pide a un socialista es que cumpla la ley.
En este sentido argumentó que debe reunirse la Comisión de Garantías para redactar un dictamen sobre los efectos de las dimisiones producidas. Pradas explicó que es una absoluta arbitrariedad que mañana se reúna la Ejecutiva del PSOE, porque ese órgano no tiene ninguna legitimidad para tomar decisiones.
Lea aquí la noticia.
Garzón tilda de antidemocrático el "motín oligárquico" contra Sánchez

El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha tildado de "motín oligárquico" la operación orquestada por los críticos del PSOE contra el secretario general del partido, Pedro Sánchez, y ve en la dimisión de 17 miembros de su Ejecutiva Federal un "fraude democrático", "expresión de la crisis de régimen" atraviesa España, y que busca impedir cualquier alternativa al Gobierno de Mariano Rajoy.
En un mensaje publicado en su perfil de Facebook y recogido por Europa Press, Garzón afirma que desde el pasado 26 de junio, el PSOE no ha hecho otra cosa que "huir hacia delante sin proponer ninguna propuesta creíble" porque ha sido incapaz de elegir entre dejar paso a Rajoy o intentar crear un gobierno de cambio. "El golpe de timón que ha puesto en marcha el llamado sector crítico del PSOE es sin lugar a dudas un intento de impedir cualquier alternativa al gobierno de Mariano Rajoy. Un Gobierno alternativo que no tenemos muy claro que Pedro Sánchez tuviera disposición de intentar, pero que en todo caso ha sido razón suficiente para este motín oligárquico", expone el líder de IU.
Vara: "desde la soberbia" no se consigue el consenso
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha considerado que las dimisiones de esta tarde en el seno de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE evidencian "un fracaso de una gestión" por parte de la actual dirección del partido, y ha incidido en que a su juicio la formación "necesita ahora como nunca gente que sepa coser".
Tras asumir él personalmente su "parte de responsabilidad" en la situación actual del partido, Vara ha defendido en cualquier caso que "la responsabilidad principal es de la dirección" del PSOE, que es quien según ha considerado "no" ha sido capaz de "coordinar, de sumar mayoría, de buscar consenso". Así, ha afirmado que "desde la soberbia" no se consigue el "consenso"; al tiempo que ha indicado que a su juicio "en el PSOE no ha habido diálogo a lo largo de este tiempo", sino que "ha habido mucha imposición, ha habido mucha trampa, pero desde luego no ha habido diálogo".
Rivera no se "alegra" de la crisis del PSOE pero asegura que sería "peor" seguir sin gobierno

Imagen: EFE.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha declarado que la crisis interna del PSOE no le alegra. "No me alegra ver a un partido constitucionalista en crisis", ha tuiteado.
Sin embargo, sería peor que "toda España" siguiera sufriendo un "bloqueo institucional", ha matizado. Lea aquí la noticia.
Luena: "La interpretación de los Estatutos del PSOE es clarísima"
La Comisión Ejecutiva Federal convocará al Comité Federal y éste al Congreso Federal. La última palabra, de la militancia. No cabe en los planes de Luena ni de Sánchez la gestora.
Luena: "En el PSOE ha llegado el momento de debatir"
"Hay que escuchar a los militantes y tener su refrendo".
Pedro Sánchez no se da por cesado y continúa con su hoja de ruta

"Que sean los militantes los que decidan qué proyecto quieren", ha dicho César Luena en rueda de prensa. "El secretario general del PSOE es el elegido por los militantes, es Sánchez".
Lea aquí la noticia.
Luena descarta la gestora y convoca a la Ejecutiva a este jueves a las 10:30
Comisión Ejecutiva, Comité Federal y Congreso son los pasos a seguir según Luena, que ha convocado a la Ejecutiva del PSOE (sin los críticos) este jueves a las 10:30.
Luena (PSOE): "Pido serenidad a la militancia"
"Debemos demostrar que somos capaces de resolver democráticamente y siguiendo nuestras normas las diferencias en el próximo Comité Federal".
César Luena: "El único órgano para disolver cualquier órgano del PSOE es la Comisión Ejecutiva Federal"

