Política

La debacle de Ciutadans: los diputados se rebelan contra Albert Rivera

Albert Rivera. Imagen: Archivo

El partido catalán Ciutadans está descomponiéndose, lo que augura su camino cierto hacia la irrelevancia. Dos de los tres diputados de esta formación política en el Parlament de Cataluña se han rebelado contra su jefe de filas, Albert Rivera, por la decisión de éste de aliarse a la formación internacional Libertas.

Partido patrocinado por el multimillonario irlandés Declan Ganley, euroescéptico, y vinculado a partidos ultranacionalistas y de extrema derecha. Los disconformes con Rivera están a punto de conseguir que éste sea expulsado incluso del grupo parlamentario catalán, por lo que perdería el control sobre los 51.000 euros anuales que percibe el grupo, así como el coche oficial.

La asociación con Libertas, decidida por Rivera sin contar con sus conmilitones, se debe al parecer a razones financieras; y en su virtud, el candidato de la coalición a las elecciones europeas sería Miguel Duran, antiguo presidente de la ONCE y personaje poco claro, envuelto en algunos escándalos económicos.

Se veía venir

El declive de Ciutadans era previsible desde que sus promotores auspiciaron su conversión en partido político. Como se recordará, el movimiento Ciutadans nació espontáneamente a raíz de la irritación de sectores intelectuales catalanes próximos al PSC después de la formación del tripartito tras las elecciones autonómicas de 2003.

Aquellas ilustres personalidades, entre las que estaban por ejemplo el escritor Félix de Azúa y el constitucionalista y ensayista Francesc de Carreras, crearon una plataforma para protestar por la deriva nacionalista del PSC, que, lejos de detener los excesos cometidos por el nacionalismo conservador durante los más de veinte años del reinado de Pujol, pactó con ERC y mantuvo las mismas pautas, incluso exacerbadas, en la gobernación diaria y en la orientación del Estatut.

Aquellos intelectuales no tenían intención de participar activamente en política pero impulsaron el nacimiento de un partido. Desde entonces, la idea primigenia se desnaturalizó y el nuevo partido, que consiguió tres escaños en las siguientes elecciones autonómicas y algunas concejalías en las municipales, ha ido dando tumbos hasta la crisis actual, que parece definitiva.

Muy difícil el surgimiento de terceras vías

El sistema electoral español ?que se caracteriza por la proporcionalidad corregida- hace muy difícil el surgimiento de terceras vías, que, por otra parte, suelen adquirir pronto los defectos del sistema partidista que teóricamente quieren evitar. En consecuencia, siempre es mejor expresar la disidencia en el interior de los partidos que intentar la aventura en el desierto helado del exterior.

Para ello, las grandes formaciones tienen la obligación de la democracia interna. Las corrientes y las tendencias en el seno de las organizaciones, tan mal vistas por los aparatos, enriquecerían la política y evitarían el espectáculo poco edificante de las bisagras y las opciones personalistas.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cefe
A Favor
En Contra

Ciudadanos fue una poética apuesta por la belleza de la razón en un lugar donde lo sucio ha sido decretado oficialmente arquetipo de belleza y donde la miopía ha sido definida como perfección de la visión. Más vale pájaro en mano, que miles de sus congéneres surcando el etéreo, dice el refrán, pero yo veo mucho más bello un solo pájaro en el aire, que otro en la olla, en mil pájaros en el cielo habrá mucho más de mil veces la belleza de un pajaro en el puchero. Los vir Tarraconensis no opinan como yo, Requiescat In Pace.

Puntuación 2
#1
Alesios
A Favor
En Contra

Rivera ha sido la peor maldición que podía haber caído sobre el movimiento no nacionalista en Cataluña. Debería dimitir, pero no creo que lo haga; se quedarían sin trabajo él y sus amiguetes de la Ejecutiva.

Puntuación -2
#2
paleto
A Favor
En Contra

a ver si aprendemos lo que pasa con estos partiditos,

es lo que les viene bien a los nazis y a los socialistas,

el voto de los españoles normales se diluye mientras el de ellos se mantiene cohesionado

siempre han hecho lo mismo, antes lo hicieron con el GIL, y ahora lo hacen con CIUDADANOS o con UPyD, todo para dividir el voto y así continuar ganando, pura estrategia, y a fe que les sale bien

Puntuación 0
#3
Harum
A Favor
En Contra

Si Ciudadanos desaparece, hay que seguir apostando por el movimiento no nacionalista, sea en UPyD o en los partidos que surjan. Lo que no hay que hacer en ningún caso es confiar en partidos apoltronados como el PSOE y el PP, partidos que no tienen vergüenza alguna en venderse a los nacionalistas.

Puntuación -2
#4
Aitana
A Favor
En Contra

Ciuadanos no se esta descomponiendo porque ahí queda la mayoría de la militancia trabajando contra el nacionalismo. Solo unos pocos afiliados, junto con los dos TRANSFUGAS ROBLES Y DOMIINGO, que no aceptaron las reglas de democracia interna están intentando que C's desaparezca para recibir la recompensa de UPyD.

Puntuación 2
#5
Masianel.les
A Favor
En Contra

Sr. Antonio Papell, su artículo está lleno de falsedades e intentos de manipulación. Es todo un ejemplo de prevaricación periodística. Me explicaré.

1.- Partido catalán: Partido nacido en Cataluña de ámbito nacional, mal que le pese a muchos.

