Gastos de representación y dietas. Éstos son los dos conceptos por los que los políticos de la cúpula del PP cobraban sobresueldos mensuales en la época de los extesoreros Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, según se desprende de la contabilidad oficial de Génova 13 incorporada al sumario del 'caso Bárcenas'. La Policía atribuye los papeles a Bárcenas.
Los beneficiarios, entre los que figuran nombres como Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro, Ana Mato (los tres ahora ministros del Gobierno), Javier Arenas, José María Aznar, Rodrigo Rato, Francisco Álvarez Cascos y Ángel Acebes, ya percibían una nómina fija como parlamentarios nacionales.
La primera de esta vía, la de los gastos de representación (aunque entre 1990 y 1993 se denominaba "trabajos extraordinarios), se componía de 14 pagas idénticas, con una extra en julio y otra en septiembre, tal y como relata El País. La segunda, a menudo también se trataba de la misma cantidad fija mensual, relata este rotativo.
El extesorero y exgerente del PP Luis Bárcenas explicó el pasado 6 de febrero ante Anticorrupción que esos "sobresueldos" eran una fórmula para completar los ingresos de sus miembros. El despacho de Miguel Crisantemo les habría recomendado esta fórmula, para no tener ningún problema ante Hacienda, según su versión.
En pesetas
Como muestra un botón: entre 1990 y 1993, Aznar percibió 29.735.653 pesetas (178.715 euros) como "gastos de representación", mientras que Cascos, Rajoy y Arenas percibieron más tarde mensualidades fijas por "trabajos extraordinarios".
Esta práctica se perfeccionó luego, y las cuentas poco a poco fueron siendo más opacas: resultaba ya complicado identificar a los destinatarios de los pagos. Rajoy, sin embargo, declaró e hizo públicos ingresos anuales del partido entre 2003 y 2011 (hasta que llegó a La Moncloa), pero estos no se reflejan en las cuentas oficiales.
En total, y sumando ambos conceptos, Rajoy recibió 41.176 euros, Montoro 49.650, Mato 136.364, Arenas 127.968, Cascos 147.441, Acebes 174.423 y Rato 21.462. Por encima de los secretarios generales en esta época, que se embolsaban más de 6.000 euros sólo por esta vía, los tesoreros eran los más beneficiados: llegaron a cobrar más de 17.000 euros de mensualidad. En total, Lapuerta se llevó en esta década 217.449 euros y Bárcenas 20.746.
Viajes, comidas y pagos en especie
Menos comunes, también se registran partidas como gastos de viajes y comidas de trabajo e, incluso, pagos en especie. Así, en 2000, Génova 13 abona a Arenas el alquiler de su casa de 481.481 pesetas mensuales (2.900 euros). En 2002 se repite la operación.
El nivel de detalle que muestra la contabilidad oficial del PP desaparece casi por completo a partir del año 2001. Los beneficiarios ya no figuran con nombre y apellidos, y sólo aparecen apuntes sueltos.