Política

Las opciones de Rajoy ante el 'caso Bárcenas': negar, asumir, un congreso extraordinario o sacrificar a De Cospedal

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy. Foto: Archivo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reunirá este sábado al Comité Ejecutivo Nacional del PP ante la exigencia de dar una explicación contundente al escándalo que sacude a su partido tras las noticias sobre supuestos pagos en negro a cargo del extesorero Luis Bárcenas. | La Fiscalía rechaza que Ruz investigue los sobresueldos

Rajoy ha convocado a la plana mayor de su partido a las 12.30 horas, en medio de una gran expectación por el mensaje que trasladará, ya que se trata de su primera comparecencia pública desde que el diario El País publicó las anotaciones de la presunta contabilidad opaca del PP que realizaba Bárcenas.

El presidente del partido -y también del Gobierno- se enfrenta a un duro reto: explicar sí la cúpula de Génova 13 cobró dinero en negro durante 18 años. Rajoy hablará por primera vez pero no admitirá preguntas de los periodistas, ya que no habrá rueda de prensa posterior. Lo que no está tan claro es qué dirá.

Cuatro caminos

En concreto, el presidente tiene cuatro opciones para salvar el pellejo. Por un lado, puede negar la mayor, apretar dientes y cerrar filas, pertrechado en la histórica disciplina interna de la derecha española. Aguantar la negativa frente a todos, frente a la negativa deriva demoscópica, frente a los medios de comunicación de uno y otro signo, frente a la crisis económica y frente a los silenciosos disidentes de dentro del partido. Frente a todos.

Las tres posibilidades restantes implican la aceptación de un fallo, ya sea la gestión del problema o el problema en sí mismo. Por ejemplo, Rajoy podría asumir responsabilidades y admitir que hubo sobresueldos y que él fue quién puso fin a estas prácticas. Un sí, perdón, hubo y no hay. ¿Suficiente? Quién sabe.

Aún más problemática sería la convocatoria de un congreso extraordinario, donde Rajoy podría ver como sus rivales internos daban un paso adelante.

El político gallego, incluso, podría llegar a sacrificar fichas en su partida de ajedrez, pero ya no valen los peones. Así, Rajoy podría sacrificar a la secretaria general, María Dolores de Cospedal, porque parece que otras piezas como los vicesecretarios (Javier Arenas, Esteban González Pons y Carlos Floriano) no acabarían con el incendio.

En cualquier caso, parece complicado que las tribulaciones del partido se trasladen a La Moncloa. Aunque ICV-EUiA intenta recabar apoyos para presentar una moción de censura, no hay que olvidar que esta figura política implica la presentación de un programa alternativo, lo que parece complicado. Y la convocatoria de comicios adelantados se presenta como una hipótesis poco plausible.

Responsabilidad ante Hacienda

Ni Rajoy ni Arenas ni Ángel Acebes. Tampoco Jaime Mayor Oreja y Francisco Álvarez Cascos. Todos ellos no tendrían que ajustar cuentas con Hacienda, aunque se probase que los pagos en negro fueron auténticos. ¿Toda la cúpula saldría indemne? No, De Cospedal es la única dirigente del PP que podría ser sancionada, pues sus supuestos cobros, el primero del 7 de julio del 2008, no prescriben hasta el verano, cinco años después.

No obstante, no sería un delito penal, ya que habría ocultado cantidades menores a 120.000 euros. Así, la única sanción posible fijada por la Ley General Tributaria para esta infracción administrativa sería del 50% al 150% de la deuda descubierta, más el pago de las cantidades adeudadas.

La norma, no obstante, permite al contribuyente cazado beneficiarse de descuentos del 30% por conformidad y del 30% por pronto pago.

Cierre de filas en Génova 13

Con esta sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional, Rajoy aspira a cerrar filas con sus presidentes autonómicos y regionales. El PP ha desmentido "tajantemente" esa contabilidad opaca. "La contabilidad del PP es única, clara, limpia y transparente", ha dicho la secretaria general.

Hace justo cuatro años, poco después de que estallara la trama de corrupción Gürtel, Rajoy compareció rodeado de todos sus barones para recalcar que el partido "nada" tenía que ver con ese escándalo y que todas las contrataciones del PP se habían hecho en el marco de la legalidad. "Esto no es una trama del PP, es una trama contra el PP", dijo el 11 de febrero de 2009.

¿Acelerar la auditoría?

La última reunión del Comité Ejecutivo se produjo el pasado 21 de enero, día en que Rajoy anunció ante los suyos la apertura de sendas auditorías -interna y externa- en respuesta a las informaciones sobre una cuenta en Suiza del extesorero Luis Bárcenas en la que habría llegado a tener hasta 22 millones y el supuesto pago de sobresueldos a parte de la cúpula del PP.

