Madrid, 10 abr (EFE).- La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha asegurado hoy que su partido está "completamente dispuesto" a "hablar" y "ayudar" al Gobierno para buscar "fórmulas de ahorro" en la sanidad pública, pero ha recalcado que no aceptará "un cambio de modelo".
En declaraciones a Antena 3, Valenciano ha insistido en la disposición de su partido a sentarse a negociar con el Gobierno pero ha hecho hincapié en que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha "roto el diálogo institucional y político" porque, ha dicho, "quiere hacerlo todo sólo".
Ha criticado la manera "caótica y un poco irresponsable" en que el Ejecutivo anunció ayer el recorte en 10.000 millones en sanidad y educación que, a su juicio, "no genera ninguna confianza" en el exterior. "Fuera están perplejos", ha sentenciado.
Valenciano ha asegurado que, aunque el PP tenga mayoría absoluta en el Parlamento, "no tiene un cheque en blanco" para cambiar el modelo de atención sanitaria, algo que, ha añadido, sería rechazado por la sociedad española.
"No hay tantas vías de agua en la sanidad y la educación, ¿quién ha dicho eso?", ha comentado la vicesecretaria general del PSOE, quien ha agregado que una de las estrategias del Gobierno "ha sido pintar todo de negro" porque "de tanto pintar todo de negro, se acaba viendo negro".
Ha insistido en que el recorte de 10.000 millones es "inasumible" con el actual modelo y -en alusión al objetivo anunciado hoy por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de limitar el "abuso" que se hace de la sanidad- ha señalado que "los abusos no cuestan 7.000 millones".
Valenciano ha subrayado que en el anuncio del Gobierno "hay algo más" y ha dicho que, por este motivo, su grupo ha pedido la comparecencia de Rajoy en el Congreso de los Diputados.
Ha reconocido que "es verdad" que España está muy presionada por su situación económica y ha considerado que, "para el exterior, sería mucho mejor", que el Gobierno buscara el apoyo del PSOE.
Así, ha dicho que el riesgo de intervención de la UE existió también durante la etapa de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que, ha recalcado, "siempre llamó a Rajoy" en esas situaciones.