Unión Progreso y Democracia (UPyD) considera que hay "numerosas evidencias" de que Amaiur y Bildu son la "marca blanca de ETA", por lo que ha instado al Gobierno a iniciar de inmediato el proceso de ilegalización de ambas formaciones por constituir un "fraude de ley".
En el texto de la moción consecuencia de la interpelación urgente al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, del pasado miércoles en el Congreso, UPyD detalla una veintena de pruebas que demuestran que Amaiur y Bildu son una mera continuidad de Batasuna.
Durante el debate de la interpelación, Fernández Díaz ya avanzó que el Gobierno esperará a que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso interpuesto por Sortu contra la sentencia del Supremo que negó su inscripción como partido político para decidir su postura sobre Bildu y Amaiur.
Fernández Díaz aseguró además que hoy en día ETA no es sólo un "problema policial" sino que tiene "una dimensión política" que no se puede obviar, por lo que abogó por actuar con prudencia, inteligencia y eficacia. Luego, el ministro matizó.
Entre las evidencias aportadas por UPyD para pedir la ilegalización de ambas formaciones, destaca el nombramiento en "puestos clave" de la Diputación de Guipúzcoa y del Ayuntamiento de San Sebastián, instituciones gobernadas por Bildu, de cargos políticos vinculados a Batasuna o al resto de sus marcas electorales.
"Esta maniobra constituye un claro fraude de ley y posibilitaría por sí misma el inicio de un nuevo proceso de ilegalización", subraya la iniciativa que se votará el próximo martes en el Congreso.
Recuerda también las muestras de apoyo mostradas por dirigentes de Bildu y Amaiur al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi, que cumple condena en la cárcel de Logroño por pertenencia a banda armada.
En el caso concreto de Amaiur, UPyD hace hincapié en las "constantes manifestaciones" de sus diputados en el Congreso en defensa de los presos de ETA, pidiendo su excarcelación y calificándolos de "presos políticos".
Todo ello, recuerda UPyD, en un contexto en el que ETA todavía no se ha disuelto y sus integrantes permanecen "armados" y sus estructuras "operativas", como demuestran las últimas operaciones policiales y las declaraciones del propio Fernández Díaz que "recientemente indicó que ETA sigue activa en la clandestinidad".
Por todo ello, la formación liderada por Rosa Díez solicita que se inicie el proceso de ilegalización de Bildu y Amaiur prevista en la Ley de Partidos Políticos y se aplique la sentencia del Tribunal Supremo de 2003 que declaró ilegales a Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna a fin de evitar "su fraudulenta sucesión"