Madrid, 30 may (EFE).- La Plataforma "Eurovegas No" ha recurrido por segunda al Defensor del Pueblo para denunciar la "opacidad informativa" de los Gobiernos de Alcorcón y Madrid, del Ejecutivo regional y el Ministerio de Industria sobre las negociaciones que están llevando con la empresa promotora del proyecto.
Miembros de la plataforma que integran organizaciones civiles, sindicatos y ecologistas han formalizado hoy su queja en el Registro General del Defensor del Pueblo, ante lo que consideran una "violación" de las normas españolas y europeas relativas al acceso a la información y la participación ciudadana.
Es la segunda vez que la plataforma recurre al Defensor del Pueblo, ya que la primera fue el pasado mes de marzo y estuvo motivada por el rechazo del Gobierno de Alcorcón a tratar sus preguntas relativas al proyecto en el pleno municipal, y ante la negativa del alcalde, David Pérez, de recibirles.
Hasta en tres ocasiones el Gobierno local se ha negado a tratar sus preguntas sobre el Eurovegas en el pleno municipal, de donde el pasado lunes fueron expulsados seis miembros de la plataforma por mostrar una pancarta con el lema "Se regala Alcorcón a Eurovegas", según Javier Cuadrado, integrante de la misma.
En esta ocasión y por "impotencia", explica Cuadrado, la plataforma ha presentado al Defensor del Pueblo nueva documentación en la que se involucra al Ayuntamiento de Madrid, a la Comunidad y al Ministerio de Industria, por haber hecho "caso omiso" de las cartas que les remitieron en abril pidiendo transparencia.
Bajo el nombre "Eurovegas: El megaproyecto que apuesta por el secretismo", la plataforma ha presentado también un informe para denunciar la opacidad, donde advierten entre otras cuestiones que la Comunidad no ha realizado y publicado la evaluación de impacto ambiental que supone el proyecto.
En dicho documento, la Plataforma "Eurovegas no" reclama a su vez un informe donde se demuestre el impacto positivo que tendrá el proyecto sobre el empleo y que sus promotores cifran en 200.000 nuevos puestos de trabajo.
Relacionados
- España supera a Alemania en número de quejas al Defensor del Pueblo Europeo
- Los españoles son los europeos que más quejas presentaron ante el Defensor del Pueblo Europeo en 2011
- Los tres parados en huelga de hambre piden la mediación del Defensor del Pueblo Andaluz
- Defensor Pueblo andaluz cree que el IBI debe pagarlo todo el mundo, también sindicatos y partidos, y no solo la Iglesia
- Ruiz Abellán y el Defensor del Pueblo de Bolivia firman un convenio para la promoción de los derechos fundamentales