Se prevé que en la reunión de mañana el presidente del Gobierno informe de la marcha de esa investigación interna. De hecho, varios barones han exigido que se aceleren esas auditorías y las explicaciones ante la alarma que este tema está generando entre los ciudadanos.

Así lo han manifestado el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. "Tiene que haber una máxima transparencia en este momento y se tienen que dar todas las explicaciones que se tengan que dar", ha dicho Monago.

Herrera, por su parte, ha desvelado que ha pedido a Rajoy "celeridad y contundencia" al tiempo que ha solicitado a su partido que exprese "todo su apoyo" a la justicia para que investigue a fondo el 'caso Bárcenas'. Es más, ha dicho que lo publicado por El País tiene un soporte material que debe ser investigado por los tribunales. "No es bueno en ningún caso matar al mensajero", ha apostillado.

Aguirre vuelve a casa

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, aún no se ha pronunciado al respecto porque ha pasado unos días fuera antes de incorporarse a su nuevo trabajo en la empresa cazatalentos Seeliger y Conde. Sin embargo, ya ha regresado este viernes a Madrid y asistirá este sábado al Comité Ejecutivo, han indicado fuentes del PP madrileño.

En esa reunión, Rajoy podría informar de las acciones legales que va a emprender el partido, tanto a nivel de formación política como de forma individual. El propio presidente del Gobierno tiene previsto interponer una demanda, la primera de su carrera política, según confirmó 'Génova' este jueves.

comentariosicon-menu108WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 108

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ciudadano
A Favor
En Contra

Sois unos impresentables, ustedes y los del p$oe. Devolución del DINERO PÚBLICO, inhabilitación para ejercer cualquier cargo en cualquier empresa pública, dimisión y cárcel. Aquí no vale echarle "el muerto" a Cospedal. Sois unos impresentables.

Puntuación 3
#100
Alejandro M.
A Favor
En Contra

Este país necesitamos de un Tecnócrata, no de políticos chorizos, corruptos y que se llevan nuestro dinero, que a ver si nos vamos enterando, es nuestro dinero, DINERO PÚBLICO, y en esto tanto el pp, caso de Valencia, como el psoe, vergonzante caso ERE, con Chaves, a la cabeza, la sanidad de Andalucía llena de cargos políticos que se lo están llevando calentito, con sueldazos y prebendas que no se merecen...Es NUESTRO DINERO y NUESTRO FUTURO el que está en juego. Pueblo despertad.

Puntuación 7
#101
Facinerosos NO gracias
A Favor
En Contra

Si estos continúan en el gobierno, sera un autentico golpe de estado, en un estado que se considera democrático, a los fuera de la ley, hay que echarlos de la gestión de un país, si continúan por huevos, sera como el militar que se atrinchera en el poder por las armas y el terror.

Puntuación 5
#102
juan
A Favor
En Contra

DIMISION DEL GOBIERNO EN PLENO,No tenemos porque pagar el pueblo la mafia que existe en este pais .Se nos piden sacrificios para mantener a los corruptos,pagamos la deuda a unos intereses altisimos por la desconfianza que generan.Todos a la calle y que la justicia demuestre su independencia,al margen de esta mafia

Puntuación 7
#103
Usuario validado en elEconomista.es
elgrua
A Favor
En Contra

Si no va a aceptar preguntas ¿ para que van a ir los periodistas? que se grabe el solo con el movil diciendo lo que le salga del escaso cerebro que tiene y lo cuelgue en el youtube. Es lo que se merece un planton periodistico.

Puntuación 5
#104
juan lorca
A Favor
En Contra

Acción. Es legítima defensa. Supervivencia nuestra y de nuestros hijos.

Puntuación 0
#105
José luis rabos grandes
A Favor
En Contra

Cuando la mierda salpica a otros partidos...es mierda de otros partidos...

Cuando la mierda salpica a los pperros...es mierda de todos los partidos...

Hay que reconocer que los pperros hacen un gesto de generosidad...

Puntuación -2
#106
José luis rabos grandes
A Favor
En Contra

A la Cospedal no le consta...

Es una minuta entre tanto sueldo...

Puntuación 0
#107
Davies
A Favor
En Contra

OPCION QUE SE TOMARA "AQUI NO HA PASADO NADA, LOS JUECES Y JUSTICIA COMPRADOS Y TODOS LOS TONTOS A TRABAJAR Y SEGUIR MANTENIENDO A TODOS ESTOS CARROÑEROS HDLGP"

Puntuación 0
#108