Política

Más de la mitad de los simpatizantes del 15M, a favor de entrar en las instituciones

Una consulta digital puesta en marcha por la iniciativa 'Ahora Tu Decides!' (ATD!), en la que han participado más de 50.000 simpatizantes del movimiento 15-M, refleja que más de la mitad de los encuestados están a favor de combinar la movilización social con la puesta en marcha de un partido o un frente electoral para entrar en las instituciones y tratar también de cambiar el sistema desde dentro.

Según las conclusiones de la encuesta, recogidas por Europa Press, el 58,12% de los 'indignados' encuestados asegura que la "mejor vía para cambiar el modelo político, económico y social" pasa por combinar "la vía institucional y la vía no institucional". En cuanto al resto, el 26% rechaza la posibilidad electoral y considera que hay que seguir actuando "desde fuera" y el 10% aboga por cambiar de estrategia y actuar sólo "desde dentro".

Preguntados sobre cuál es el modo más efectivo de conseguir un cambio del sistema "desde dentro", el 80,4% de los consultados cree que la mejor forma de impulsarlo es "con una nueva formación política o agrupación de electores". Así, sólo un 6,14% de los encuestados se muestra favorable a impulsar el cambio por la vía institucional "a través de una coalición o pacto entre partidos", y el 4,05% "a través de uno de los partidos existentes".

En cuanto a los colectivos y asociaciones ciudadanas que deberían integrar el hipotético partido o frente electoral, los preferidos por los encuestados son la Marea Verde en defensa de la Educación Pública (63,08%) y la Blanca en defensa de la Sanidad (62,90%), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) (56,19%) o la Plataforma Democracia Real Ya! (55,44%).

Asimismo, la encuesta pone de manifiesto que las herramientas preferidas para presionar "desde fuera" de las instituciones son, en primer lugar, la "desobediencia civil masiva" (49,49%), y a continuación la "auto-convocatoria e un plebiscito ciudadano" (41,70%), el "cooperativismo integral" (38,67%) o "quebrar el sistema mediante huelgas de consumo prolongadas, extracción de depósitos bancarios y bloqueos a valores de bolsa" (29,77%). Un 2,86% de los encuestados ve como posible vía la "intervención del ejército".

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments