Política

CCOO reclama una estrategia medioambiental al Gobierno de Ayuso

Madrid, 24 sep (EFE).- CCOO de Madrid ha reclamado este martes al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso una estrategia de medioambiente para abordar problemas como la mala situación de los residuos y los vertederos en la Comunidad de Madrid, la mala calidad del aire e implementar políticas de movilidad para las personas trabajadoras.

El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha demandado también la convocatoria del Consejo de Medio Ambiente, tras reunirse en la sede del sindicato con representantes de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), para hacer un repaso de la situación en la Comunidad de Madrid y en la capital después de la formación de los nuevos gobiernos.

Ambas organizaciones han acordado colaborar y trabajar de manera conjunta para buscar soluciones a problemas como el del acceso a la vivienda o la situación de los servicios públicos, explican en un comunicado.

Entre ellos los de atención a la dependencia y a las personas mayores, que cuando se prestan por parte de empresas privadas presentan, a su juicio, unos pliegos de condiciones ?leoninos? que repercuten negativamente en la calidad del servicio y en las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que el sindicato defiende la reversión de estas privatizaciones.

En la misma línea, el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos, ha incidido en la importancia que tienen las políticas de igualdad para atender las necesidades de los colectivos más desfavorecidos, así como de mantener las inversiones para que no se degraden los servicios públicos.

En clave municipal, Jaime Cedrún ha pedido a Martínez Almeida que ?mire al presente y al futuro? y deje de ?mirar atrás y hacer oposición al gobierno de Manuela Carmena?.

En concreto, ha recordado el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de convocar el Consejo Local para poner en marcha un nuevo pacto por el empleo, que es ?absolutamente necesario?, y negociar otras medidas urgentes como facilitar el desplazamiento de las personas a los centros de trabajo o mejorar la calidad del aire de la ciudad. EFE

lr/jnr

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin