A primera hora de la mañana, antes de la jura de cargos, la parlamentaria de EH Bildu Laura Mintegi, en una entrevista concedida a ETB, reconoció el gesto que ha tenido el PNV con Bildu al no bloquear la tramitación de los Presupuestos de la Diputación de Gipúzcoa con enmiendas a la totalidad, ya que Bildu gobierna en minoría al igual que lo hará Urkullu en el Gobierno vasco.
En este sentido, se mostró convencida de que "todos vamos a tener actitudes positivas porque no se trata de fastidiar al prójimo, sino de sacar adelante al país, obtener dinero y crear empleo".
Poco después el Tribunal Constitucional dio a conocer su resolución sobre las medidas cautelares contra el decreto de la Sanidad vasca de junio de 2012, en el que entonces el titular vasco, Santiago Bengoa, ahora fichado como asesor de Obama, se negó a quitar la asistencia a los inmigrantes sin papeles y amplió los colectivos exentos del copago farmacéutico.
El Constitucional da la razón al Gobierno vasco en la atención a los inmigrantes por motivos sanitarios, pero el jarrón de agua fría vino por la orden de aplicar el sistema de copago tal y como lo decretó el Ministerio de Sanidad, para rebajar el gasto farmacéutico que afecta al déficit.
Por tanto, el nuevo gabinete de Urkullu tendrá hoy encima de la mesa de su primer consejo de Gobierno que decidir si adelanta a enero la paga extra de junio para mitigar la anulación de la paga de Navidad y las nuevas medidas para hacer efectivo el copago sanitario.
Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno vasco, acto que se desarrolló en euskera, el nuevo consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, señaló que en los futuros presupuestos vascos se mantendrá el gasto en Educación, Sanidad y protección social.