Política

Wert ya tiene Comisión de Propiedad Intelectual para vigilar las webs

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ya tiene la Comision de Propiedad Intelectual. Imagen: Archivo

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ya tiene la Comisión de Propiedad Intelectual que vigilará el funcionamiento de las webs. Wert ya ha elegido a los tres responsables de la mediación y arbitraje.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ya tiene Comisión de Propiedad Intelectual, según reza la orden de 28 de febrero publicada en el BOE.

La Comisión, elegida por el ministro Wert, actuará a través de dos secciones. La Primera, encargada de la mediación y el arbitraje, la Segunda, cuya misión es la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración de los responsables de los Servicios de la Sociedad de la Información.

La Sección Primera la conforman tres miembros titulares, por un periodo de tres años, expertos, destaca la orden del BOE, de reconocida competencia en materia de propiedad intelectual.

Estos son sus nombres: Rosa Couto Gálvez, Mariano Baena del Alcázar, Julio Costas Comesaña. La comisión administrativa podrá bloquear las web que faciliten las descargas piratas de cine o música.

IU-ICV-CHA piden una alternativa al canon digital

El grupo parlamentario que comparten Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya Verds y la Chunta Aragonesista en el Congreso han registrado una proposición no de ley en la que instan al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, a presentar en un plazo de seis meses una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que incluya una alternativa al canon digital y la creación de una o varias entidades públicas para gestionar los derechos de autor.

El texto ha sido presentado por el portavoz de  Cultura del grupo parlamentario, el diputado de la CHA, Chesús Yuste, justo un día antes de que comiece a funcionar la nueva Comisión de la Propiedad Intelectual encargada de poner en marcha las reformas previstas por la llamada 'Ley Sinde' para evitar los intercambios de material protegido por los derechos de autor en Internet.

En su iniciativa, que se debatirá la próxima semana en la Comisión de Cultura del Congreso, IU-ICV-CHA subrayan que el "canon indiscriminado" que, además, está gestionado por "entidades privadas orientadas a obtener el máximo beneficio", no es una fórmula adecuada para resolver los problemas surgidos en torno a los derechos de autor.

Estos son los perfiles:

Rosa de Couto Gálvez: Alcanzó el Grado de Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense (1987), Título de Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (1994). En 1989 inició su actividad docente y de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad Carlos III hasta 1995, continuó su trayectoria profesional en la Facultad de Derecho de Comillas impartiendo las asignaturas de Derecho Civil I, II, III, IV, Derecho Registral, Derecho de Propiedad Intelectual. Actualmente imparte la asignatura de Derechos Reales y la optativa de Derecho de Propiedad Intelectual, y en el Master Universitario en Propiedad Intelectual de Comillas.

Mariano Baena de Alcázar: Nació en Granada en 1937. Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, en su especialidad jurídica ha sido Catedrático de Universidad de Derecho administrativo y Magistrado del Tribunal Supremo. Como politólogo, además de ejercer altos cargos en la Administración, ha promocionado como Catedrático la creación en España de la Ciencia de la Administración (Public Administration). Su aportación al estudio de las sociedades es principalmente la investigación sobre las élites españolas en el periodo 1939-1992, estudio empírico que tuvo abierto más de 30 años, con datos sobre 25.000 personas aproximadamente.

Julio Costas Comesaña:  Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Doctor por el Instituto de Derecho Industrial de la Universidad de Santiago de Compostela.  Catedrático de Derecho Mercantil. Arbitro de la Comisión de Propiedad Intelectual. Consejero de la Comisión Nacional de la Competencia y, entre otros cargos, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

P_U_T_A Ley Sinde
A Favor
En Contra

cómeme el miembro Wert

Puntuación 16
#1
anti keynes
A Favor
En Contra

no existe eso que llaman "propiedad intelectual" las ideas no son de nadie. Las puede tener uno y luego otro. La diferencia entre copiar y robar es que cuando robas, al dueño le desaparece lo robado: tiene un coste para él.

Cuando copias no.

¿Y si sólo mcdonalds pudiera hacer hamburguesas?

La propiedad intelectual es un proteccionismo que sólo favorece a los perezosos que no quieren adaptarse a un mundo cambiante.

Puntuación 10
#2
david
A Favor
En Contra

Bien por la Ley Sinde, suerte a todos ellos, héroes.

Puntuación -2
#3