Nueva York, 24 sep (EFE).- La líder indígena brasileña Sonia Guajajara arremetió este martes en Nueva York contra el presidente de su país, Jair Bolsonaro, y lo acusó de servir a los intereses del "capitalismo global" y de mentir en su discurso ante Naciones Unidas al negar que el Amazonas sea patrimonio de la Humanidad.
"Bolsonaro miente cuando niega que el Amazonas sea patrimonio de la Humanidad. Sí es patrimonio de la Humanidad, ¿cómo se atreve a mentir así? No pertenece a nadie, sino a todos. Los animales, el territorio, la tierra, el aire, pertenecen al mundo entero", dijo Guajajara en un acto junto a otros activistas.
El mandatario brasileño pidió "respeto" a la soberanía de su país en la Amazonía ante la Asamblea General de la ONU, e insistió en que una campaña de "desinformación" sobre los incendios animó sentimientos "colonialistas", en velada referencia a la intervención del G7 solicitada por el presidente francés, Emmanuel Macron.
"Bolsonaro es colonianista y le falta al respeto a la democracia. Solo le interesa explotar, dominar y beneficiarse de nuestras tierras, y eso no es soberanía. Es una explotación traída por el capitalismo global", denunció.
Guajajara, que fue candidata a la Vicepresidencia de Brasil en 2018, recriminó al presidente que se refiriera a su comunidad como "animales de las cuevas" y "faltara al respeto" al líder histórico de los indígenas de la Amazonía brasileña nominado al Premio Nobel, Raoni Metuktire.
Acompañada de otros activistas, entre ellos la joven líder indígena brasileña Artemisa Xakriabá, Guajajara pidió que Bolsonaro sea "ac0usado de crímenes contra la Humanidad", pero también agregó: "No nos asusta su Gobierno".
El movimiento cívico global Avaaz, que el viernes pasado acompañó y representó a las comunidades indígenas en la marcha juvenil contra la crisis climática en Nueva York, tachó el discurso de Bolsonaro de "divisorio" e instó al mundo a "reaccionar".
"El discurso divisorio de Bolsonaro en la Asamblea General de la ONU reafirma el hecho de que gobierna para unos pocos. Pero 9 de cada 10 brasileños quieren que actúe para proteger el bosque", dijo en una declaración a Efe su director de campañas, Óscar Soria.
"Hoy insistió en atacar a las ONG, los medios de comunicación y los valientes pueblos indígenas que defienden el bosque, y perdió una oportunidad increíble para mostrarle al mundo que Brasil podría estar tomando medidas para proteger su preciosa selva tropical", agregó.