El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sorprendido este domingo usando todos sus cartuchos contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a quien pidió su dimisión por las dudas sembradas sobre los papeles presuntamente manuscritos por Bárcenas que incluyen una contabilidad no oficial del partido.
Sin embargo, bajo la aparente contundencia de sus palabras, solo quedó una nueva falta de concreción sobre la posición socialista. Pese a asegurar que Rajoy no cuenta ya con la legitimidad moral para dirigir el país, el líder de la oposición evitó pronunciarse sobre la propuesta de una moción de censura, a la que sí han aludido estos días otros grupos como IU.
Rubalcaba esquivó el asunto de la moción de censura, dejando la exigencia de la dimisión a la altura de una pose que, eso sí, articula la profundización de la brecha que se abre entre los dos partidos más votados. El propio líder socialista explicó que no había mantenido ningún contacto para tratar el asunto de la contabilidad de Bárcenas con el presidente del Gobierno.
Pérez Rubalcaba tampoco aclaró si cree en las palabras pronunciadas este sábado por el jefe del Ejecutivo, que fueron recibidas con entusiasmo por los dirigentes del PP. Rajoy aseguró con firmeza que nunca había recibido dinero negro, "ni del partido ni de ningún sitio", y negó la existencia de sobres y sobresueldos a la cúpula popular durante las últimas dos décadas.
¿Cree Rubalcaba al presidente?
Con respecto a este punto, Rubalcaba no contestó sobre su confianza en lo que dijo el presidente, y se limitó a explicar que Rajoy ya no cuenta con legitimidad para ejercer el gobierno estable que España requiere en estos momentos.
"Creemos que Rajoy no puede dirigir nuestro país en un momento tan delicado como este, que su permanencia no va a permitir a este país dejar atrás la crisis económica, sino que la va a agravar", explicó en su comparecencia pública.
La dura postura de Rubalcaba tardó minutos en ser contestada por Esteban González Pons, vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, que comenzó por desacreditar al líder socialista: "Rubalcaba es experto en la mentira, la insidia y la algarada callejera".
González Pons subrayó que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, cuenta con la "legitimidad suficiente" para seguir gobernando e instó al PSOE a mostrar públicamente su contabilidad interna. "186 escaños y casi 11 millones de votos son legitimidad suficiente para seguir gobernando: éste no es momento para politicastros ni politiqueos", ha destacado González Pons antes de insistir en que Rubalcaba "se equivoca al tener prisa por volver a gobernar" y por "mostrar tanta ansia de poder".
"Espíritu de revancha"
González Pons indicó que Rubalcaba "se equivoca" por su "espíritu de revancha" al intentar "aprovecharse" políticamente de la situación y ha insistido en que el PP "confía plenamente" en Rajoy, que seguirá siendo presidente "porque así lo han querido los españoles".