El secretario de organización del PSOE ha valorado las 17 dimisiones de la Ejecutiva y ha apelado al artículo 36 o del Estatuto del partido y ha continuado con los planes de Pedro Sánchez del Comité y Congreso Federal.
Carmona dice que la situación es "insostenible" y pide una nueva dirección
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid Antonio Miguel Carmona ha considerado este miércoles que la situación de su partido es "insostenible" y ha pedido "comenzar el minuto uno de un PSOE que merece una nueva dirección".
"Hemos ido de derrota histórica en derrota histórica, y yo creo que los afiliados socialistas merecen una nueva dirección donde estemos todos unidos e integrados", ha dicho Antonio Miguel Carmona al respecto. El concejal socialista ha comentado que los militantes tendrán que decidir el futuro del partido en un "congreso normal" y no uno convocado de urgencia como pretende el secretario general del PSOE.
Esperanza Aguirre pide al PSOE que "ponga a España por delante"
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha pedido al Partido Socialista que "ponga a España por delante de los problemas del partido", tras las 17 dimisiones de la Ejecutiva Federal socialista conocidas este miércoles.
Para la popular, "todo lo que sea rechazar la política" del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, es "positivo" y cree que, "dimisión o no". "En este momento toda España, pero muy especialmente los votantes socialistas, tienen muy claro que el secretario general Pedro Sánchez está actuando de una manera que ellos no comparten y se lo han dicho constantemente con sus votos y ahora ya se lo ha dicho personas que están en la dimisión del partido", ha añadido Aguirre.
El razonamiento de los dimisionarios: 20 de los 38 miembros de la Ejecutiva son baja
En el escrito, alegan que a estos 17 nombres hay que añadir dos vacantes, las del canario Javier Abreu y el exsecretario general del PSOE de Galicia José Ramón Gómez Besteiro, a las que se unen la motivada por el fallecimiento del "querido compañero" Pedro Zerolo.
De esta manera, explican hay un total de 20 bajas de los 38 miembros de la Ejecutiva Federal que eligió el Congreso Extraordinario de julio de 2014, en el que Pedro Sánchez fue elegido secretario general, por lo que "han dejado de pertenecer a la misma más del 50 por ciento de sus integrantes originarios".
El escrito apela al reglamento el Comité Federal cuyo séptimo artículo establece que "cuando las vacantes en la Comisión Ejecutiva Federal afecten a la Secretaría General o a la mitad más uno de sus miembros, el Comité deberá convocar Congreso Extraordinario para la elección de nueva Comisión Ejecutiva".
Los 17 dirigentes dimisionarios subrayan que estas vacantes, en todo caso, "constituyen un supuesto de cese en sus funciones de la totalidad de los integrantes, incluido el secretario general", como asegura el artículo 41 de los estatutos federales. Lea aquí la noticia.
Pablo Iglesias califica de "fraude" las dimisiones en la ejecutiva del PSOE
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha mostrado su desacuerdo con las 17 dimisiones en la ejecutiva del PSOE para forzar el cese de Pedro Sánchez a través de Twitter. Concretamente las ha tachado de "fraude", ya que buscan "hacer caer a un secretario general elegido por las bases". Lea aquí la noticia.
Pérez Tapias tacha de "rebelión antidemocrática" las dimisiones
El exdiputado socialista José Antonio Pérez Tapias, que en 2014 compitió por el liderazgo del PSOE, ha tachado este miércoles de "rebelión antidemocrática" la operación que han impulsado 17 miembros de la Ejecutiva Federal del partido y ha cuestionado la "urgencia" en el "descabezamiento" del secretario general, Pedro Sánchez,
En declaraciones a Europa Press, el representante de la Izquierda Socialista ha censurado que se pretenda forzar la dimisión del líder del partido por la vía exprés y no esperar a debatir la hoja de ruta que Sánchez anunció este lunes de convocar un congreso el próximo mes de diciembre, previa celebración de unas primarias el 23 de octubre.
Sánchez cancela la entrevista de esta noche en Telecinco

