Política

PP, PSOE, CiU, PNV, CC, UPN, IU-ICV-CHA y Foro pactan una 'hoja de ruta' para el fin de ETA

El PP considera que el texto sobre el fin de ETA pactado por la mayoría de las fuerzas parlamentarias tiene una "extraordinaria trascendencia" y es "importantísimo" porque "aisla a ETA" y fortalece a la sociedad democrática que la ha derrotado, en palabras de su portavoz parlamentario, Alfonso Alonso.

El documento, presentado como enmienda a una moción de UPyD que pide ilegalizar Bildu y Amaiur y que se debate esta tarde en el pleno del Congreso, supone en opinión del portavoz del grupo popular una gran "oportunidad" para que la Cámara pueda "exigir conjuntamente a ETA que se disuelva sin condiciones".

Alonso ha asegurado que el Gobierno tiene informes del Ministerio de Justicia y de la Fiscalía que "constatan" que en este momento "no hay base probatoria" para instar a la ilegalización demandada por UPyD, algo que elude la enmienda de los demás grupos.

Pero para que pueda votarse en el pleno es necesario que UPyD, autor de la iniciativa a enmendar, acepte los cambios, y por ello Alonso ha emplazado al partido encabezado por Rosa Díez a sumarse al consenso y aceptar sustituir su texto por el que lleva la firma del PP, PSOE, CiU, PNV, CC, UPN, IU-ICV-CHA y Foro Ciudadano.

En caso contrario entiende que se trasladaría una "gran responsabilidad" sobre UPyD, formación a la que ha recordado que en materia antiterrorista "siempre hemos avanzado más cuando ha habido esfuerzos por la unidad y sin divisiones".

Y aunque Rosa Díez ha criticado la propuesta porque a su juicio pretende aislar a su partido en vez de a Amaiur, el dirigente del PP ha remarcado: "A quien viene a aislar es a ETA, y a quien viene a fortalecer es a la sociedad democrática que la ha derrotado".

UPyD y Amaiur, fuera

Respecto a las quejas de Díez por el hecho de que el PP no se haya dirigido a ella en el proceso de redacción de la enmienda, ha recordado que UPyD también presentó su iniciativa sin contar con nadie, y ha hecho hincapié en la importancia que tiene la unidad a la hora de afrontar las cuestiones relacionadas con ETA.

Eso sí, ha dejado claro que aunque en la votación de esta tarde pueda darse una coincidencia entre la posición de Amaiur y UPyD al rechazar ambos el documento, el PP nunca buscará un "paralelismo" entre dos partidos que, ha dicho, "no tienen nada que ver", porque la formación de Díez es "impecablemente democrática".

Con Amaiur, que tiene siete diputados en el Congreso, tampoco han hablado los promotores de la enmienda, según el portavoz del PP porque no se trataba de "perder el tiempo" ya que sus puntos van "en contra de todo lo que han predicado y lo que dicen", y ha recordado que "nunca" han defendido la disolución de la banda terrorista ETA.

Ahora, ha insistido, la "materialización del consenso" depende de UPyD, formación a la que ha invitado a "no quedarse aislada".

En su opinión, el acuerdo al que se ha llegado está "muy bien forjado, muy bien construido" y tiene un "extraordinario valor político".

Las negociaciones entre los grupos mayoritarios para pactar la enmienda se han desarrollado durante el fin de semana y culminó anoche, según fuentes parlamentarias, que además han remarcado que tiene un valor añadido de "pedagogía parlamentaria" para hacer ver a UPyD que no debe promover por su cuenta iniciativas sobre la lucha antiterrorista.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments