Apenas había terminado de explicar el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (PP), su plan de ajuste para la economía española, y 200 personas se apostaban a las puertas del Palacio del Congreso de los Diputados para manifestar su absoluto desacuerdo. Desde la mañana de ayer hasta ahora, la lista de cabreados con el jefe del Ejecutivo no ha cesado de crecer. El aumento del IVA y la eliminación de una paga extra ha unido a muchos españoles. El verano se antoja caliente.
Ésta es la relación de los sectores que rechazan de plano las medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno:
Los médicos
La eliminación de la paga extra de Navidad a los funcionarios públicos anunciada este miércoles por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afectará al sueldo de los médicos entre un 3 y un 5 por ciento, dependiendo de la comunidad autónoma en la que trabajen.
El secretario general del sindicato, Francisco Miralles, ha recordado que desde junio de 2010 el poder adquisitivo de los médicos ha descendido entre el "20 y el 20 por ciento" ya que a la progresividad que se les ha aplicado, se han sumado las "pérdidas" en concepto de atención continuada y el "recorte drástico" de complementos como el de carrera profesional.
Jueces y fiscales
Asociaciones progresistas de jueces y fiscales muestran su "rechazo" e "indignación" ante las nuevas medidas de Rajoy. Jueces para la Democracia ha hecho un llamamiento al resto de asociaciones judiciales para reunirse inmediatamente y analizar "respuestas contundentes".
"Las medidas adoptadas se han centrado en castigar a los sectores más desfavorecidos y a los empleados públicos, a través de reducciones salariales, disminución de las prestaciones sociales y aumento de los impuestos indirectos", denuncia JpD a través de un comunicado.
Funcionarios
Las medidas anunciadas por el Gobierno en el seno de la función pública han encendido los ánimos de los funcionarios, que ya han anunciado movilizaciones tras ver cómo se recortan sus salarios y se amplían sus jornadas de trabajo.
El secretario general de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, Julio Lacuerda, señaló ayer en la puerta del Ministerio de Hacienda y ante la presencia de los numerosos manifestantes que los sindicatos se han levantado de la mesa por entender que se trataba de una "farsa", al presentarles unas medidas que ya habían sido adoptadas. Lacuerda ha animado a los funcionarios a que el próximo viernes 20 se manifiesten en las puertas de los centros de trabajo de los servicios públicos.
Los hosteleros
El secretario general de la Federación Española de Hostelería (FEHR), Emilio Gallego, ha considerado este miércoles que la subida del 8% al 10% es "un mal menor", pese a ser un "fuerte incremento", ante la posibilidad de que se aplicara el tipo general. Gallego ha reconocido que será "difícil encajar" dicha subida, que supondrá "una mayor caída del consumo", con un impacto negativo para el sector de 2.400 millones de euros.
La comisión de turismo de la CEOE, CEHAT y la FEHR, junto con Exceltur y la Mesa de Turismo han mostrado su "absoluto rechazo" ante la subida del IVA reducido del 8 al 10 por ciento. Supondrá una "pérdida de competitividad para España como destino turístico".
Fabricantes de automóviles y camiones
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) considera que la subida de IVA anunciada por el Gobierno, provocará un descenso aún mayor del mercado automovilístico español, que calcula entre 20.000 y 25.000 coches en un período de cinco meses.
El mercado para este año se quedaría así en un volumen de aproximadamente 720.000 unidades, muy lejos de los 1,6 millones que se matriculaban hace cuatro años.
Además, este incremento del IVA, no producirá el efecto deseado de un incremento en la recaudación.
"La asociación no entiende cómo el Gobierno pretende sacarnos de la crisis con medidas como la reducción de la prestación por desempleo o la eliminación de la paga extra a los funcionarios, que reducen su capacidad para reactivar la economía."
Los consumidores
FACUA "no entiende cómo el Gobierno pretende sacarnos de la crisis con medidas como la reducción de la prestación por desempleo o la eliminación de la paga extra a los funcionarios, que reducen su capacidad para reactivar la economía."
Consumidores en Acción rechaza tajantemente la subida del IVA anunciada por el presidente del Gobierno. (...) esta subida de los impuestos al consumo merma sustancialmente el ya de por sí reducido poder adquisitivo de los ciudadanos, que además tienen que hacer frente a medidas como la reducción de la prestación por desempleo o la eliminación de la paga extra a los funcionarios".
Las amas de casa
La Confederación española de amas de casas opina que "la subida del IVA tendrá un impacto en las economías familiares, de media, de casi de 600 euros más al año".
"CEACCU entiende negativo, contraproducente e injusto el incremento de los impuestos indirectos, y censura que el impacto de esta medida se cebe, especialmente, en las familias más vulnerables porque su esfuerzo económico será mucho mayor y anticipa un efecto negativo en el consumo y en la evolución de la economía".
El sector textil
La Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex) ha rechazado la subida del IVA anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque "llega en un momento nefasto para el consumo" y porque este tipo de medidas, en su opinión, aumenta la pérdida de confianza de los consumidores y frena "aún más" la demanda.
El sector de las bebidas
La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) coinciden en que provocará "un freno seco al consumo" y defienden que debería ser acompañado por una rebaja "mayor" de las cotizaciones sociales, para paliar "los efectos negativos". La bajada de las cotizaciones sociales anunciada por Rajoy será de un punto en 2013 y otro en 2014.
El Cine
La Federación de Cines augura peores datos en la taquilla con el aumento del IVA. "El aumento de este impuesto causará más daño que beneficio", estiman.