Política

Los diez casos de corrupción que gravitan sobre la actualidad política

Francisco Correa, presunto cerebro de la trama 'Gürtel'. EFE

Los diez casos más importantes de corrupción que investiga la Justicia en la actualidad y que gravitan a diario sobre la actualidad política, como el 'caso Gürtel' en el que han sido descubiertas cuentas millonarias del extesorero del PP Luis Bárcenas en Suiza, son los siguientes:

1.- Caso Gürtel (Madrid y Valencia)

Supuesta trama de corrupción ligada a varios cargos del Partido Popular (PP), que comenzó a instruir en 2009 el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón (condenado después por ordenar escuchas ilegales en el caso), y que pasó después a ser investigado por los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y de la Comunidad Valenciana, así como por el Tribunal Supremo.

Cerca de 120 personas han estado imputadas en este caso, entre ellas Francisco Correa, presunto cerebro de la trama; el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps (absuelto en la "causa de los trajes"), y el exsenador y extesorero del PP Luis Bárcenas (que llegó a tener 22 millones de euros en una cuenta bancaria en Suiza).

Precisamente, de la responsabilidad de Bárcenas podría desgajarse otro nuevo gran caso de corrupción en España, aunque todavía no tiene una tramitación judicial.

Este mismo lunes, el PP ha anunciado que realizará una investigación interna profunda de las cuentas del partido, que serán sometidas a una auditoria externa. Mariano Rajoy, a la sazón presidente del Gobierno central, también propondrá un gran pacto contra la corrupción, para acallar las acusaciones de sobres con dinero B en Génova 13.

2.- Caso Palma Arena (Baleares)

Iniciado en 2008 para investigar el sobrecoste en la construcción del velódromo Palma Arena durante el gobierno autonómico de Jaume Matas (PP) de 2003-200, ha derivado en 26 piezas distintas, entre las que figuran varias en torno a los incrementos patrimoniales de Matas.

En el primer juicio, Matas fue condenado en marzo de 2012 a seis años de prisión por beneficiar con dinero público al periodista que le escribía los discursos. Esta condena está pendiente de recurso ante el Supremo. Quedan por juzgarse el resto de casos.

3.- Caso Nóos (Baleares)

Es una pieza separada del Palma Arena en la que se investiga desde 2010 el supuesto desvío al Instituto Nóos, que presidía Iñaki Urdangarin, de más de 6,1 millones de euros de los gobiernos regionales de Baleares y la Comunitat Valenciana entre 2004 y 2007 en convenios firmados por el duque de Palma.

En esta causa, que se investiga en Palma, pero con ramificaciones en Valencia y Barcelona, hay imputadas una veintena de personas. La Fiscalía ha reclamado a Urdangarin y a su exsocio Diego Torres, los dos principales acusados, una fianza de 8.189.448 euros en concepto de responsabilidad civil derivadas de las condenas que les podrían imponer por este caso. El juez ultima la instrucción, que no tiene todavía fecha de juicio.

4.- Caso Palau de la Música (Cataluña)

La causa abierta en 2009 por el saqueo del Palau de la Música a manos de sus exresponsables Fèlix Millet y Jordi Montull derivó en 2011 en una investigación por el presunto pago de comisiones de la constructora Ferrovial a Convergència Democràtica de Catalunyaa (CDC) a través de la institución cultural, a cambio de la adjudicación de obra pública. CDC tiene su sede embargada a la espera de sentencia.

En esa investigación judicial por el presunto desvío de fondos del Palau, ya casi ultimada, permanecen imputadas una veintena de personas, entre ellas los saqueadores confesos del Palau, pero también cargos de CDC, como su extesorero Daniel Osàcar o el exsecretario de Comunicación de la Generalitat Marc Puig, así como un exdirectivo de la constructora Ferrovial.

5.- Caso ITV (Cataluña)

Un juzgado de Barcelona investiga desde el año pasado una presunta trama empresarial que supuestamente intentó amañar los concursos de concesiones de ITV en Cataluña, en la que está imputado el exnúmero 2 de la Diputación de Barcelona Josep Tous, además del subdirector de Seguridad Industrial de la Generalitat, Isidre Masalles, junto a tres empresarios del sector.

La juez instructora está a la espera de que la Fiscalía decida si solicita la imputación de Oriol Pujol, al que un informe de la Agencia Tributaria sitúa como "colaborador necesario" de la red de empresarios, para en su caso remitir la causa al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), al tratarse de un aforado.

