Política

La gaviota del PP es del Partido Liberal

Lo que le faltaba a Mariano Rajoy. Foto: JJ Santacana

Lo que le faltaba a Mariano Rajoy, la gaviota del famoso logo del partido de la oposición son liberales. ¿Tendría ahora el PP que cambiar de logo? ¿Es un aviso? ¿Deberían irse los liberales a su partido? No es ninguna broma, ni elucubración. El debate abierto por los liberales (Esperanza Aguirre lo es, también Cristóbal Montoro) en el seno del PP afecta al corazón del partido, a su esencia democrática, a la capacidad y el derecho de los militantes a elegir a sus dirigentes de forma libre.

La gaviota como símbolo de libertad fue idea de Bernardo Rabassa, presidente del Club Liberal Español. Primero en 1976 y luego en 1979. "Fue idea mía ya que entendí que era el símbolo que mejor representaba la libertad, más tarde adoptada por el PP, cuando fracasadas las elecciones de 1979, algunos miembros residuales del partido se integraron en la Federación de partidos de AP y que hoy parece que le da algún que otro problema a Mariano Rajoy", dice ahora Rabassa a otros liberales amigos.

En la actualidad, el Partido Liberal no existe como tal (aunque sí está vivo en el registro de partidos). Rabassa afirma en la página de bienvenida de su web que "no se trata de un partido, sino la continuación de una tradición, que arranca de la Constitución Liberal de 1812, La Pepa, donde la palabra liberal designa a los que luchan por las libertades ciudadanas, contra el Vivan las cadenas de los absolutistas monárquicos de Fernando VII".

Según Rabassa, "la transición en estos momentos ya debía haber terminado de una vez, con un Estado sólido en el que los ciudadanos fuéramos libres e iguales y disfrutáramos de las libertades con minúsculas que los socialistas de todos los partidos (estatalistas) están empeñados en negarnos, disgregando España en 17 Taifas, con estatutos cada vez más intervencionistas propiciados hoy por el gobierno de Zapatero. Ayer por Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar, que no pudieron o no quisieron o lo intentaron sin lograrlo por ser benévolos, hacer de España con mayúsculas un hogar común por el que luchar en Europa y en el mundo, diversos si, pues en cada uno de nosotros anida un ser único e irrepetible con los mismos derechos, libertades y obligaciones y con un único valor para el progreso, el mérito personal del propio esfuerzo”.














Un partido de centro

El Partido Liberal (PL) fue un partido político de centro español fundado por Enrique Larroque en julio 1976 y que se integró posteriormente en la UCD. Sin embargo, poco después abandonó la UCD y, bajo el liderazgo de Enrique Larroque y Bernardo Rabassa, siguió existiendo como un partido minoritario.

En febrero de 1983, se federó con Alianza Popular (que se había presentado a las elecciones de 1982 con el Partido Demócrata Popular y que ya estaba coaligado con el pequeño partido Unión Liberal, liderado por Pedro Schwartz). El 22 de diciembre de 1984, ambos partidos liberales se fusionan, tomando el nombre de Partido Liberal. Los tres partidos (AP, PDP y PL) formaron Coalición Popular para las elecciones generales de 1986. En 1985 desembarca en el partido José Antonio Segurado, presidente de la patronal madrileña, que introduce en el partido a diversas personalidades.

Integrarse en el Partido Popular

El PL se presentó en solitario a las elecciones locales de 1987 en algunos ayuntamientos y en las elecciones autonómicas de Castilla y León (0,16%), en Navarra en coalición con el PDP -formando la Unión Demócrata Foral- y en Galicia, con Coalición Galega y el Partido Demócrata Popular en la Coalición Progresista Galega. En un congreso extraordinario (1989), el PL decidió integrarse en el Partido Popular. El PL tuvo 11 diputados en el Congreso de los Diputados y 8 senadores entre 1986 y 1989.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Un amigo de la novia de la curva
A Favor
En Contra

Este artículo está totalmente descontextualizado y aprovecha la confusión de la gente, en primer lugar el PP no tendría porque deshacerse de la gaviota del logo, porque el PP da cobijo a los ideales liberales, las declaraciones de Rajoy decían claramente que quien no se encontrase a gusto en el PP tiene la LIBERTAD de irse al Partido liberal o al Conservador, en ningún momento dice que se vaya a echar del PP a los liberales o a los conservadores, por tanto la gaviota se queda.

En el PP se elige de forma libre, todos los afiliados han podido presentarse a compromisarios para el congreso y han podido votar a quien hayan querido, por lo que el PP elige a sus representantes de forma libre.

Este sistema también se utilizó en la elección de compromisarios para las elecciones del Partido Popular de Madrid,que gano Esperanza Aguirre y nadie de los que se queja ahora se quejó entonces. Dice el refranero "DIME DE QUE PRESUMES Y TE DIRE DE QUE CARECES", y ese refrán puede aplicarse a muchos de los liberales de etiqueta que pululan por el PP.

El artículo está bien como anécdota por los escudos pero pco más.

Puntuación -1
#1
Me da pena Rajoy
A Favor
En Contra

Desde que perdió por segunda vez las elecciones con ZP.

Hay medios, afines al PP, que un día si y otro también dan cera a Rajoy.

Es increíble leer/escuchar en El Mundo o la COPE.....las barbaridades que dicen sobre Rajoy.

Lo que están haciendo Pedro J. y los obispos con Rajoy .....es un linchamiento público.

No creo que Rajoy merezca tal linchamiento.

Puntuación 2
#2
El que te mira desde la otra curva
A Favor
En Contra

El PP no da cobijo a los ideales liberales, los utiliza, que es diferente, para moderar su postura conservadora, eso es todo, y el uso de la gaviota no es mas que otro uso indebido y por el cual ni si quiera pidieron permiso.

PD:El logo, por cierto, esta registrado.

Puntuación 0
#3
Esteban
A Favor
En Contra

El liberalismo está en peligro, porque cada vez la confianza de los poderes en el individuo es menor. El liberal, como bien dice Antonio Garrigues Walker, busca antes los dividendos del alma que los del bolsillo. El liberal no necesita riqueza para serlo, le basta su corazón y la valentía de hacer frente al despotismo.

Puntuación 0
#4