Parece que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y el líder de los populares, Mariano Rajoy poco a poco van dejando a un lado sus diferencias... o al menos por un tiempo. Y es que Aguirre aunque ha asegurado que apoyará a Rajoy (aunque "nada es inamovible", dijo la presidenta) pide unas primarias para 2012, según publican diversos medios.
A Aguirre le queda mucha "guerra que dar" aún. En principio su voto como candidato a Gobierno de España para el 2012 por el Partido Popular será para Rajoy, pero será esa fecha cuando Aguirre proponga unas primarias. La estrategia en principio que parece seguir la madrileña es clara. Prefiere esperar agazapada a que Rajoy pase los examenes que aún le quedan por delante, ver cómo le acogen en diferentes foros, incluido el Congreso Nacional que celebran los populares en junio y tras cuatro años de 'desgaste' o 'refuerzo' del líder, decidir.
La iniciativa de las primarias, de Henríquez
El problema puede venir si al igual que está pasando en las primarias estadounidenses, el partido tiene dos cabezas y no queda claro quién es el candidato del partido y quien el presidente como ocurrió en las primarias del PSOE. El concejal de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna ya defendió la iniciativa de la elección del candidato para 2012 en unas primarias. "Nuestra enmienda no tiene nada que ver con las personas, sino con los procedimientos y los principios democráticos", aclaraba el edil.
La crisis podría acentuarse en caso de que se celebrasen unas primarias en el partido. Algunos militantes populares ya hablan de ellas y la pólvora ante este acontecimiento ya se está extendiendo. Pero ¿quién ganaría unas primarias en el PP si además de los compromisarios pudiesen votar los militantes?
Votaciones de los compromisarios
El PP concluyó anoche la designación de los compromisarios que tendrán voz en el Congreso Nacional que el PP celebrará en Valencia los días 20, 21 y 22 de junio, un proceso que, según el Comité Organizador del cónclave, se ha desarrollado con "absoluta normalidad" y de manera "impecable", según señalaron fuentes 'populares' a Europa Press.
Sin embargo, el Comité Organizador tendrá que resolver por lo pronto cuatro impugnaciones, dos de ellas en la provincia de Alicante, una en Barbastro (Huesca) y otra en el distrito madrileño de Arganzuela. Este órgano, que preside el murciano Ramón Luis Valcárcel, dispone de plazo hasta este viernes para resolver esas reclamaciones.
Certificado y ponencias
Un total de 3.025 delegados tendrán derecho a voto en ese cónclave. De ellos, 485 son natos --los miembros de la Junta Directiva Nacional-- y los 2.540 restantes han sido elegidos en asambleas provinciales. En muchas zonas ni siquiera se ha celebrado votación porque el número de aspirantes coincidía con las plazas disponibles.
A partir de hoy esas asambleas provinciales deberán remitir a la dirección nacional, en la calle Génova, una certificación de los compromisarios que han sido elegidos para hacer un censo de todos ellos. Esos delegados tendrán derecho a voto y recibirán las tres ponencias (Economía, Estatutos y Política) a mediados de mayo, para que puedan presentar enmiendas.