6.- Operación Malaya (Marbella)

Investiga una presunta trama de corrupción urbanística y municipal descubierta en el municipio de Marbella. Supuso por primera vez la disolución del Ayuntamiento en abril de 2006 y la asunción de sus competencias, incluidas las urbanísticas, por una gestora hasta las elecciones de 2007.

En esta operación se juzgó desde septiembre de 2010 a 95 personas supuestamente implicadas en la mayor trama de corrupción en un ayuntamiento español, entre ellas, al exalcalde Julián Muñoz y al cerebro de la trama y exasesor de Urbanismo Juan Antonio Roca. En esta operación además se bloquearon mil cuentas y se intervinieron bienes valorados en 3.000 millones de euros. Actualmente está pendiente de sentencia.

7.- ERE fraudulentos (Sevilla)

El caso saltó a raíz de los dos ERE de Mercasevilla y permanece abierto desde enero de 2011. Suma 60 imputados y cuatro de ellos llegaron a estar encarcelados, aunque ya se encuentran en libertad bajo fianza. Entre los imputados están el exconsejero de Empleo Antonio Fernández; un exviceconsejero, tres directores generales y dos exdelegados provinciales de Empleo.

La juez investiga la posible instauración entre 2000 y 2010 en el seno del Gobierno andaluz de un procedimiento para conceder de manera arbitraria ayudas a empresas en crisis y prejubilaciones a trabajadores burlando la ley de subvenciones mediante la creación de lo que un imputado denominó "fondo de reptiles", que habría contado con al menos 695 millones de euros de dinero público.

8.- Operación Pokémon (Lugo)

Comenzó en un juzgado de Lugo en septiembre de 2012 e investiga la existencia de una supuesta trama para la obtención de concesiones y contratos públicos de manera presuntamente irregular en varios ayuntamientos gallegos.

El número de imputados supera la treintena, muchos de ellos políticos. El último, en Santiago de Compostela, el alcalde Ángel Currás (PPdeG), imputado pero sin medidas cautelares, la misma situación que tiene actualmente su homólogo en Lugo, Xosé Clemente López Orozco (PSdeG), que además es presidente del PSdeG. Además figura también acusado el exalcalde de Ourense Francisco Rodríguez (PSdeG), que dejó el cargo.

9.- Operación Campeón (Lugo)

En esta operación, que se inició en 2011, se investigan presuntos delitos de fraude en subvenciones públicas. La instrucción está a punto de llegar a su fin, después de más de año y medio de diligencias para investigar la existencia de una supuesta trama para obtener subvenciones públicas de forma fraudulenta.

El principal acusado en esta investigación judicial, con un centenar de imputados, es el empresario lucense Jorge Dorribo, propietario de la farmacéutica Nupel, pero la investigación ha salpicado a políticos del PP, PSOE y BNG, como el exministro de Fomento José Blanco; el actual alcalde socialista de Lugo, Xosé López Orozco; el exdiputado autonómico del PP Pablo Cobián y el exconselleiro del BNG Fernando Blanco. Se ultima la instrucción.

10.- Caso Cooperación (Comunidad Valenciana)

Se investiga la supuesta malversación, entre 2008 y 2011, de fondos del Gobierno valenciano destinados a proyectos de cooperación internacional a través de una trama de ONG que supuestamente consiguió y desvió las ayudas por unos seis millones de euros concedidas para iniciativas en Guinea, Haití y Nicaragua.

Por este caso está encarcelado el empresario César Augusto Tauroni y hay 33 imputados, entre ellos el exconsejero de Solidaridad Rafael Blasco. Posteriormente, el exconsejero de Hacienda José Manuel Vela y el ex interventor general de la Generalitat Salvador Hernándiz, fueron imputados por posible revelación de secreto en relación a un informe que encargó el juez sobre estas ayudas y que al parecer podría haber sido facilitado a Blasco.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Al Caponinus
A Favor
En Contra

Quiero PPrometer y PPrometo enriquecerme segun los PPrinciPPios estructurales de nuestro PPartido (PPodrido), ir a "esquiar" a SUIZA y a darme de baja antes de que me PPilen y tengan que indultarme...

A pesar de todo eso, "no nos consta" que nos tiemble la mano...

P.D: El hedor de la PPocilga PPutrefacta es insoPPortable.

Puntuación 41
#1
SOBRAN 300000 POLITICOS
A Favor
En Contra

Somos en españa 450.000 politicos, cuantos corruptos puede haber 350.000?

Puntuación 29
#2
Discrepancias
A Favor
En Contra

Ni Correa es el cerebro de Gürtel ni Urdanga es el cerebro de Nóos.

