Política

Jordi Pujol, en 'Salvados': "Si ahora hubiera un referéndum por la independencia, votaría sí"

El expresidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, respondió este domingo a las preguntas de Jordi Évole en el programa de LaSexta, 'Salvados'.

Pujol ha analizado el presente de España y su pasado político, así como algunos de los personajes y circunstancias que compartieron con él un periodo de máxima relevancia en la historia española.

No obstante, uno de los temas más controvertidos de la entrevista ha sido su opinión sobre la hipotética independencia de Cataluña, toda vez que las preguntas de 'El Follonero' se dirigieron en gran medida en este sentido.

"En Cataluña está pasando que hay una sensación creciente de que se recibe un maltrato. Se tiene la impresión de que se paga más de lo que se recibe, de que se tiene que hacer una aportación solidaria", analiza el expresident.

"España nos lleva a la residualización"

"Yo creo que hay una voluntad clara de España de llevarnos a la residualización, que Cataluña se vaya convirtiendo en algo residual. Y eso es el paso previo a la desaparición", lamenta.

"Yo soy catalán. Y además soy español si puedo serlo. Ahora no puedo serlo. Eso cada vez es más difícil. España es un gran país, pero hace una presión para que desaparezca Cataluña", considera, condenando la actitud de España en este aspecto.

No obstante, Pujol afirma no haberse "radicalizado con el tiempo". "Se han radicalizado las circunstancias. Hay un antes y un después de la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut. Este actuó de forma bochornosa", apunta.

"Los independentistas ahora tienen razón"

Preguntado por su propia opinión sobre este hecho, Pujol afirma que "durante 60 años de mi vida he luchado por otra cosa". "Yo no he sido independentista, y ahora no lo sé. Ya no tengo argumentos contra los independentistas, porque tienen razón. Hay cosas que no pueden seguir como están", concluye.

No obstante, la parte más polémica de su discurso se produjo al afirmar que, si se convocase ahora un referéndum para la independencia de Cataluña, "ahora votaría que sí". "Hace unos años no, y dentro de cinco años no lo sé, pero ahora, sí".

"Al Rey no le gustará lo que estoy diciendo"

"Las independencias siempre tienen algo de salto en el vacío, pero es mejor saltar diez metros a una corriente que ir abocado a un ahogamiento seguro", analiza, observando de la peor manera posible el presente del país.

Pujol concluye la entrevista afirmando que "la conversación me resulta un poco penosa", por la presión de las preguntas de un Évole incisivo como siempre. "Al Rey no le gustará esta conversación, pero es que a mí no me gusta lo que ha pasado en España", añade.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

san serení­
A Favor
En Contra

Me molesta el despropósito gratuito que recibe Cataluña del resto, un san benito que transmite una gran falta de respeto, el centralismo está obsoleto cada comunidad tiene que gestionar sus bienes, formar parte de? es una cuestión que ya se verá en un futuro no muy lejano.

Puntuación 4
#25
Fernan
A Favor
En Contra

Habla Pujol de residualización de Cñ, pero es que él ha intentado residualizar lo que de España hay en Cataluña, empezando por la lengua barrida de la enseñanza, la admon. pública, la policía obligada a comunicarse en catalán, la publicidad, la rotulación, etc.

Y encima diciendo que no debe existir la igualdad entre autonomías que los nacionalistas llaman café para todos, que Cñ debe tener un trato diferente a todas las demás.

Que se den una vuelta por estados federales para que vean que todo los entes federales tienen las mismas competencias y obligaciones.

Puntuación 4
#26
Fernan
A Favor
En Contra

Portugal era lo más rico de España cuando se separó y Lisboa la ciudad más rica y más grande de Europa en aquél momento, como se creían ricos querían la independencia.

Ahora, solos mira a donde han llegado, ahora si que son residuales en Europa, a Cat. le pasaría lo mismo, pero parece que muchos quieren ser pobres, pero mandar en su cotarro.

