Uno de los 197 correos electrónicos que el socio de Iñaki Urdangarin en Nóos, Diego Torres, entregó el pasado sábado a la justicia demuestra como el duque de Palma se jactó ante sus socios, cuando ya había abandonado Nóos, de como el Rey apoyaba sus negocios. Los correos que entregó Diego Torres al juez.
"A ver si mañana hablamos porque es importante. SM me ha comentado un posible patrocinador y, al irme el domingo, quiero dejarlo en tus manos bien atado", escribe Urdangarin a Torres en este correo electrónico de 2007, según recoge este lunes el diario El País. | Nuevo correo de Urdangarin al regatista Pedro Perelló: "Quien tú ya sabes nos está ayudando"
En esas fechas, recuerda el diario del Grupo Prisa, el yerno del Rey impulsó el proyecto Ayre, un trabajo para intentar lograr la participación de un segundo equipo español en la 33º edición de la Copa de América. De este proyecto se llegó a diseñar un organigrama que tenía en su cúspide al Príncipe Felipe como presidente de honor. Urdangarin iba a ser presidente del consejo social, y su esposa, la infanta Cristina, asesora deportivo. Aunque el proyecto no prosperó, determina El País, los nuevos documentos abundan en la tesis de que Casa del Rey le dio su apoyo.
El papel de la Casa Real en Nóos
Por otra parte, los últimos correos electrónicos que Torres, que ha declarado este sábado en calidad de imputado, ha puesto en disposición del juez corroborarían la presencia de la Casa Real en la gestión del Instituto Nóos. El Secretario de las Infantas, Carlos García Revenga, haciendo uso del correo electrónico de zarzuela asesoraba a Urdangarin en varios aspectos, desde los coches que debía contratar el Instituto, sobre los modelos de impresora que debían comprar o cómo debía responder a unas invitaciones de eventos. Carlos García Revenga, primer empleado del Rey imputado.
En ese sentido, Urdangarin recibe en 2003 una propuesta de un exmiembro de la escuela de negocios ESADE, donde Torres fue profesor-. El esposo de la infanta, al recibir esta propuesta, se la remite a Revenga con una indicación. "Míratelo con amplitud de miras".
La influencia del duque de Palma alcanzaría también al Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. El exministro de Fomento, José Blanco, aparece involucrado en los correos electrónicos. Éste es citado en uno de ellos por un exdirectivo de Nóos y alto cargo del BBVA, Antonio Ballabriga que se dirige a Torres y a Urdangarin para informar que "se había desactivado el tema de las preguntas parlamentarias" por los convenios millonarios para organizar el Valencia Summit gracias a la intermediación de José Blanco con el socialista valenciano Juan Ignasi Pla. La relación de Blanco con Nóos.