Política

Griñán pone sobre la mesa la negociación con IU para formar gobierno

Griñán analizará este lunes las elecciones andaluzas y el posible pacto de Gobierno con Izquierda Unida. Imagen: Archivo

El secretario general del PSOE-A y candidato a la reelección como presidente de la Junta, José Antonio Griñán, mantendrá este lunes una reunión con los ocho secretarios provinciales del partido para analizar el resultado obtenido por el partido en las pasadas elecciones municipales.

Los secretarios provinciales ya estuvieron presentes el pasado lunes 26 de marzo en la primera reunión del Pleno de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-A, en la que se hizo un primera análisis de los resultados electorales.

Sin duda, en la reunión de Griñán con los secretarios provinciales estará presente el asunto de las negociaciones que el PSOE-A va a iniciar con IULV-CA de cara a la configuración de un posible gobierno de izquierdas en Andalucía, después de que el 25 de marzo ninguna fuerza política obtuviera mayoría absoluta.

Resultados, confección del gobierno

Como se recordará, en las elecciones del 25 de marzo, el PSOE-A, que obtuvo 47 escaños, fue la lista más votada en las provincias de Sevilla, Huelva y Jaén. En la de Sevilla, este partido obtuvo nueve de los 18 escaños a repartir, mientras que ha empatado en escaños con el PP-A en las provincias de Huelva (cinco cada uno); en Granada (seis); en Jaén (cinco), y en Córdoba (cinco).

El PSOE-A se ha quedado por debajo del PP-A en escaños en las provincias de Cádiz (seis frente a siete); Málaga (siete frente a ocho), y de Almería U(cuatro frente a siete).

La secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, puso de manifiesto el pasado viernes que entre PSOE-A y PP-A ha habido, técnicamente, un empate en votos en las elecciones del 25 de marzo y que los socialistas ganaron en 554 de los 771 municipios andaluces (frente a los 415 en los que vencieron en las generales), mientras que la izquierda ha ganado en un conjunto de municipios que representan el 60 por ciento de la población andaluza.

Asimismo, señaló que el PSOE-A contempla la posibilidad de un "gobierno de coalición" con IULV-CA, con la que empezará a negociar en los próximos días, recalcando que Andalucía requiere en estos momentos de un Ejecutivo "de estabilidad". Para la dirección socialista, hay tres posibilidades sobre la mesa, un acuerdo de investidura, un pacto de legislatura y un gobierno de coalición.

La vía que finalmente se decida va a ser fruto de esa negociación entre las dos formaciones. Díaz no ha querido señalar cuál es la preferencia de la dirección del PSOE-A, recalcando que esas tres opciones están abiertas y que Izquierda Unida tiene que decidir "si quiere estar o no" en un futuro gobierno con el Partido Socialista.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

d
A Favor
En Contra

que miedo tienen los andaluces a que le quiten el per otras ayudas y a tener que trabajar en serio como todo español

Puntuación -2
#1
carnel
A Favor
En Contra

¡Vaya pucherazo!...Vas a continuar destruyendo documentos sobre los "ere"?..., o ahora ya no hace falta porque vas a seguir mangoneando a tu antojo?...¡Vaya pucherazo!...

Puntuación -1
#2