Política

El equipo de Rajoy si llega a La Moncloa

El presidente del PP, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

El debate no ha llegado todavía a la calle, pero está muy vivo en el seno del Partido Popular, donde, legítimamente, sus cuadros ya acarician la previsible victoria electoral en las generales.

Mariano Rajoy, que ha hecho del galleguismo una estrategia, es un personaje hermético, no tanto probablemente porque oculte deliberadamente sus ideas sino porque tarda en producirlas, al aplicar una portentosa economía de medios a su propia labor. De ahí que las especulaciones que circulan tengan un fundamento relativo y se basen en las inclinaciones espontáneas visibles del líder conservador más que en indicios objetivos.

Un Gobierno muy técnico

De la idiosincrasia de Rajoy se deduce que, muy probablemente, formará un gobierno muy técnico, con personas en que pueda confiar a ciegas, siempre de su propio entorno salvo alguna excepción muy singular en que el fichaje pueda provenir de fuera y recaer en una personalidad relevante, capaz de incrementar el prestigio del gabinete. Además, se prevé que no atenderá a criterios territoriales rígidos ni a cuotas estrictas, aunque es de suponer que hará un esfuerzo por aplicar la paridad.

Todo indica que la idea de Rajoy es no contar con más de 10 ministerios. Los mismos que desde Génova se recomienda como máximo a sus gobiernos autónomos.

Rajoy fue ministro de Aznar en cuatro carteras y su experiencia le ha llevado a convencerse de que la eficacia requiere simplificaciones del aparato administrativo. Pretendería, pues, volver a unificar Justicia e Interior, y probablemente suprimir Administraciones Públicas, curiosamente la primera cartera que le asignó en 1996 el presidente Aznar. Se suprimirán también muchas secretarías de Estado y direcciones generales.

Un personaje cercano a Rajoy explica que éste tiene ante sí la responsabilidad de hacer un gobierno muy fuerte e incontestable desde el punto de vista técnico y político. Formado por gentes de experiencia probada y gran nivel. Al mismo tiempo, enfatizará el carácter propio de su gobierno marcando las diferencias con los equipos de Aznar.

Pero, en primer lugar, intentará presentarse ante los españoles con un gobierno de alto nivel e incuestionable credibilidad, sobre todo en las tres áreas claves: Economía, Asuntos Exteriores e Interior.

Así las cosas, las principales carteras podrían tener como destinatarios a algunos de los siguientes candidatos:

-Soraya Sáenz de Santamaría parece predestinada a ser primera vicepresidenta del Gobierno y, probablemente, portavoz. Su cercanía a Rajoy, su acreditada capacidad organizativa y su fácil relación con los medios ofrecen un perfil adecuado para el cargo.

-Para Economía, no se sabe si Rajoy optará por una personalidad del partido, por algún hombre de la empresa cercano a él, o por un valor emergente del mundo económico. De momento, los favoritos serían el ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que también podría ir al Banco de España, o Luis de Guindos, ex secretario de Estado de Economía y ex jefe de Lehman Brothers en la Península Ibérica. El uno es el portavoz oficial de Economía y el otro asesor cercano al jefe popular. Montoro goza de simpatía en el seno del PP pero tiene enemigos mortales en CEOE y en la AEB.

Durante mucho tiempo, ha sonado con insistencia el actual hombre fuerte de Inditex, Pablo Isla, que fue director general con Rato. Es un alto ejecutivo de enorme prestigio en la comunidad económica del país, pero su reciente ascenso -con una importante retribución en acciones- en el seno de Inditex alejan la posibilidad de su fichaje.

Para otros ministerios del área económica se citan a la diputada por Huelva Fátima Báñez, economista, que podría ocupar Trabajo o Agricultura. Industria podría ser puesta en manos de Álvaro Nadal, segundo de Montoro y diputado por Albacete; es técnico comercial del Estado y licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por Harvard. Baudilio Tomé, actual portavoz del PP en la comisión de Hacienda del Congreso, es hombre muy cercano a Aznar y uno de los personajes más influyentes de FAES, y también podría ocupar una cartera del área económica.

-Para Interior, circula una profusión de nombres. Federico Trillo, principal asesor de Soraya junto al abogado del Estado Arturo García-Tizón, suena con insistencia, pero no parece que tenga mucho interés en ser de nuevo ministro -tiene 59 años- después de su fiasco en Defensa, donde tuvo que enfrentarse a la tragedia del Yak-42, y lo hizo sin demasiado tacto. Suenan insistentemente Basagoiti, artífice de la alternancia en Euskadi y muy cercano personalmente a Rajoy, y, con menor intensidad, Ignacio Astarloa, secretario de Estado de Seguridad en la segunda legislatura de Aznar (es portavoz del PP en la comisión de Justicia). También se menciona a Ignacio Cosidó, actual portavoz de la comisión de Interior en el Congreso (antes lo fue en el Senado)

La cartera de Exteriores, la clave

-Para Exteriores, el nombre más mencionado es Gustavo de Arístegui, portavoz del PP en la comisión de Exteriores en el Congreso y estrecho colaborador de Rajoy; Otro eterno aspirante es Jorge Moragas, diplomático catalán de 45 años que fue nombrado en 2002 por Aznar secretario de Relaciones Internacionales del PP y que actualmente, con Rajoy, es Coordinador de Presidencia y responsable también de Relaciones Internacionales. Sin embargo, es probable que el ministerio recaiga en un diplomático de peso de los varios conservadores que han llegado a la madurez profesional.

En esta área vital, hay un valor emergente, José María de Areilza Carvajal, nieto de don José María de Areilza, conde de Motrico, un personaje fascinante que fue el primer ministro de Asuntos Exteriores del Rey, todavía con Arias Navarro como presidente del Gobierno.

Areilza Carvajal, Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario en la Universidad Complutense y graduado en la Harvard Laws School, fue asesor en el gabinete del presidente Aznar después de una estancia en el del comisario europeo Abel Matutes, y actualmente, es profesor de Derecho Europeo, titular de la cátedra Jean Monnet en la IE School, una de las grandes Escuelas de Negocios españolas, de la que es también Decano. Quizá sea demasiado joven para aspirar a un ministerio 'senior' como Exteriores, pero sin duda será pieza clave en su conducción bajo la batuta conservadora.

Hay, además, una lista de prohombres relevantes del PP que podrían tener acomodo en el Gobierno o en puestos de alta responsabilidad:

-Alberto Ruiz Gallardón. Casi seguro ministro, con lo que daría paso a Ana Botella a la alcaldía de Madrid. Podría ir a Fomento o a Justicia.

-José Manuel Soria, uno de los 'barones' más cotizados en Génova. Polivalente.

-Esteban González Pons. Muy valorado por Rajoy. Polivalente.

-Enrique López. Juez, antiguo portavoz del CGPJ, vetado por el PSOE para el Constitucional. Podría ir a Justicia.

-Pío García Escudero. ? Polivalente.

-José María Lassalle.- Ideólogo de Rajoy. Duramente enfrentado con Esperanza Aguirre tras el artículo 'Liberalismo antipático' en El País. Podría ir a Cultura o a Educación.

-Beatriz Rodríguez Salmones. Del ala más liberal del PP. Actual portavoz del PP en la comisión de Defensa. Podría ser la alternativa a Carme Chacón en ese departamento.

-Gabriel Elorriaga. Aunque enfrentado a Rajoy en el Congreso de Valencia, parece haber sido rehabilitado. Fue secretado de Estado de Administraciones Públicas y ha sido el portavoz popular en la comisión de Ciencia e Innovación; ha pactado con le PSOE la nueva Lay de la Ciencia. Polivalente.

-Arantxa Quiroga. Presidenta de la Cámara de Vitoria. Muy grata a Rajoy. Polivalente.

comentariosicon-menu65WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 66

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lister
A Favor
En Contra

Con este equipo de cracks la revolución está garantizada. Cuando la gente se dé cuenta que es incapaz no sólo de salir de la crisis , sino de meternos más en el fango en una crisis, no sólo económica sino social sin precedentes, la gente se echará en masa a la calle de pura desesperación...

Puntuación -141
#1
beltenebrós
A Favor
En Contra

Lo de Don Marrano sin duda es un secreto a voces.

Nombrará al Correa pa Ministro de Afananzas, el pobre presidiario ha de recuperarse de los 15 millones de euros que le exige el juez para pagar la fianza y excarcelarle, la mayor por cierto impuesta a un sujeto en la democrácia.

Es que Don Francisco Correa nos robo a TODOS mucho y bien, tanto que se le calculan por lo bajo unos 150 millones de euros y éso SOLO lo suyo, que otros a buen seguro se llevaron lo suyo.

¿Cuantos millones se llevó el P.P.?.

Puntuación -161
#2
lux aeterna
A Favor
En Contra

Sr. Papell. La gran sopresa -> María Dolores "Bilderberg" Cospedal( vicepresidenta y ministra del interior). Tenga usted, en cuenta, que en este ministerio hay mucho que tapar.

Puntuación -103
#3
P. Almero
A Favor
En Contra

Da escalofríos sólo ver impreso el nombre de tanto neoliberal. Si llegan a estar en un gobierno intentarían fomentar el crecimiento insostenible y el mileurismo. Adiós a la vida tranquila y al cuidado del medio ambiente. Pero, todavía quedan muchos meses de gobierno de nuestro Presidente. En ese tiempo, la economía solidaria y sostenible (crecimiento cero, subsidios austeros, trabajo público) puede que no tenga vuelta de hoja.

Puntuación -114
#4
ranero
A Favor
En Contra

Perfecto, Luis de Guindos, ex jefe de Lehman Brothers en la Península Ibérica, la mayor quiebra de la historia. Ya sabeis lo que puede dar de si.

Puntuación 75
#5
PP ya
A Favor
En Contra

No se lo que harán, pero son gente mucho más valiosa y con CV, que los perroflautas que nos "gobiernan" hoy y que no quieren irse. Se van a llevar hasta los sacapuntas.

Puntuación 81
#6
edmilson
A Favor
En Contra

P. Almero eres un crack, cada día me parto con tu ironía, sigue así

Puntuación 18
#7
Gallardon al psoez
A Favor
En Contra

Sr Rajoy es que quiere Vd perder las elecciones?

Como saca a Gallardon (al paredon). Muchos que votábamos al PP ya en la municipales no hemos votado a semejante elemento.

Olvida VD que en Madrid a perdido 120.000 votos?

Puntuación 2
#8
Joprge M
A Favor
En Contra

Ala Mariano, a poo ellos, que solo son una chusma de la peor calaña!! Pues no hace falta mano dura ni nada en este burdel en el que se ha convertido lo que queda de España!!Leña al mono, hasta que rompa la cadena!! Que pena que no tenga sangre en las venas este Mariano, sino los de las checas os ibais a enterar de lo que vale un peine!!1

Puntuación -7
#9
nh
A Favor
En Contra

Lo que hay que leer ¿que estudios y preparación tiene el señor Pepiño y la actual ministra de sanidad ? , entre el listo ,el belte y el tal palmero ,vosotros si que serias buenos candidatos para acompañar al señor Rubalcabaen el gobierno, el mundo esta lleno de innorantes.

Puntuación 54
#10
copo
A Favor
En Contra

Qué pinta Gallardón en la lista? como premio a su pésima gestión del ayuntamiento? Ruina total!!!

Puntuación 12
#11
Vagoredomado
A Favor
En Contra

¿El Madrid, El osasuna? Este hombre de lo único que entiende es de fútbol (y no demasiado). Pocas veces alguien tan poco trabajador llegó tan lejos.

Puntuación 0
#12
Sonasí­deincultos
A Favor
En Contra

El mundo está lleno de INNORANTES, que escribe, entre otras lindezas, Nh (10). EL día en que dieron esta palabra estaba con el hermano, detrás del confesionario.

Puntuación -15
#13
REFORMA ELECTORAL
A Favor
En Contra

COMO PARA FIARNOS DELPERSONAL PPSOE NO NO NO SUBIMOS IMPUESTOS OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOHHHHHHHHHHHH PERO REALIDAD PRIMERA MEDIDA AYUNTAMIENTO DE MADRID HOY SUBIR EL IBI EL 6 POR CIENTO DURANTE DIEZ AÑOS...... NO ES BROMA

Puntuación 14
#14
Un programa Sr. Rajoy
A Favor
En Contra

ESE NO ES EL EQUIPO. HACE FALTA UN PROGRAMA

La Economía española está muy enferma. Y los políticos actuales no son los médicos indicados para sanarla.

Tenemos cinco millones de parados. El consumo baja sin cesar. La deuda pública y de CCAA crece de manera alarmante. Baja el superavit de la Seguridad Social. Todo esto no augura nada bueno para los próximos años.

Si para colmo de males terminásemos intervenidos, tardaríamos décadas en recuperarnos.

Agricultura . Hay que revitalizar el campo. Cultivar de nuevo. Hacer un amplio plan de colonización de las fincas en barbecho y aplicar las técnicas adecuadas para obtener cultivos rentables e interesantes para nuestro país. La ganadería debe igualmente racionalizarse. El PAC se termina y si no se acomete cuanto antes esta reconversión se perderán muchos empleos en el campo.

Industria . Reconversión industrial de la industria existente y creación de nuevas industrias en sectores modernos. Atracción de capital extranjero para acometer inversiones.

Investigación . Fomento del I+D+i en sectores estratégicos. Productividad de I+D+i en la investigación pública y privada.

Administración . Reforma urgente de la Administración con racionalización de los funcionarios y coordinación con las CCAA, dotando al estado de una estructura federal en la que cada estado se responsabilice de sus impuestos y gastos, aportando un cupo al Estado para los gastos comunes. Limitación por ley del endeudamiento máximo relacionado con el PIB.

Política. Reforma urgente de Senado como cámara de los futuros estados federados (Cámara de Nacionalidades). Transición a la república Federal desde la actual monarquía que debería terminar con el Rey actual. Modificación de la constitución. Modificación de la ley electoral y de partidos políticos. Finalización de subvenciones a partidos y sindicatos.

Educación y política social . Mejora de la educación a todos los niveles. Mejora de la Sanidad. Solución al problema de la vivienda de una manera digna para todos los ciudadanos. Fomento del alquiler, mejor solución que la compra de vivienda.

Defensa . Reestructuración de las FFAA, con salida inmediata de las guerras a largo plazo en las que nos han metido los políticos.

Paro . Pacto de todos los agentes implicados para lanzar un plan real y efectivo de recuperación del empleo y creación de empresas.

Para todo esto no se necesitan políticos de partido, si no gente trabajadora, honesta, con deseos de mejorar ellos mismos y los demás, formados, con ganas de trabajar y plantearse retos, y con afan de tener un país mejor para dejar a nuestros hijos.

La tarea es enorme, pero hay que acometerla después del fracaso total del sistema actual, que ha afectado a millones de ciudadanos y nos sume en cotas de pobreza cada vez mayores.

Puntuación 15
#15
Sergio
A Favor
En Contra

Mariano no se lo que piensas de los ministerios. El unico que importa a la ciudadania es Economia.

Que vuelva por favor Rodrigo Rato, mejor ministro de economia de la historia de este pais, y segundo, Pablo Isla, excelente, o un empresario reputado en este pais.

Puntuación 6
#16
Fran
A Favor
En Contra

Eh eh , que falta Paquito Camps no?, si está siempre al lado, enfrente detrás de él tendrá un carguito no? ¿Para cuando el Ministerio del Tocomocho? Es uno de los principales en estos tiempos ......

Puntuación 1
#17
Javier
A Favor
En Contra

Que repesque a Pajín y Bibiana...y por favor, se lo suplico...que no se olvide tampoco de Maleni.

Con estas tres cracks del gobierno socialista el país pondría viento en popa.

Puntuación 11
#18
Poca vergüenza
A Favor
En Contra

¡¡ Por favor !!! VGallardón a Economía, ha encontrado la fórmula para atajar el deficit, último acuerdo del Ayuntamiento Madrid : Subir un 70% el IBI en los próximos 10 años, para así tapar las megalomanias de la derecha en este Ayuntamiento.

Puntuación 10
#19
P. Almero
A Favor
En Contra

#25 ¡Vaya programa más plasta y poco imaginativo! No me extraña que nuestro Presiente haya ganado dos elecciones con mayorías crecientes. A ver que pasa ahora con D. Alfredo. Yo tengo esperanzas. El programa solidario y sostenible es mucho más fácil. Reducción de salarios de los funcionarios para ampliar el número de éstos y los subsidios. Desde 1000 euros que ganan ahora hasta 600 que dan para vivir con austeridad hay un gran margen de maniobra. El margen es mayor porque muchos ganan más de 1000 euros. Sueldazos de 1500 y 2000 euros he oído que hay.

En cualquier caso, estamos hablando de tres millones de funcionarios. Ahí hay mucha tela que cortar. El resumen es lo de siempre, la crisis sólo es tal si se evalúa con parámetros neoliberales (empleo, capital y productividad). Mirado desde el lado de la solidaridad y la sostenibilidad hay muchas oportunidades protegiendo al planeta y viviendo con más paz.

Puntuación -12
#20
Alvaro
A Favor
En Contra

Pues vaya un equipo de grandes técnicos... son políticos puros. Donde quedan, por ejemplo, los Manuel Pizarro o los Alberto Recarte????

Puntuación 12
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Hesebon
A Favor
En Contra

Vaya tropa! Lo más gracioso es ver que a los que no tienen ni oficio ni nada que no sea verborrea política se les cuelga la etiqueta de "polivalente". XD!! Como a Gonzalez Pons, un perfecto ejemplo de trepa de partido sin estudios. Entre sociatas y el PP el espectáculo es insuperable.

Puntuación 12
#22
xavi
A Favor
En Contra

Si para hacerlo lo mismo que los de ahora me basto yo solo. Cualquier cambio será mejor.

Puntuación 8
#23
Yo
A Favor
En Contra

A ver si sacan de una vez del gobierno a todos estos incompetentes y chupopteros que tenemos, ya quisieran los sociatas tener a la gente que tiene el PP. Y todavía sigue habiendo personitas que defiende al psoe.... Vaya país.

Puntuación 3
#24
yo
A Favor
En Contra

Mariano el gran desconocido, si de los que aparecen ahi solo llevara a 3 o 4. Aqui en este país de panderetas estamos acostumbrados a hablar y hablar y a decir lo que se quiere oir. Prefiero un politico soso y competente a un trapecista, titiritero e incompetente. ¡ Que cada uno saque sus conclusiones de cada es quien!

Puntuación 6
#25