El supuesto informe que salpica a Artur Mas y a Jordi Pujol entre otros, y que este viernes ha dado conocer con todo lujo de detalles el Sindicato Unificado de Policía, no dejará a nadie indiferente por el volumen de nombres, donaciones, comisiones y cuentas rubricados en el texto que parece no dejar títere con cabeza. Desde los Pujol, Mas, Millet, Puig, Mossos hasta FAES. Lea aquí el documento.
Con membrete del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional, número de registro de salida 102.472 UDEF-BLA-G24, el documento recoge anónimos, informaciones confidentes, de personas protegidas, o del un ex alto cargo de una gran empresa donde se alude a Artur Mas, Jordi Pujol Ferrusola, Mossos de Esquadra, Millet, Puig, Ferrovial, Asociació Orfeó Catalá, Fundación Ramon Trias, Palau, ACS, Constructoras y Contratas, CIU, CDC, FAES... la lista se antoja interminable. Se trata de un dossier de 21 páginas que almacena donaciones, cuentas de dudosa corrección, comisiones y financiación de partidos políticos.
La Fundación FAES obtuvo una comisión
Sorprende este extracto que alude a FAES, "de las presuntas irregularidades denunciadas destaca la presunta exigencia de comisiones por todas las actividades contratadas por el Palau, extremo que no ha podido ser confirmado en el examen de la documentación llevada a cabo por estos peritos, y la circunstancia de que la Fundación FAES obtuvo una comisión de más de un millón ochocientos mil euros (1.800.000 euros) por las obras en el Petit Palau". (Fuente: una carta anónima enviada el 22 de octubre de 2008... Testigos voluntarios).
Pagos de comisiones
El citado borrador, elaborado por diferentes funcionarios, se centra básicamente en el origen y el pago de comisiones de lo que se deriva "la posible utilización de las entidades adscritas al Palau de la Música de Barcelona para vehicular fondos aportados por diversas empresas, en pago de comisiones por la adjudicación de obras públicas en la Comunidad Autónoma Catalana".
"Además de enriquecer a los antiguos gestores del Palau (Félix Millet y Jordi Montull) -reproduce el texto-, han servido finalmente para la financiación del Partido de Convergencia Democrática de Catalunya y se han desviado fondos a cuentas personales de sus dirigentes -en fase de verificiación-".
El papel de los Mossos en la trama retratada en el aludido texto, primero de ayuda, luego de obstáculo, forman buena partes del corpus del borrador.
El informe policial existe
"El informe policial existe". Así de contundente se expresa el Sindicato Unificado de Policía que ha explicado a EcoDiario.es que fue ayer por la noche cuando llegó dicho documento -anónimo- a sus manos y también ayer cuando se tomó la decisión de hacerlo llegar a los medios. El informe ya está depositado en los juzgados y, "ni Artur Mas ni Jordi Pujol aparecen en el mismo" como implicados.
"Cuando llegó a nuestras manos nos preguntamos, ¿qué hacemos? Al final llegamos a la conclusión de que lo mejor es darlo a conocer, que la gente lo vea, y que sean los jueces y la sociedad los que decidan. Ahora -matiza-, el informe existe", revela la fuente consultada.
Poco después, en rueda de prensa, el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, ha opinado que en el informe en poder del sindicato no cree que haya "una acusación directa" contra Mas, si bien ha matizado que él no avala la certeza de lo expuesto en el informe, ni acusa ni defiende a nadie. Sánchez Fornet ha considerado que el informe se hizo realmente por policías y "alguien decidió" en el cuerpo que no se incorporara a ninguna causa judicial y se quedara "durmiendo en un cajón". Además, ha indicado que el informe no tiene "ni ficha ni firma".
En el escrito remitido al juez, el sindicato policial explica que en el "borrador" de informe se comentan pagos de comisiones ilícitas presuntamente recibidas por determinadas entidades, "así como en cuentas de algunos dirigentes políticos y de sus familiares directos más allegados".
Indignación entre la Policía
Sánchez ha apuntado laposibilidad de que la filtración del informe, que fue publicado por El Mundo, sea obra de policías o mossos d'Esquadra "indignados" con supuestas prácticas de ocultar casos de corrupción cuando afectan a políticos o empresarios de relevancia.
"Hay mucha indignación entre policías y mossos por las dificultades que se encuentran a la hora de investigar los casos que tengan que ver con políticos y empresarios", ha dicho el responsable del SUP.