Política

Urkullu pedirá una auditoría de las cuentas del Gobierno

Iñigo Urkullu. Imagen: Reuters

El nuevo lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, celebrará mañana martes el primer consejo de Gobierno con importantes asuntos económicos encima de la mesa.

El primero de ellos será aclarar cual será la estrategia del nuevo Ejecutivo a raíz de la paralización por parte del Tribunal Constitucional del abono de la paga extra a los funcionarios con la admisión a trámite del recurso del Ministerio.

Dada la estrategia adoptada por el resto de instituciones vascas en las que Gobierna el PNV, véase el Ayuntamiento de Bilbao o la Diputación Foral de Bizkaia, el nuevo lehendakari podría decidir adelantar a enero la paga extra de junio de 2013 para mitigar los efectos de la orden del Ministerio de Hacienda a la espera del pronunciamiento que sobre el fondo del asunto realice el Constitucional.

El siguiente asunto económico será la elaboración a contrarreloj de los Presupuestos 2013, pero antes de ello una de las premisas electorales de Urkullu fue someter las cuentas que hereda del socialista Patxi López a una auditoria para comprobar su veracidad y exactitud. Lo que ya no queda tan claro si la citada auditoría se encargará a empresas externas o a organismos oficiales.

En la primera entrevista del Lehendakari , concedida al diario nacionalista Deia, explica que "entre las muchas decisiones que se tomen en los primeros días, también estará la de la ordenación de las cuentas y la auditoría pertinente atendiendo al criterio de la Oficina de Control Presupuestario".

Igualmente prioritario para el nuevo titular del Gobierno vasco será normalizar sus relaciones con el Gobierno del PP, en que ya ha contactado con Mariano Rajoy, como reconoce en la entrevista de Deia "Seguro que nos vemos pronto. No tengo dudas de ello", señala.

Erkoreka, la mano derecha

La mano derecha de Urkullu en el nuevo ejecutivo es el diputado Josu Erkoreka, que abandona el Congreso para ocupar la cartera de portavoz del Gobierno y consejero de Administración Pública y Justicia.

Erkoreka (abogado) ha sido uno de los hombres fuertes del PNV en Madrid en los últimos doce años, en que se ha caracterizado por su capacidad negociadora y ha sido uno de los partícipes de las negociaciones de Concierto Económico y Cupo, materias con gran peso en las relaciones financieras entre Madrid y Vitoria que precisamente en la actualidad presenta una discrepancia entre ambos Ejecutivos de 798 millones que Euskadi luchará por solventar a su favor.

Un equipo de gestores

El nuevo Ejecutivo vasco está compuesto por 8 Departamentos (dos menos que en la etapa de López y 3 menos que la de José Ibarretxe) y es paritario por sexos. Se trata principalmente de militantes con larga trayectoria en el PNV y curtidos profesionalmente en cargos parlamentarios, administración pública y docencia. Sólo uno de ellos, el de la cartera sanitaria ha dejado su actividad en el mundo de la empresa privada para asumir el cargo.

Además de una concentración de responsabilidades, las principales novedades en las nomenclaturas de los departamentos son la sustitución de la cartera de "Interior" por la de "Seguridad", con la aspiración de reflejar el nuevo escenario sin violencia terrorista; y la desaparición del término "Industria" en la cartera más empresarial para apostar por la denominación "Desarrollo económico y Competitividad". En materia de Sanidad el léxico empleado es Departamento de "Salud".

Por departamentos sus titulares son, además de Erkoreka en Portavoz y Administración Pública y Justicia; Ricardo Gatzagaetxebarria (abogado) al frente de "Hacienda y Finanzas; Arantza Tapia (ingeniera) en "Desarrollo Económico y Competitividad"; Juan María Aburto (abogado) en "Empleo y Asuntos Sociales; Jon Darpón (médico) en "Salud"; Cristina Uriarte (química) en "Educación, Política Lingüística y Cultura"; Ana Isabel Oregi (arquitecta) en "Medio Ambiente y Política Territorial" y Estefanía Beltrán de Heredia (ingeniera) en "Seguridad".

Inicio del relevo en el PNV

El Partido Nacionalista Vasco continuará con su tradicional bicefalia, lo que implica que con la elección de Urkullu como lehendakari abandona su cargo como presidente del partido, renuncia que formalizó el mismo sábado.

Ahora el partido deberá decidir su elige a su presidente por el sistema tradicional (preguntando a las bases) o el modo abreviado (escoger entre uno de los miembros de la dirección). Si se opta por la vía breve el mejor colocado y más afín a Urkullu es Andoni Ortuzar.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

audit
A Favor
En Contra

Auditar bien que el Patxi se llevó hasta los rollos de papél higiénico a su casa

Puntuación 5
#1