2.- Motivo transfugismo diputados coalición con Libertas: Estos diputados tránsfugas llevan mucho tiempo intentando dinamitar Ciudadanos desde dentro para dejar el espacio electoral libre al partido personalista de Rosa Díez. Lo de la coalición, además de una excusa, es una reacción ante el miedo a buenos resultados electorales de C"™s, lo que frustraría los planes de su lideresa.

3.- Ganley euroescéptico y vinculado a formaciones ultranacionalistas y de ultraderecha.: Ganley se define como eurooptimista, precisamente porque el tratado de Lisboa representa lo contrario a la democracia, por eso Libertas de opone. La coalición panaeuropea Libertas la componen partidos de diversa ideología comprometidos con 10 puntos comunes, en los que se busca la democracia y la transparencia de la unión europea. El poner el prefijo ultra en la etiqueta ideológica de algunos partidos es muy propio del que no tiene ni idea de lo que habla y sólo lo hace de oídas. En la coalición hay partidos de derecha, hay partidos de centro-derecha, de centro, de centro-izquierda e izquierda (como C"™s, y el partido sueco), e incluso ecosocialistas (como el portugués). Pues nada, la consigna es poner el sufijo ultra a todo. Es más, hay partidos y personas católicas, y también se les tacha de ultracatólicas, como si no se pudiera ser católico por alguna extraña razón. Yo soy ateo, quizá sea un ultraateo y no me he enterado. En todo caso, lo único firmado en común son 10 puntos básicos, no es una mezcolanza de ideologías. Todo lo demás es parcelar información e intoxicar a la opinión pública.

4.- Al parecer razones financieras: Así me gusta, objetivando información. Por cierto, seguro que usted escribe aquí por supuestas razones financieras, porque la calidad informativa brilla por su ausencia.

5.- Miguel Durán personaje poco claro, envuelto en escándalos económicos: ¡Qué fácil describe usted la trayectoria de Durán. Se le olvida decir que Durán ha sido absuelto de cualquier escándalo financiero, se le olvida a usted decir que hay un antes y un después de la presidencia de Durán al frente de la ONCE. La labor social que actualmente es capaz de ejercer la ONCE es en gran parte "culpa" de la gestión de Durán al frente de este organismo.

6.- Declive de C"™s: No confunda usted deseo con realidad. Precisamente ahora, sin los lastres que significaban para C"™s los dos diputados tránsfugas, C"™s va a recobrar un nuevo impulso. Es como si usted perdiera el lastre de "lo que dirán mis jefes" a la hora de redactar una noticia; su credibilidad subiría muchos enteros.

7.- C"™s nació espontáneamente: Pues no. Hace ya mucho tiempo que el PSC tomó una deriva claramente nacionalista. Este cambio se fraguó en el congreso de Sitges, de tan ingrato recuerdo. Por otra parte, asociaciones como Asociación por la Tolerancia (relacionada con los dos diputados tránsfugas y muchísima gente de C"™s), llevaba muchísimos años denunciando los atropellos del gobierno nacionalista de CiU, que lamentablemente ahora, y en eso esto de acuerdo con su opinión, el PSC está manteniendo las mismas pautas e incluso exacerbándolas.

8.- Ningún intelectual tenía intención de participar activamente en política: Falso. El ejemplo más claro. La Sra. Barbat, después de fracasar en C"™s, ahora mismo ocupa el número 5 de la lista europea del partido de Rosa Díez.

9.- La idea primigenia se desnaturalizó: Su artículo es fiel reflejo de la realidad en este sentido. Desde el minuto 1 del nacimiento del partido, la prensa dependiente ha intentado intoxicar, por supuesto sin reparo alguno, lo que ese día nacía. Aún estáis en ello, por supuesto. Pero Ciudadanos nació para ocupar el espacio de centro izquierda no nacionalista que había quedado vacío de representación. Son hechos históricos irrefutables que se detallan en su ideario, si ir más lejos.

10.- Crisis definitiva: Ahora el partido, sin lastres internos en forma de diputados tránsfugas, es cuando más puede avanzar. Es como si en su periódico, en su misma sección, pusieran a alguien que fuera un periodista de verdad que contrastara la información y a usted lo echaran a la calle. Seguro que su periódico mejoraría mucho.

11.- Difícil para partidos bisagra y personalistas: Totalmente de acuerdo. Las únicas opciones bisagra que permiten surgir los medios de comunicación, son los partidos bisagra-chantanacionalistas. Esas opciones con las que pactan los partidos grandes, legislatura tras legislatura. En cuando a las opciones personalistas, estilo Rosa Díez, son eso, opciones personalistas que no van a ninguna parte.

Por todo ello, le diría que rectifique estos puntos de su artículo. Pero bueno, ahora que lo pienso, mejor vuélvalo a hacer de nuevo. Si puede ser diciendo alguna verdad contrastada, que no estaría de más.

Puntuación 6
#6
Santi Garcí­a
A Favor
En Contra

Yo tampoco me creo lo que dicen de Libertas y de Rivera. Hay muchos intereses mediáticos que se oponen al ascenso de una opción como Ciudadanos. Mi apoyo es para ellos.

Puntuación 3
#7
Ciu-dadano
A Favor
En Contra

Eso son adjetivos de los ultraizquierdasliberaes y de los ultrasecodiarios. Han trabajado permanentemente más para UPyD que para su partido,a pesar de que se lo deben a este.

Puntuación 0
#8