Política

UTECA dice que España no pude soportar los 1.900 millones que cuestan las autonómicas

El presidente de Telecinco y de UTECA, Unión de Televisiones Comerciales Asociadas, Alejandro Echevarria Busquet, ha advertido que España "no puede soportar la sangría" que significan las 13 televisiones públicas autonómicas existentes en el país, que este año 2010 "van a costar casi 1.900 millones de euros" y se han endeudado en 1.500 millones "por los déficits de explotación del pasado". Por ello, cree que "habrá que empezar a pensar en racionalizar".

Busquet ha participado en un almuerzo-coloquio organizado por el Club Financiero de Bilbao, en el que ha realizado una exposición sobre los "Retos y oportunidades del sector Audiovisual", y ha asegurado que "un país como España, con los problemas que tiene desde todos los puntos de vista presupuestarios no puede soportar esta sangría que significan las televisiones públicas autonómicas".

Según ha señalado, "las televisiones públicas más caras son las que hay en Euskadi y cuestan 253 euros a cada hogar vasco (140 euros, ETB)". La segunda televisión pública más cara es la de Cataluña (209 euros por hogar), seguida de Valencia (202 euros), Murcia (192 euros) y Andalucía (173 euros). Además, ha indicado que las 13 televisiones autonómicas en España dan empleo a 10.000 personas, "que hacen lo mismo que pueden hacer Telecinco o Antena 3 con 1.000 personas de plantilla".

Defensa de las cadenas privadas

En su intervención, ha señalado que estamos en un momento "tremendamente convulso de la economía y la incertidumbre sobre los plazos en los que la recuperación económica se instalará en nuestro país". En su opinión, la recuperación económica va a ser "muy lenta y primero se tiene que recuperar EE.UU., luego Europa y luego España, con unos decalajes importantes".

Además, ha destacado que estamos viviendo "una extraordinaria volatilidad en los mercados que valoran hoy las compañías y, en especial, las que operan las empresas con intereses en el sector de la televisión de una manera diferente a como las valoraban antes". En ese sentido, ha destacado que, en estos momentos, las empresas de televisión "valen en bolsa la mitad de lo que valían hace tres años".

Según ha explicado, los miembros de UTECA, que agrupa a los intereses de Antena 3, Telecinco, Cuatro, La Sexta, Veo Televisión y Net Televisión, es decir, todas las televisiones privadas nacionales, creen que "los peores momentos para nuestro sector se han superado y han pasado", ya que, "por primera vez desde hace tres años las principales compañías presentan mejores resultados en el primer semestre del año, lo que se refleja en la mejora de casi un 50 por ciento de los resultados combinados de las empresas de televisión cotizadas".

Aumento de la publicidad

Busquet ha destacado que a esta situación ha ayudado la supresión de la publicidad en la televisión pública española y el "mejor comportamiento" de la inversión publicitaria en el primer trimestre. Tras calificar de "hecho histórico" la supresión de la publicidad en TVE, ha indicado que "no sólo ha permitido que las televisiones comerciales accedamos a un volumen de inversión nuevo de cerca de 500 millones de euros, sino que ha facilitado el ajuste en los precios en la publicidad, que estaban absolutamente tirados por la política comercial que marcaba TVE".

Aunque ha reconocido que el buen comportamiento de la inversión publicitaria en el primer semestre de 2010, ha advertido de que "hay que ponerlo en cuarentena, porque hay que esperar unos meses para que se consolide esta recuperación, aunque las previsiones son ligeramente optimistas, ya que en el primer semestre del año las televisiones cotizadas han aumentado sus ingresos publicitarios en un 23 por ciento".

El presidente de Telecinco ha destacado que "en ningún país europeo ni norteamericano se soporta el peso del sector público de televisión que es tan agobiante en España y con una competencia tan desleal hacia la televisión privada". A su juicio, "esto es insoportable y, además, ni es moderno ni responde a la situación de la necesidad actual de corregir deficiencias en el sector público".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Galiza Ceibe
A Favor
En Contra

Para alguien que viva en Madrid y que por eloos se crea el ombligo del mundo ¿Os imaginais la pregunta al reves?

Galicia no puede soportar los gastos que acarrea la TV española. Claro que para vosotros la española será como pí ra AShmadineyad el Coran...

Puntuación -4
#1
iros a la mierda
A Favor
En Contra

cuando no haya dinero para nada pues que echen la persiana y nos vamos de botellon todos, no te jode ¡¡

que el actual modelo de estado es inviable por insostenible economicamente es lo que hay. Pero antes de cambiar nos llevaran a otro desastre pues pa'lante vamos.

Puntuación 5
#2
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

poderang desapaicer las tvs, empero non los funcionarios enchufaos de ertas.

Puntuación 0
#3