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cancelado la entrevista de esta noche en el Informativo de Telecinco que presenta Pedro Piqueras, según han confirmado a Europa Press fuentes de Mediaset España.
Esta cancelación se produce después de que los críticos del PSOE hayan presentado esta tarde en Ferraz la dimisión de 17 miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del partido con lo que pretenden precipitar la disolución de este órgano y la caída del secretario general, Pedro Sánchez.
César Luena comparece a las 19:00 horas
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, comparecerá esta tarde en rueda de prensa a las 19 horas en la sede socialista de Ferraz tras la dimisión presentada por 17 integrantes de la Ejecutiva Federal.
Luena protagonizará la primera reacción oficial de la cúpula del PSOE a la decisión de más de la mitad de la Ejecutiva de renunciar a sus cargos con el objetivo de forzar el cese automático de Pedro Sánchez como secretario general, lo que según los estatutos obliga a montar una gestora que a partir de ahora tome las riendas del partido hasta que se celebre un nuevo congreso en el que se elija un nuevo líder.
Los 17 críticos piden al Comité Federal que incluya en su orden del día del sábado la dimisión de la Ejecutiva
Los 17 dirigentes socialistas que han presentado este miércoles en Ferraz su dimisión como miembros de la dirección del PSOE han solicitado en un escrito conjunto al Comité Federal que incluya en su orden del día del próximo sábado la disolución de la Comisión Ejecutiva Federal y el cese de sus funciones.
Así consta en el escrito al que ha tenido acceso Europa Press y en el que se incluye el listado de los 17 miembros de la Ejecutiva que han dimitido, en el que según las fuentes consultadas, faltarían algunas firmas de los dimisionarios, que sí aparecen con nombre y apellidos.
En el escrito, alegan que a estos 17 nombres hay que añadir dos vacantes, las del canario Javier Abreu y el exsecretario general del PSOE de Galicia José Ramón Gómez Besteiro, a las que se unen la motivada por el fallecimiento del "querido compañero" Pedro Zerolo. Lea aquí la noticia.
¿Son suficientes estas dimisiones?

Según los Estatutos del PSOE, si dimiten "la mitad más uno" de los miembros de la Ejecutiva se tiene que celebrar un Comité Federal extraordinario para nombrar una nueva dirección del partido, lo que se interpretaría como el relevo del secretario general.
En el Congreso socialista celebrado en julio de 2014 se eligió una Ejecutiva liderada por Sánchez y compuesta por otros 37 miembros. De ellos, tres ya no pertenecen a la Ejecutiva -el fallecido Pedro Zerolo, el gallego José Ramón Gómez Besteiro y el canario Javier Abreu- lo que provocaría que con 17 dimisiones se podría forzar la salida de Sánchez.
Las 17 dimisiones
Por Andalucía Micaela Navarro (presidenta del PSOE), Antonio Pradas (secretario de Política Federal), María José Sánchez Rubio (secretaria de Sanidad, Estefanía Martín Palop (secretaria de Formación), Noemi Cruz (Secretaria de Cooperación para el Desarrollo) y los vocales Francisco Pizarro y Juan Pablo Durán.
Por Castilla-La Mancha Emiliano García-Page (vocal), Manuela Galiano (secretaria de Pequeños Municipios) y Luz Rodríguez (secretaria de Empleo).
Por la Comunidad Valenciana Ximo Puig (secretario de Reformas Democráticas).
Por Madrid Tomás Gómez (vocal) y Eva Matarín (secretaria de Inmigración).
Por Cataluña Carme Chacón (secretaria de Relaciones Internacionales).
Por Canarias José Miguel Pérez (secretario de Educación).
Por Aragón Carlos Pérez Anadón (vocal) y por Extremadura María Ascensión Murillo (vocal).
Los críticos del PSOE presentan 17 dimisiones de la Ejecutiva para forzar el cese de Pedro Sánchez

Los críticos del PSOE han presentado esta tarde en la sede situada en la madrileña calle de Ferraz la dimisión de 17 miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del partido con lo que pretenden precipitar la disolución de este órgano y la caída del secretario general, Pedro Sánchez.
Las firmas fueron entregadas en Ferraz por el secretario de Política Federal, Antonio Pradas y Eva Matarín, dirigente del PSM próxima a Tomás Gómez, quienes accedieron a la sede del partido por el garaje y la abandonaron tan solo 10 minutos más tarde.
El paso dado por las críticos tiene lugar tres días antes del Comité Federal en el que se iba a someter a votación la propuesta de Sánchez de celebrar el Congreso del partido en diciembre y las primarias para la elección del candidato a la Presidencia el 23 de octubre. Lea aquí la noticia.
Deja tu comentario