El Foro de Ermua considera que promover la ilegalización de Bildu y Amaiur debe ser "una prioridad" para los partidos políticos, por lo que está "expectante" ante los próximos pasos que pueda dar el PP en este sentido o en el contrario.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Después de que PSOE y PP consensuaran un texto sobre el final del terrorismo y rechazaran la petición de UPyD de instar a la ilegalización de Bildu y Amaiur, el portavoz del Foro de Ermua, Fernando García-Capelo, ha sostenido que la ilegalización de estas formaciones debe ser "una prioridad" de la agenda política.
"El contenido del pacto es correcto y obvio, lo preocupante es que haya que hacer esa declaración", ha explicado García-Capelo a Europa Press antes de señalar que, a su juicio, el problema estriba en que el pacto "no dice cómo se va a llegar a la disolución de ETA".
El dirigente del Foro de Ermua se ha mostrado prudente ante la actitud del PP y ha pedido tiempo para poder analizar si los 'populares' y el Gobierno están acumulando datos que permitan pedir la ilegalización de Bidu y Amaiur o "han abandonado esa senda".
"Puede ser que el PP haya llegado a algún tipo de acuerdo con el PSOE para seguir su camino o sólo que no quiera montar demasiado escándalo mientras está acumulando indicios", ha argumentado antes de emplazar a "esperar a los hechos".
Relacionados
- Los grupos dejan sola a UPyD en su pretensión de ilegalizar Bildu y Amaiur
- Los grupos dejan sola a UPyD en su pretensión de ilegalizar Bildu y Amaiur
- La Fiscalía del Tribunal Supremo reitera que no hay motivos ni indicios para ilegalizar a Bildu y Amaiur
- ¿Hay que ilegalizar Bildu y Amaiur?: el Congreso vota la idea de UPyD
- UPyD plantea ilegalizar Bildu y Amaiur por sus vínculos con ETA y Batasuna