Madrid, 13 nov (EFE).- El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, afirmó hoy que espera que durante la Presidencia española de la UE "se abran las puertas para la comunicación" con América Latina y se produzcan avances en los acuerdos comerciales.
En un desayuno en Madrid organizado por el Fórum Europa, en el que fue presentado por el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, Enrique Iglesias recordó que España siempre ha sido el portavoz de América Latina en la Unión Europea.
"Espero que se abran las puertas para la comunicación. Sería bueno que el diálogo continúe para que la situación se normalice", aseguró el secretario general iberoamericano.
Iglesias reconoció que Latinoamérica está "esperanzada" por la Presidencia española a partir del 1 de enero de 2010, y más después de que la región, en su opinión, "haya bajado en el orden de prioridades de la Unión" debido a la presencia de Asia o el Este.
"España siempre ha mantenido la bandera de América Latina", dijo, antes de afirmar que espera que se produzcan avances en los acuerdos de Mercosur y Centroamérica.
También habló de la crisis económica mundial y, al respecto, manifestó que América Latina tiene por delante una "gran oportunidad" para acometer cambios profundos y conseguir un "papel importante en el panorama internacional".
Insistió en que la región "capeó mejor el temporal" de la crisis económica que en anteriores ocasiones y aseguró que "de algo sirvieron los errores del pasado".
Explicó que existen países -como Perú, Uruguay o Chile- que están saliendo de la crisis "sin pasar por la recesión" y alabó la capacidad de respuesta de Latinoamérica ante esta situación.
El secretario general iberoamericano mostró su convicción de que el mundo en general está saliendo de la crisis, pero auguró que va a ser un "proceso largo" en el que habrá que superar problemas como el desempleo, la fiscalidad y el endeudamiento.
Para Iglesias, a corto plazo los principales problemas que generan "dolor de cabeza" son los "desequilibrios internacionales". "Son desafíos importantes", agregó.
La innovación y el conocimiento, explicó, serán el tema principal de la Cumbre Iberoamericana de Estoril (Portugal), que se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
"Hay en marcha un nuevo modelo económico", resumió Iglesias, quien añadió que con las economías emergentes de China, India, Brasil, México o Rusia, el poder económico mundial va a estar "más compartido", pero será "más competitivo y cruel".
La Cumbre incidirá en la innovación en el marco de la arquitectura financiera internacional y de la competitividad, informó Iglesias.