Madrid, 13 abr (EFE).- El vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha dicho hoy que es necesaria "cierta complicidad" con el PSOE ya que este partido se encuentra "desorientado, huérfano y seco de ideas".
González Pons ha pronunciado estas palabras durante la segunda jornada de debate con la sociedad titulada "Los políticos no son el problema", organizada por el PP en un bar de Madrid dentro de la iniciativa "Juntos salimos".
"Es necesaria cierta complicidad con el principal partido de la oposición. Nosotros solos no somos la democracia, somos todos", ha afirmado, antes de señalar que el PSOE está "desorientado y seco de ideas y ahora está recuperando las que ya presentó hace dos años".
A juicio del dirigente popular, los socialistas "permiten que la calle lidere" lo que su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, "no es capaz de liderar en el Parlamento".
González Pons ha señalado que su partido es consciente del "desencanto" que tienen los ciudadanos con los políticos.
"No podríamos resolverlo si lo negásemos como otros hacen. Nosotros somos conscientes", ha subrayado, antes de afirmar que también saben que como políticos deben ser "ejemplares".
El dirigente popular se ha referido a las "luces y sombras" de la Transición pero ha destacado que "cerró brechas entre la izquierda y la derecha, entre los trabajadores y los empresarios y entre los políticos y los ciudadanos".
"Si algo no podemos consentir ahora es que la crisis reabra las brechas, eso sería tanto como haber perdido los 30 o 35 mejores años de la historia política de España", ha agregado.
Previamente, González Pons moderó una mesa redonda en la que participaron el histórico ministro de UCD Rodolfo Martín Villa, la periodista Isabel Durán y el sociólogo Narciso Michavila.
Este encuentro comenzó con un vídeo en el que los ciudadanos expresan su desconfianza y descontento con los políticos y sus dificultades económicas y que finaliza con unas palabras de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmando: "Los políticos honrados somos la solución, no el problema. Juntos, con el resto de los ciudadanos, salimos".
Martín Villa, uno de los políticos clave de la Transición, ha dicho que existe en la actualidad una "añoranza" sobre ese periodo "un tanto desmesurado" y, aunque ha reconocido los logros de aquella época, también ha asegurado que hubo muchos problemas y que "algunos están hoy en mucha mejor situación que estaban entonces".
Ha apuntado que en España hay un "cierto desprestigio de lo público" y que en línea general los políticos son "ejemplares", a la vez que ha considerado que son "injustamente tratados".
Ha subrayado que en la actualidad echa de menos una "cierta complicidad" entre los partidos y, fundamentalmente, entre el PP y el PSOE y ha hablado en este sentido del problema grave que supone el desafío independentista del nacionalismo catalán.
Hablando de esa complicidad también ha dicho que no entiende el motivo por el que "las cosas que deben estar en el debate político se llevan a los juzgados de guardia" porque cuando se inicia una actuación judicial "el debate político cesa".
Michavila se ha referido al desempleo y la corrupción como los dos grandes problemas de la sociedad española y ha considerado un "error" pensar que cuando esos dos asuntos se solucionen la clase política recuperará el prestigio y la confianza de los ciudadanos.
Isabel Durán ha apuntado que hay que reivindicar la política y las instituciones a base de autocrítica, regeneración y de no mirar hacia otro lado y ha añadido la importancia de que los políticos den "respuestas inmediatas" a los problemas "y no versiones cocinadas".
En el acto han tomado la palabra distintas personas, como Manuel Giménez, hijo de Manuel Giménez Abad, el expresidente del PP de Aragón asesinado por ETA.
También intervino algún concejal del partido en Cataluña que habló de la "dificultad" de ejercer el cargo en esa comunidad, diputados del PP que han asegurado que "la solución no pasa por el escrache y por la lapidación de los políticos" y senadores y alcaldes que han negado que los políticos sean el problema y que han abogado por seguir trabajando para darle prestigio a la política.
Relacionados
- Casi un centenar de ex de Delphi secunda una protesta durante un acto oficial de la Junta en la capital
- Economía/Motor.- USO apela a la "unión" sindical para lograr una salida "digna" a 600 exempleados de Delphi
- Sanz (PP): "No haremos con los trabajadores de Navantia lo que el PSOE hizo con los de Delphi, falsas promesas"
- Ex de Delphi confían en que la Junta ponga fecha esta semana a la próxima reunión de la comisión de seguimiento
- Economía/Motor.- Ex de Delphi esperan reunirse con la Junta andaluza tras Semana Santa para solucionar el conflicto