
"Sólo falta un mes para #12M15M!". El movimiento 15M ya prepara el primer aniversario de la acampada en la madrileña Puerta del Sol que bautizó el movimiento. Los indignados, que se han vuelto a 'activar', quieren tomar las calles de nuevo y han empezado a movilizar Internet, a través de la cuenta de Twitter de Democracia Real Ya. El objetivo es lograr una acción global.
De este modo, las asambleas de toda España ya trabajan para que el primer cumpleaños del movimiento tenga una gran repercusión mediática. Para empezar, ya han fijado el día clave: el próximo 12 de mayo; una fecha ideal si consideramos que el 15 es martes y sólo es fiesta en la capital. Justamente, ese sábado, España (y parte del extranjero) bullirá en marchas, debates y otras iniciativas: la más importante, sin duda, será la que regrese a la emblemática Puerta del Sol de Madrid.
Los indignados, además de señalar que los causas que desencadenaron este grito ciudadano no han desaparecido, subrayan que los problemas han arreciado con la llegada del PP al poder. De hecho, la democracia sigue siendo poco participativa, las listas igual de cerradas, el bipartidismo aún consagra a PP-PSOE, por poner sólo dos ejemplos.
Entre tanto, Democracia Real Ya ha lanzado una convocatoria para elegir lemas para las nuevas protestas: por ahora los que más gustan son "La banca al banquillo" y "Sin el pueblo no sois nada". Por el momento, más de 22.000 personas han confirmado su asistencia.
Post 29-M: ¿menos derechos?
Más maduro, el movimiento ha pasado incluso por una huelga. El pasado 29-M, los indignados dieron la espalda a partidos y sindicatos, pero organizaron muchas iniciativas como el paro general, piquetes, comidas populares y una huelga de consumo.
La violencia que asueló Barcelona durante esta jornada, y de la que nadie ha responsabilizado a este movimiento, puso sobre la mesa otro problema: el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, avanzó que quiere aprobar antes de 2013 una reforma penal que castigue el vandalismo callejero como la 'kale borroka'. El Gobierno llegó a avanzar su intención de incluir como "delito de integración en organización criminal" alterar "gravemente el orden público" y concertar concentraciones violentas por Internet y las redes sociales.
Fernández Díaz, este mismo jueves, tuvo que salir a la palestra para informar de que no pretende limitar los derechos de reunión y manifestación, lo que afectaría directamente al movimiento 15M.
Alerta policial
En cualquier caso, el Ejecutivo está muy preocupado ante '15-M bis'. La Policía Nacional ya rastrea en la Red a los responsables del movimiento: un grupo especial de agentes se dedica a esta tarea.
Según El Confidencial Digital, un grupo de agentes de la Brigada de Información del Cuerpo Nacional de Policía llevan una semana analizando los mensajes de Twitter, Facebook y Tuenti de los convocantes.
Mientras tanto, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ya ha manifestado su posición: si peligra el orden público, se aplicará la ley.