Política

PSE-EE pide que se mantengan todos los partidos judiciales existentes en Euskadi y se conserven los juzgados existentes

El PSE-EE ha presentado una proposición no de Ley en la que solicita el mantenimiento de todos los partidos judiciales existentes actualmente en la Comunidad Autónoma Vasca, conservando todos los juzgados existentes en dichos partidos judiciales.

BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)

El PSE-EE ha presentado una proposición no de Ley en la que solicita el mantenimiento de todos los partidos judiciales existentes actualmente en la Comunidad Autónoma Vasca, conservando todos los juzgados existentes en dichos partidos judiciales.

En la iniciativa, presentada por la parlamentaria socialista Miren Gallastegui, se recuerda que la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta "diseñó un mapa judicial basado en partidos judiciales, actualmente 431 que, bajo criterios de proximidad geográfica (hasta 15 kms) y criterios poblacionales (hasta 50.000 habitantes), y junto con la Justicia de Paz, supuso un acercamiento considerable de la Justicia a los ciudadanos, en asuntos tales como Registro Civil, conciliación, juicios de faltas, y colaboración en auxilio judicial".

Asimismo, señala que este "acercamiento también se dio en "asuntos de mayor entidad, como la resolución de procedimientos civiles y penales que se tramitan en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de las cabeceras de los partidos judiciales así diseñados".

Gallastegi indica que "la mejora y modernización de la Administración de Justicia en Euskadi ha conllevado una equilibrada inversión económica territorial, por parte de los sucesivos gobiernos durante estos años, y ha dotado al sistema de una organización más moderna y eficaz, ofreciendo un servicio público más ágil y de calidad".

Según advierte, esta justicia de proximidad "puede tener sus días contados" si el "Informe de bases para una nueva demarcación judicial", que se aprobó el pasado 3 de mayo de 2012 por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), "es utilizado como guía por el actual Ministerio de Justicia, para modificar la vigente Ley de demarcación y planta judicial".

La parlamentaria socialista explica que la reducción de partidos judiciales que se plantea es "radical, pasando de los 431 actuales a 199" y, "concretamente en Euskadi, se pasaría de los actuales 14 a 6".

A su entender, esta reducción "no tiene, en absoluto, como fin la racionalización de la Administración de Justicia y, mucho menos, el respeto al derecho constitucional a la tutela judicial efectiva recogida en el artículo 24 CE, sino que unida a la imposición de tasas judiciales para litigar es un ataque frontal a dicha tutela judicial".

"Esa 'optimización de recursos' de la que habla el informe sólo esconde nuevos recortes en los derechos de los ciudadanos, que afectarán colateralmente y de manera negativa a los propios Ayuntamientos concernidos", advierte.

Por ello, en su proposición no de Ley pide que el Parlamento vasco se manifieste "favorable a la denominada Justicia de proximidad" y, en este sentido, se insta al Gobierno de España "al mantenimiento de todos los partidos judiciales existentes actualmente en la Comunidad Autónoma Vasca conservando, así mismo, todos los juzgados existentes en dichos partidos judiciales".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin