Ángeles González-Sinde, la ministra de Cultura en funciones, ha manifestado su deseo de darse de baja como socia de la Sociedad General de Autores y Editores. La baja de la ministra, calificada de "soprendente" por la SGAE, salta a la palestra días después de que la Red se convulsionara tras conocer las intenciones del Gobierno de aprobar la Ley Sinde.
La petición fue durante el mes de septiembre pero siguiendo las normas internas de la SGAE la liquidación de sus cuentas no se hará efectiva hasta pasados tres meses, esto es, hasta principios de enero. Sinde se hizo socia de la Sociedad General de Autores cuando fue nombrada ministra de Cultura.
"Una baja sorprendente"
Se trata de un "paso drástico", según la propia entidad, viniendo de una "persona con tanta responsabilidad en la cultura" como es la ministra. Tal y como ha confirmado el diario ABC, la solicitud de baja ha causado gran sorpresa en la SGAE y no se entiende cómo González-Sinde ha tomado esta radical decisión precisamente cuando la sociedad está recuperándose después de la crisis que ha atravesado. Según el mismo diario, la entidad califica de "jugada" la misiva de la ministra en estos momentos. ¿Una respuesta política ahora que hay cambio de Gobierno? "No se entiende, explican, no podemos especular con las motivaciones, en cualquier caso ha sido un golpe, una baja sorprendente", afirman a EcoDiario.es
La SGAE se encuentra en plena transición, con asambleas que buscan cambiar los estatutos y así democratizarse. Para llevar a cabo esta refundación se han convocado unas nuevas elecciones y se nombrará a 15 personas para que persigan estos objetivos.
Sinde exige un control de la gestión de la SGAE
González-Sinde fundó DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales) pero con su llegada al Ministerio de Cultura ingresó en la SGAE. Ahora, después de la solicitud de baja como socia en esta última cabría la posibilidad de su regreso a DAMA.
Pero que la ministra haya decidido dejar de formar parte de la SGAE no significa que ni ella ni su Ministerio se hayan olvidado de la entidad ni de la transición que están llevando a cabo. También desde septiembre, el Ministerio de Cultura está haciendo un exhaustivo seguimiento a la entidad para llevar cierto control sobre su gestión.
Además, la ministra hizo unas controvertidas declaraciones, ayer, en Bruselas, en las que ha asegurado que la SGAE ha generado "una desconfianza absoluta en todo lo que tiene que ver con la propiedad intelectual, y eso es una gran pérdida para el país".