María Dolores de Cospedal, en su cruzada por reducir un déficit público del 7,3% al 1,5% para final de año, ha realizado nuevos recortes en Sanidad provocando la insurrección en su propio partido. Cuatro concejales del Grupo Popular de Honrubia, en Cuenca, han presentado su dimisión ante el cierre del Punto de Atención Continuada (CAP) en este y en otros veinte municipios de la comunidad.
No sólo han sido estos cuatro concejales los que han presentado su renuncia, sino también nueve titulares y dos suplentes, por lo que el PP se queda sin ninguno de los candidatos que se presentaron a las elecciones de 2011.
Los concejales echan en cara al Gobierno de Cospedal que los mantuviese al margen de la medida y se hayan tenido que enterar del cierre de las urgencias por los medios de comunicación. "Durante estas semanas no se han puesto en contacto con nosotros para comunicarnos cómo iba el asunto nos hemos ido enterando por la prensa", han asegurado.
Hacia la "privatización"
A pesar de que desde la Consejería de Castilla-La Mancha se insiste en que "de los 182 centros CAP 161 no han registrado ninguna modificación", la oposición indica en que ésta es la punta del iceberg de la privatización sanitaria.
El secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, le ha solicitado "que frene de inmediato el proceso de desmantelamiento de la sanidad" y la acusa de incumplir su palabras con la "evidencia de el triple de listas de espera, el despido de miles de sanitarios, hacinamiento en los hospitales".
Los socialistas estiman que más de 100.000 ciudadanos se quedaran si asistencia contabilizando los cierres en en horario nocturno dos PAC en Albacete, cuatro en Ciudad Real, siete en Cuenca, seis en Guadalajara y dos en Toledo.