Ni Bárcenas repartía sobres por orden de Papá Noel.

Puntuación 7
#3
mahut
A Favor
En Contra

Sólo espero lo siguiente:

Que el inefable Aznar dé la cara.

Que Trillo pague y restituya el daño hecho a Garzón.

Que la investigación de los sobres con dinero negro se extienda a muchas empresas privadas que lo hacen con total impunidad desde siempre.

Que los españoles aprendamos algo de todo lo que está pasando y nos hagamos demócratas de verdad.

Puntuación 17
#4
Revolucion?
A Favor
En Contra

Los sociólogos asesoran a los políticos y cuando creen que el ambiente esta muy tenso sueltan algo de cuerda, se relaja la tension en la masa y vuelta ha empezar.

La historia demuestra que al pueblo se le puede tratar como al ganado indefinidamente salvo alguna exepción como la revolución francesa.

Así que a seguir indignado que aquí solo se organizan los que saben robar.

Puntuación 27
#5
observador
A Favor
En Contra

Que alta "suciedad" la de esta "presunta democracia".

Puntuación 15
#6
Tore
A Favor
En Contra

Y eso solo son los gordos......

Los cursos de desempleados son manga ancha para el robo de dinero por parte de los ayuntamientos y empresas

Puntuación 19
#7
Polí­ticos de mierda
A Favor
En Contra

Democracia secuestrada.

La casta política miserable ha usurpado la democracia en su favor:

1- Tienen listas cerradas para que el que nombran se deba a quien lo ha puesto en ella, y no a quien le vota.

2- Controlan y utilizan el resto de instituciones (Fiscal General, Fiscalía Anti-corrupción, Tribunal Supremo...)

3- Esgrimen un sofisma como argumento: como el pueblo nos ha votado, nuestra conducta está legitimada y, si no te gusta, vota a otro (a otro de la mafia partitocrática, claro).

Puntuación 25
#8
input
A Favor
En Contra

Vaya

El desmesurado e injustificado enriquecimiento de don pepe bono y su casta no figuran en el top-10 de esta lista

Que decepción

Puntuación 17
#9
fran
A Favor
En Contra

Y despues los europeos se quejan que los politicos corruptos son sudamericanos .... jajajaj son una nueva especie de animales estan en todos lados habrientos de dinero y poder .... pensar que al final van a terminar bajo tierra como todos...

Puntuación 8
#10
Juan luis
A Favor
En Contra

Y estos casos salen a la luz porque hay uno que no moja y habla, pero habrá pocos al cavo del dia, ahora si el que mete la mano le cortan dedo cada vez que mete la mano en el sacos veriamos que pocos ivan a robar al pueblo que no tiene culpa de nada,

Puntuación 2
#11
Observador
A Favor
En Contra

Pues para que unos puedan llevarse sobres en negro y otros cohechar impunemente y todos trincar alegremente es preciso igualmente que si vas a una manifestación pacífica te puedan sacar un ojo con una pelota de goma ,romper la cabeza a un niño hijo tuyo o pegar una paliza a una adolescente y que todo eso sea igualmente impune...

Puntuación 4
#12
volátil
A Favor
En Contra

y eso es solo la punta del iceberg. Habría que ver lo que hay sumergido y no ha salido a la luz.

Puntuación 3
#13
Cefe
A Favor
En Contra

Solo la mierda producida por la PP produce indignación en la gente, el mesianismo de la PSOE y/o de los nacionalistas les inmuniza, les da "carte blanche" para hacer lo mismo que la PP, sin provocar la indignación de sus clientes y hasta de los peperos. ¿por qué?

Es lógica la reacción ante el choricismo pepero, pero ¿Cuantas veces la cantidad robada y repartida en sobres por Luis "El Cabrón", ha sido sustraída de nuestros bolsillos con cualquier affaire de la PSOE, de CiU (CDC+UDC)?

No es necesarío mirar a las macrocantidades de los EREs, o las inmensas propiedades de la famiglia pujol, ni a tantas cosas que estan en la mente de todos, sino, por ejemplo un pequeño detalle: "emplear" a la señorita Aído en Nueva York nos costó $100 millones (unos 73 millones de euros). No se sabe a ciencia cierta la suma total que iría en los sobres de luisito el donante ( o el macho cabrío grande), supongamos esto: (15.000 + (10 x 10.000) + (50 x 5.000) = 405.000 euros/mes. Lo que significa que, con lo que nos costó colocar a la citada señorita ej-minijtra en la ONU, los de la PP (73.000.000 /40500) hubieran podido recibir su asignación durante ¡180 meses= 15 años!. Además, el relleno de los sobres, procedería en última instancia de nuestos bolsillo, pero por vericuetos incógnitos, mientras que, lo que se pagó a la expresidenta chilena en la ONU, salió del tesoro público directamente. Y, una operación similar se hizo para dar empleo a la señorita pajín, y estas cosas son la guinda de la tarta. Que quede claro que no tengo simpatía alguna por el PP.

¿Quien me explica la razón por la que un latrocinio merece tanta atención y tantos otros pasan desapercibidos?

Les recuerdo a todos los que lo lean que, en el "Ancient Regime" un acto criminal era juzgado de manera y tribunal diferente según la clase del delincuente. ¿Hemos vuelto a esa situación?

Puntuación 0
#14
88
A Favor
En Contra

fALTAN CASOS, VARIOS CASOS. LA LISTA ES PELÍN TENDENCIOSA ¿QUIÉN LA HA HECHO?

DE TODAS FORMAS ME APUNTO A ESO DE QUE LAS LISTAS SON CERRADAS PARA QUE QUIENES SALGAN ELEGIDOS, DIGGAN QUE ESTíN LEGITIMADOS POR EL VOTO DEL PUEBLO O DE LA GENTE, PERO -ESO S-I- PERO TAN SOLO PARA DEPENDER POR ENTERO DE QUIEN LES P7USO EN LA LISTA, NO DE QUIENES LE VOTARON INOCENTEMENTE. ESTE ES EL MAL FUNDAMENTAL. ¿QUIÉN CONTROLA AL PLÍTICO ELEGIDO Y DE QUIÉN DEPENDE? A QUIÉN SIRVE? A SU AMO. ¿Y QUIÉN ES ÉSTE? EL PRESIDENTE O SECRETARIO GENERAL DE TURNO. BASTA YA DE GENTE MEDIOCRE, SIN FORMACIÓN MÍNIMA, SIN DEMOSTRACIÓN PREVIA DE QUE SABEN HACER ALGO -POR EJEMPLO HABER TRABAJOADO ALGUNA VEZ Y NO DEPDNER ETERNAMETNE DE LA POLÍTICA). FIDELIDAD A LOS POLÍTICOS O A LAS SIGLAS QUE LOS DAN COBIJO? ¿PERO ES QUE NO VAMOS A APRENDER NUNCA? SOMOS ACASO FIELES A NUESTRAS MUJERES/HOMBRE, NOVIAS/NOVIOS, AMIGOS/AS, PRIMAS/OS? POR QUÉ SOMOS FIELES A UNAS SIGLAS? LA DEMOCARACA, AUN ASÍ, SUBSISTE GRACIAS A UNOSPOCOS (+/- UN 10%) CAPACES DE VARIAR EL VOTO, DE VEZ EN CUANDO, PARA CASTIGAR LO MAL HECHO O POR HIGIENE DEMOC'RATICA.

Puntuación 4
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

Ultimas Noticias:

1. Rajoy convoca una rueda de Prensa para pedir perdón a los ciudadanos por el cobro de sobres en la sede del PP.

2. Encarga que se prepare una Ley contra la corrupción en la política, con el aumento de penas de cárcel para los corruptos.

3. Dedica una partida especial de los presupuestos para agilizar la investigación de todos los casos pendientes de juicio y que afectan a políticos

4. Reforma el Tribunal de cuentas para que las cuentas de los Partidos sean auditadas antes de que pasen mas de 6 meses del cierre del ejercicio.

5. Se modifica la Ley de financiación de partidos, para que todas las donaciones sean publicas obligatoriamente y se crea un Registro Publico de donaciones.

6. Se confiscan los 22 millones de euros y las propiedades en Argentina del sr. Barcenas para reducir el déficit Publico.

¿Política-ficción?.....¿es de verdad tan difícil?.

Puntuación 3
#16
WALL STREET
A Favor
En Contra

Fíjate tu que en el Pais Vasco y Navarra no hay corrupción!!!! O es que con esos no nos metemos por si acaso???? CONCLUSION: DAR EL CUPO VASCO A TODAS LAS COMUNIDADES y SE ACABÓ LA CORRUPCIÓN!!!!!

Puntuación 0
#17
kromagnon
A Favor
En Contra

La lista podría continuar indefinidamente. Espero que pronto se hable de lo que pasa en el Tribunal de Cuentas y quienes son sus miembros, y de los motivos y criterios inconfesables para conceder indultos a algunos criminales.

Puntuación 0
#18