Política

La ONU pide reforzar la Alianza de Civilizaciones como herramienta de mediación

Naciones Unidas, 24 may (EFE).- El presidente de la Asamblea General de la ONU, el catarí Abdulaziz al Naser, apostó por reforzar el papel de la Alianza de Civilizaciones para impulsar la labor de Naciones Unidas en la prevención y resolución de conflictos en todo el mundo.

"Deberíamos reforzar el papel de la Alianza de Civilizaciones como una herramienta de mediación de la comunidad internacional", dijo Al Naser durante el encuentro de alto nivel organizado en la Asamblea General de la ONU sobre el papel que los Estados miembros del organismo deben desempeñar en la mediación de conflictos.

Para el diplomático catarí, los "tiempos inciertos" que vive el mundo, con "violaciones de derechos humanos, atrocidades masivas y conflictos presentes en Oriente Medio, África y en todas partes", merecen una mayor apuesta por el rol mediador que desarrolla la ONU y concretamente por la Alianza de Civilizaciones.

"El diálogo entre civilizaciones ofrece un acercamiento complementario tanto a la prevención como a la resolución pacífica de conflictos", explicó Al Naser, quien subrayó en varias ocasiones que "la ONU debe jugar un papel central en la mediación", porque provee "la legitimidad y la experiencia" necesarias.

La Alianza de Civilizaciones fue una idea lanzada por España en 2004 y copatrocinada por Turquía con el fin de fomentar el diálogo entre culturas y religiones, aunque en 2005 fue asumida por la ONU.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aprovechó la celebración del debate en la Asamblea General, en el que participaron ministros y representantes de numerosos gobiernos, para pedir a los Estados miembros un mayor respaldo económico a la labor mediadora de Naciones Unidas.

"La mediación salva vidas y recursos. Es una inversión inteligente que se merece contar con fondos seguros", dijo Ban, quien abogó por reforzar la capacidad del organismo internacional para responder eficazmente a conflictos violentos o crisis en todo el mundo.

El máximo responsable de Naciones Unidas reconoció que muchos Estados miembros contribuyen voluntariamente a los esfuerzos de mediación que patrocina la ONU, pero aseguró que el organismo "no puede depender solo de contribuciones voluntarias".

"Para ser efectiva, la mediación necesita fondos previsibles", aseveró Ban, quien dijo que en cualquier caso "la capacidad mediadora de la ONU es hoy más fuerte que nunca".

En el debate también participaron, entre otros, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, y su homólogo italiano, Giulio Terzi, así como el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, quienes lanzaron un mensaje común a favor del multilateralismo.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin