El Congreso de los Diputados va a retomar esta semana las Jornadas de Puertas Abiertas que viene celebrando desde 1997, pero que el año pasado no tuvieron lugar como consecuencia de las obras que durante los últimos doce meses han afectado al Palacio de la Carrera de San Jerónimo.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
En concreto, la decimoséptima edición de esta celebración popular tendrá lugar el 3 y 4 de diciembre y en esta ocasión coincide con el trigésimo quinto aniversario de la aprobación de la Constitución. La Puerta de los Leones del Congreso, que sólo se abre para esta cita y cuando los Reyes acuden a la Cámara, se abrirá a nueve y media de la mañana y habrá visitas hasta las siete de la tarde.
Será la primera vez que el presidente del Congreso, Jesús Posada, haga de anfitrión recibiendo a los primeros ciudadanos que entren en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo. En la últimas jornadas de este tipo que acogió en Congreso aún ocupaba la Presidencia el socialista José Bono porque, aunque las elecciones habían tenido lugar el 20 de noviembre, las nuevas Cortes no se constituyeron hasta el 13 de diciembre.
REJILLA CON UN TIRO DEL 23-F
Como es habitual, los ciudadanos que se acerquen a conocer la sede de soberanía popular podrán realizar un recorrido por las estancias más representativas de las dependencias parlamentarias. Este año la principal atracción, por novedosa, será la rejilla de ventilación que fue retirada en la últimas obras de rehabilitación del hemiciclo y que conserva la marca de una de las balas de que dispararon durante la intentona golpista del 23 de febrero de 1981.
Además, el Congreso a aprovechar este evento para estrenar dos nuevos folletos divulgativos dedicados especialmente a los niños y los invidentes que se acerquen a conocer sus dependencias.
Por primera vez la Cámara va a editar un folleto en braille en el que explicará detalladamente la actividad parlamentaria a las personas con discapacidad visual que esos días recorrerán los edificios que integran la sede de la soberanía nacional.
Esta publicación será una realidad gracias al convenio que firmó la semana pasada el presidente del Congreso, Jesús Posada, con la ONCE, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y la Confederación estatal de personas sordas (CNSE).
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, entre los visitantes de Puertas Abiertas habrá grupos específicos de invidentes y de discapacitados auditivos. Las explicaciones que reciban durante la visita serán traducidas al lenguaje de signos para garantizar la comprensión de este último colectivo.
LA CÁMARA EN UN CUENTO
Otra de las novedades de las jornadas será el reparto de un cuento entre los menores de 14 años que visiten el Congreso. Se trata de una obra de 16 páginas titulada 'Descubriendo el Congreso' cuya autora es la escritora catalana Roser Capdevila, creadora de los libros infantiles de 'Las tres mellizas'.
En la publicación, una veterana diputada que ha sido llamada a formar parte del Gobierno va explicando a un recién estrenado parlamentario los entresijos del trabajo en la Cámara Baja.
Relacionados
- El congreso de los diputados acogerá el martes y el miércoles sus xvii jornadas de puertas abiertas
- La localidad celebra su XV Aniversario como Patrimonio de la Humanidad con jornadas de puertas abiertas
- El Congreso estrenará nuevos folletos divulgativos para niños e invidentes en sus Jornadas de Puertas abiertas
- El Parlamento organiza un acto institucional, un pleno y jornadas de puertas abiertas con motivo del Día de Navarra
- Más de 8.000 personas visitan el remodelado Teatro Ramos Carrión en sus jornadas de puertas abiertas