Cat. tiene más competencias que un estado federal de cualquier parte de Europa y aporta a la caja común lo que tiene que aportar, es como si un rico en España dijera que aporta de más, que no le llega para su tren de vida y que quiere un pacto fiscal, para él solo, será para todos o para ninguno.

Puntuación 2
#27
tupu-tamadre
A Favor
En Contra

Pronto seras el fast-food de los gusanos , que te entierren con un bote de bicarbonato en los bolsillos

Puntuación -5
#28
Venga, hombre
A Favor
En Contra

El mercado de Cataluña habla castellano, no catalán. Por lo tanto si se indpendiza, en los colegios se tendrá que enseñar inglés y español, aparte del catalán, que se habla en la familia. El mercado manda, y el idioma también.Si no fuese por esto Cataluña ya se habría independizado hace tiempo. ¿Y los vascos? ¿Va a vender sus productos en Euskera?

Puntuación -6
#29
Descartes
A Favor
En Contra

Vaya gilipolleces que salen por la boca de este hombre. En todos los paises TODOS, hay regiones, autonomías o lí¤nders (como quieras llamarlos) que son intrinsecamente más ricos. Todas esas regiones aportan más al conjunto del estado de lo que reciben TODAS. Nos fijamos porque nos conviene de quien es el que produce y comercializa las mercancias, pero nos fijamos muy poco en quien los compra. Hagan un estudio señores nacionalistas sobre el flujo de mercancia hacia el resto de España y comprenderan que su BIEN GANADA solvencia economica se basa en el poder de compra del resto de España

Puntuación -10
#30
Usuario validado en elEconomista.es
joseluu
A Favor
En Contra

Pero ¿A quién puede sorprender esto? El objetivo final, el ÚNICO objetivo, de los nacionalismos, de TODOS los nacionalismos, es la independencia.

No hay más. El resto del discurso no es más que paja para no asustar.

Puntuación 4
#31
Fernan
A Favor
En Contra

Cat. independiente si que será residual como Portugal y Grecia y a Portugal mucho mejor le hubiera ido unido a España, pues Lisboa sería la capital económica de España, al estar habierta al Océano y a América, ya se habló en tiempos de Felipe II de hacerla la capital.

Todos los estados pequeños de Europa, aunque tengan buen nivel de vida van camino de la irrelevancia, como Austria, Dinamarca, Finlandia, Bulgaria, Eslovenia, etc.

Hasta España e Italia serán irrelevantes en el futuro, el mundo es de los grandes Rusia, China, India, Brasil, EEUU y eso que algunos tienen 80 lenguas como Rusia, o más de 100 como India y alguna hablada por 40 millones de personas.

La diferencia de Cat. y el resto de España, es simplemente tener el catalán que se creó como consecuencia del aislamiento de la invasión árabe, si no hubiera habido invasión árabe el Latín habría evolucionado igual en toda la España visigoda.

Puntuación 0
#32
cuchi
A Favor
En Contra

que ganas tengo de que se independicen de una vez. pero nada de estados federales unidos ni esas gaitas, a vender el cava a francia.

Puntuación 0
#33
Pepeluis
A Favor
En Contra

YO TAMBIÉN VOTARÍA SI A LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA. Pero antes tenemos que hacer cuentas y espí¨rar otros 500 años para deshacer lo que hemos hecho para beneficiar siempre a Cataluña y convertirla en motor de España.Ahora es cierto que empiezan a ser menos importantes.

Su puerto, por ejemplo, está por detrás del de Valencia, Y es que Madrid ha elegido a Valencia para sus exportaciones marítimas.

SE LO TIENEN MERECIDO.Una región española que es infiel tiene que tener su castigo.

Puntuación -6
#34
ZBIS
A Favor
En Contra

Lamentablemente muchos de los comentarios solo refuerzan lo que indica Pujol: La única alternativa que queda es la independencia, a menos que esos comentarios cambien de signo, cosa muy poco probable, mejor separados que un mal matrimonio!!!!

