El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, cargó este domingo las tintas contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por su presunta vinculación con los sobresueldos en negro que Luis Bárcenas supuestamente entregó a la cúpula del PP entre 1990 y 2009. Rubalcaba pidió la dimisión del jefe del ejecutivo 24 horas después del comité ejecutivo nacional organizado por los populares para dar una respuesta al escándalo y menos de 20 horas después de su primera reacción.
Y es que, el sábado por la tarde el líder de los socialistas se mostró tímido y se limitó a relacionar a todo el PP con la red Gürtel y cargar las tintas contra Ana Mato, la ministra de Sanidad que, según un informe de la Udef, recibió miles de euros en regalos del cabecilla de la trama, Francisco Correa.
Las acusaciones de corrupción y las amenazas de moción de censura las dejó para ayer, horas después de conocer los resultados de las encuestas que le quitan 50 escaños al PP que no aprovecha el PSOE: los partidos beneficiarios son IU, UPyD y los nacionalistas.
"La comparecencia del señor Rajoy, lejos de recuperar credibilidad perdida, ha profundizado la crisis política que vive España en uno de los momentos más delicados de los últimos años.
Su permanencia al frente del gobierno no va a hacer sino prolongar la crisis política actual antes bien la va a agravar día a día", aseguró el líder socialistas en una de sus intervenciones más duras con el PP desde que El Mundo apuntara a la existencia de una trama de corrupción dentro de la formación popular. La postura inicial de Rubalcaba, la de la presunción de inocencia, no fue bien recibida en el partido socialista por lo que, después de que se hicieran públicos los papeles de Bárcenas ha endurecido el discurso.
Así, durante su comparencia, Rubalcaba aseguró que la explicación de Rajoy no convence ya que se ha limitado a "negarlo todo" asegurando que "todo el mundo ha mentido menos él y su partido". En este sentido, el secretario general explicó que el presidente del Gobierno se contradice al asegurar que todo lo que ponen en esos papeles es falso ya que el crédito de cinco millones de pesetas a Pio García Escudero es cierto.
El préstamo no sólo ha sido devuelto si no que también figura en la contabilidad oficial del partido. A su vez, Rubalcaba criticó que Rajoy se haya negado a iniciar acciones legales contra el extesorero de su partido, Luis Bárcenas, y sólo se haya querellado contra los medios de comunicación.
El PP hace piña con Rajoy
Por su parte, el PP salió ayer al paso de las declaraciones de Rubalcaba y mostró su apoyo a Mariano Rajoy. Así, el vicepresidente de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, aseguró que el partido "confía plenamente" en su presidente y defendió que los 11 millones de votos le dan "legitimidad suficiente para seguir gobernando y sacar a España de la crisis".
"Este es un momento para tener la cabeza fría", aseguró Pons antes de atacar a Rubalcaba y asegurar que se esquivoca "por intentar aprovecharse de la situación y tener prisa para volver al Gobierno". "Para Rubalcaba, el PP no tiene derecho a gobernar y cuando gana las elecciones y Rubalcaba está en la oposición, siempre los socialistas intentan que el PP pierda en la calle lo que ha ganado en las urnas", espetó el vicepresidente. A su vez, recalcó la necesidad de la transparencia en línea con la promesa de Rajoy de publicar la declaración de la Renta y de Patrimonio.