El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este lunes que el PP realizará una investigación interna profunda de las cuentas del partido, que también serán sometidas a una auditoria externa. Dicha investigación, anunciada por María Dolores de Cospedal, estará dirigida por Carmen Navarro, actual tesorera, y no contará con el testimonio de Luis Bárcenas por entender que el exparlamentario está sometido a un procedimiento judicial, que "prima sobre todo lo demás".
Rajoy también propondrá a todas las fuerzas políticas un gran pacto contra la corrupción para intentar avanzar en nuevas medidas que luchen contra esta lacra. El presidente ha expuesto esta decisión en su intervención a puerta cerrada ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, según ha anunciado Cospedal en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de esa reunión.
El jefe del Ejecutivo ha explicado que ya ha encargado a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que pida, a su vez, un informe al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en torno a medidas para la regeneración democrática.
Este estudio ya está en marcha, y una vez que se concluya (aproximadamente dentro de un mes, según Cospedal), Sáenz de Santamaría se pondrá en contacto con todos los partidos políticos para intentar lograr un gran pacto que involucre a todos en favor de la transparencia y en contra de la corrupción.
Aparte de dar instrucciones a la secretaria general del PP a este respecto, Rajoy ha anunciado que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, comparecerá en el Congreso, una petición que ha solicitado el PSOE para saber si Luis Bárcenas se acogió a la amnistía fiscal.
De Cospedal se ha referido al caso Bárcenas y a los millones que éste tiene en Suiza, "según la información que se ha publicado en los periódicos, que es la información que tenemos nosotros", para remarcar que el PP no tiene ninguna cuenta bancaria fuera de España. Cospedal ha garantizado además que su partido analizará "hasta el último papel que existe" en la investigación que hará de sus cuentas y ha garantizado que si se detecta que alguien se ha enriquecido de forma ilegal será expulsado de forma inmediata.
La "número dos" del PP ha explicado que, en esa investigación, su partido va a examinar "toda prueba documental, todo papel que haya" y se van a mantener conversaciones con todas las personas a las que se tenga que oír y trabajan en el Partido Popular. No obstante, no se recabará el testimonio de Bárcenas.
Además de garantizar de forma tajante la expulsión de cualquier persona del partido si se detecta alguna irregularidad económica, ha señalado que el partido no se ha puesto una fecha fija para la investigación que pretende llevar a cabo.
"Pero ya hemos comenzado y va a ser rápido. Tardaremos lo que sea necesario, pero no nos vamos a demorar ni un año, ni dos, ni tres, eso no va a pasar", ha recalcado.
El disparate de la amnistía
"El Partido Popular no tiene nada que ver con las cuentas de este señor que tendrá que explicarse donde tenga que explicarse. Nuestra fiscalización es obligatoria, se realiza cada año, y en periodos electorales. Hemos sometido nuestras cuentas a la fiscalización, que es pública y se remite al Parlamento", ha indicado.
"Desde el principal partido se nos ha acusado de aprobar la amnistía fiscal para una persona concreta, y eso es un disparate. A Rajoy le sorprende -ha dicho-, que ese comentario venga de alguien que ha estado en el Gobierno. Montoro explicará el procedimiento de regularización aprobado en Cortes".
"Rajoy -ha continuado- ha puesto énfasis en la labor de la Justicia. Todo está en manos de los tribunales, que están actuando, y esto tiene que ser motivo de tranquilidad para todos los españoles y para nuestros militantes. Lo único que lamentamos -ha remachado- es la lentitud de los procedimientos. De todo este asunto, a quien más perjudica es al Partido Popular".
Querellas en defensa del PP
"Así mismo, todos lamentamos el daño que se está causando a muchas personas y al partido, por lo que emprenderemos acciones legales contra aquellos que se vean perjudicados por este tipo de actuaciones. El presidente Rajoy -ha trasladado Cospedal- ha pedido tranquilidad, y tengo que decir que la acogida del presidente ha sido unánime...".