Puntuación 8
#35
ZBIS
A Favor
En Contra

A nivel económico Catalunya tiene el 25% de sus ventas en España, 30% de sus ventas en Catalunya y ya el 45% de las ventas en el resto del mundo. España cada vez cuenta menos en la economía catalana, y esté proceso se irá profundizando en los próximo años en que España todavía tiene la resaca de la Burbuja.

Puntuación 10
#36
Luis Angel
A Favor
En Contra

A Évole el valiente: ¿Por qué no le preguntaste por Banca Catalana cuando él era su primer ejecutivo?. ¿Por qué Mario Conde terminó en la cárcel y él se salió de rositas.

Siempre amenazando con la independencia. Pues adelante !!! pero estoy de acuerdo en que se tendrán que esperar esos 500 años que se dice arriba.

Puntuación -7
#37
ERESMAS
A Favor
En Contra

Yo creo que ha tenido y parece conserva intacto más cuento que Calleja

Puntuación -1
#38
Palomo
A Favor
En Contra

Con la que está cayendo, si yo fuera inversor y viera lo que estoy viendo desde dentro, que algunos importantes políticos españoles están dinamitando España, huiría hacia otros paises para invertir en ellos.

El delito de alta traición debería contemplar estas declaraciones incendiarias; tan incendiarias como la de los chicos de la gasolina que diría Arzalluz. Tales para cuales.!

Puntuación -3
#39
Kike
A Favor
En Contra

Es cierto que la independencia es un salto en el vacío y te puedes dar un buen golpe con cualquier roca que te está esperando. ¿Por qué no salta este maldito señor primero ????

Puntuación -8
#40
Español
A Favor
En Contra

Independencia para Cataluña ya!!!!! Los españoles estamos hasta los mismos de los catalufos. Desgraciadamente, Cataluña es España.

Puntuación -3
#41
JORDI MARTINEZ LOPEZ
A Favor
En Contra

los catalanes ya estamos hasta la poya de los putos espanyoles!

dejad de rovarnos i sakearnos!

I-N-D-E-P-E-N-D-E-N-C-I-A!

Puntuación 0
#42
Rafa 4 años parado
A Favor
En Contra

Habeis visto al serie de TVE cuentame como paso? En esta serie trana de mostrar la españa real en todos sus detalles tanto por parte de la democracia como del franquismo y en uno de los capitulos titulado "cuando las ratas abandonan el barco" muestran como politicos fanquistas ( y esto no es un ataque a nadie) despues de cuarenta años de fidelidad se cambiaban la chaqueta solamente por su interes, y en ocasiones entre ellos se referian a "no te signifiques" para aconsejar que no se mostrasen identificados con regimen o democracia ahora que cambiava la tortilla. Aqui el molt honorable Pujol se ha pasado toda su vida en la POLITICA ACTIVA o sea en el frente de batalla para ahora salir diciendo que los otros tienen razon? A mi me parece que este señor lo que habla lo hace por sistema ( el politico) y para ponerse al lado de quienes el cree que pueden salir ganando y no me refiero a ganar la independecia sino a manejar la corriente politica actual. Si a mi me preguntasen a dia de hoy cataluña independiente diria: Cataluña independiente si, pero jamas y digo jamas con esta gentuza actual pues si en españa pueda quedar algun politico ( solo uno) en cataluña os aseguro que no queda uno que sea decente y si mañana conseguimos la independencia cataluña se conviertiria en un lugar donde solo existan honorables y plebeyos. Ahora que lo triste es tener que escoger entre una españa corrupta y en ruinas o ser un plebeyo en cataluña. como decia carrascal asi fue el dia y asi se lo hemos contado.

Puntuación 1
#43
roco
A Favor
En Contra

Realmente, cuanto odio por parte de "los españoles" a "los catalanes". Da miedo! La independencia de Cataluña es inprecindible para poder mejorar todos, sobretodo los españoles: dejar de odiar y destruir, empezar a construir.

Puntuación 0
#44