Únicamente tres de los 95 altos cargos del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero que fueron cesados con la llegada del PP y que cobraran otro sueldo eligieron seguir percibiendo la indemnización por cese cuando se estableció, en verano de 2012, que esa retribución a la que tenían derecho por un máximo de dos años no podrían compatibilizarla con ninguna otra, ya fuera pública o privada.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Únicamente tres de los 95 altos cargos del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero que fueron cesados con la llegada del PP y que cobraran otro sueldo eligieron seguir percibiendo la indemnización por cese cuando se estableció, en verano de 2012, que esa retribución a la que tenían derecho por un máximo de dos años no podrían compatibilizarla con ninguna otra, ya fuera pública o privada.
El verano pasado, dentro de las medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria, el Gobierno cambió la ley que regula la indemnización a la que tienen derecho determinados altos cargos como los miembros del Gobierno, los secretarios de Estado, los presidentes de las Cámaras y los presidente y consejeros de los organismos reguladores.
Esa indemnización por cese está fijada en el 80 por ciento del sueldo que recibían por ocupar sus cargos y en la mayoría de los casos oscila entre los 70.000 y los 80.000 euros. Se cobra durante el mismo tiempo que tuvieron esa responsabilidad, hasta un máximo de dos años y, hasta la reforma del pasado mes julio, podía cobrarse aunque también se percibiera otro sueldo público o privado.
Una vez que se aprobó la incompatibilidad, el Gobierno avisó por carta a todos los afectados de que tendrían que optar entre la pensión indemnizatoria o la percepción de cualquier otra retribución pública o privada o pensión de jubilación o retiro.
Según los datos a los que ha tenido Europa Press, sólo tres de los 95 ex altos cargos del Gobierno socialista que tuvieron que elegir prefirieron seguir cobrando la indemnización por cesantía. Es decir, 92 de ellos renunciaron a ella por tener otros ingresos.
Los tres que la mantienen, cuya identidad no ha trascendido, dejarán de percibirla, como máximo, a finales de este año, cuando se cumplen los dos años de la llegada del PP al Gobierno.
Relacionados
- Altos cargos del Gobierno argentino se presentan en la junta de Clarín y acusan a dueños de crímenes de lesa Humanidad
- Moscú podría apoyar en el futuro un juicio por crímenes de guerra contra altos cargos del Gobierno sirio
- Gobierno vasco cifra en cuatro millones anuales el ahorro por la reducción de 56 altos cargos y personal de confianza
- IU pregunta al Gobierno si se plantea establecer incompatibilidades para la Familia Real como las de los altos cargos
- La web del Gobierno de Extremadura publicará las retribuciones de los altos cargos