Madrid, 2 dic (EFE).- El expresidente del Congreso José Bono ha asegurado hoy que "cuando peligra la legalidad y la Constitución", todo corre riesgo, en referencia a las autonomías, al lehendakari y al presidente de la Generalitat de Cataluña, porque sin la Carta Magna "no hay nada".
En declaraciones a RNE, Bono ha respondido así al ser preguntado sobre el fallecimiento ayer a los 93 años del exgeneral Alfonso Armada, quien fue condenado a 30 años de cárcel y pérdida de empleo por su participación en el intento golpista del 23 de febrero de 1981.
Aquel 23-F se escenificó, según Bono, que "cuando está en peligro la legalidad y la Constitución está en peligro todo".
En concreto, ha comentado, "aquel día peligró el lehendakari", -del que ha dicho "algunos" dijeron "que se había escondido"-, "peligró el presidente de la Generalitat" y "peligró la autonomía en toda España" porque, a su juicio, "sin Constitución no hay nada" y defenderla "es lo más inteligente, lo más sensato y lo más democrático" que se puede hacer.
Por el contrario, ha subrayado, "no defender la legalidad y la Constitución es atacar todo: las autonomías, la libertad y la democracia".
A la cuestión sobre lo que queda por saberse del 23-F, Bono ha dicho que quedarían "detalles, algunos de los cuales podrían resultar significativos", pero ha comentado que transcurrido tanto tiempo él se queda con que aquel suceso supuso "la unión de prácticamente todos los españoles, de todos los colores políticos, en defensa de la Constitución y la libertad".
Relacionados
- Una de cada cinco personas con discapacidad en la unión europea corre riesgo de caer en la pobreza
- Morenés avisa de que Europa corre riesgo de perder su posición en el mundo si no adopta política de Defensa común
- Morenés avisa de que Europa corre el riesgo de perder su posición en el mundo si no adopta una política de Defensa común
- UCLM lanza una campaña para alertar del "riesgo" que corre ante una "financiación insuficiente" para 2014
- ULCM lanza una campaña para alertar del "riesgo" que corre ante una "financiación insuficiente" para 2014