Política

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid devuelve la externalización sanitaria a las salas de origen

El TSJM devuelve la extenalización. Imagen: Archivo

Los 50 magistrados que integran la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que delibera sobre los recursos que afectan a la externalización sanitaria han acordado por mayoría devolver los asuntos objeto de la convocatoria a las secciones de origen y se han anunciado votos particulares. Competencia avala la suspensión del concurso.

En concreto, todos los asuntos se devolverán a sus secciones, la tercera y octava. La sección tercera, que lleva un total de seis recursos, acordó suspender el procedimiento a solicitud de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y será la que resuelva sobre si levanta o no la medida de suspensión cautelar que pesa sobre el proceso.

Al punto de partida

Esta decisión supone que se vuelve al punto de partida del procedimiento, según han destacado las mismas fuentes, que han confirmado que los magistrados estiman que no hay peligro de contradicción entre las resoluciones. El contenido del auto que se dicte se conocerá en las próximas horas, dado que ahora deberán motivar por escrito esta deliberación.

Las deliberaciones han arrancado a las 9.45 horas con la presencia de 43, entre ellos el presidente Miguel Ángel Vegas Valiente. Los magistrados ausentes -estaban convocados 50- han alegado motivos de salud para justificar su ausencia.

Tras casi dos horas, el Pleno ha resuelto por oficio que no sean ellos, sino cada sección la que lleve los asuntos objeto de la convocatoria, es decir, los siete recursos presentados. Ahora, los asuntos se devolverán a las secciones.

El ex presidente de la Sala Gerardo Martínez Tristán resolvió el pasado octubre aunar todos los recursos para que no hubiera resoluciones contradictorias. El PSM acordó impugnar esta decisión, pero el TSJM acordó seguir adelante.

Asuntos a devolver

Los asuntos que se devolverán serán el recurso del PSM contra el auto de la Sección Tercera que rechazó su legitimación para recurrir la convocatoria de la licitación y la solicitud de medidas cautelares planteadas por dos asociaciones médicas -en referencia a AMYTS y AFEM-.

Además, volverá a la sección tercera el recurso de reposición interpuesto por la Comunidad de Madrid frente al auto de la Sección Tercera que acordó la suspensión cautelar de la externalización, así como a la octava el recurso de CCOO contra el auto que inadmitía el recurso interpuesto por este sindicato por falta de legitimación.

En septiembre, el TSJM acordó suspender cautelarmente el proceso de externalización a raíz de un recurso presentado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) por la corrección de errores que se hizo en los pliegos sobre las garantías exigidas a las empresas.

En julio, el TSJM también suspendió cautelarmente la externalización a petición del PSM aunque posteriormente levantó la paralización al considerar que los socialistas no tenían legitimidad para recurrir al no ser "parte interesada" en este proceso.

La opinión de Lasquetty

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha expresado hoy su respeto a la decisión de los 43 jueces de la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de devolver los recursos sobre el concurso de los hospitales a las secciones del tribunal.

En un comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno, Lasquetty ha indicado que la Consejería debe ahora estudiar el auto y los votos particulares que ha anunciado el TSJM, al tiempo que ha pedido celeridad a la Justicia para que resuelva con "rapidez" y disipe la "incertidumbre" generada en torno al concurso.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MEDICOS SI FUNCIONARIOS NO
A Favor
En Contra

BASTA YA¡¡¡ SANIDAD PUBLICA O PRIVADA PAGADA POR EL ESTADO SI¡¡¡¡

PERO NO POR FUNCIONARIOS, SOLO CONTRATACION LABORAL, PARTIA DE VAGOS¡¡¡¡

Puntuación -23
#1
Liberal
A Favor
En Contra

La Justicia en España es tercermundística ¿cuanto tardan en una causa?

debemos de estar a la altura de Burundi

Puntuación 6
#2
Javi el "de la casa"
A Favor
En Contra

Caray y ¿a dónde se va a ir Lasquetty cuando le cesen si no ha podido "privatizar" los hospitales?.Me preocupa el futuro laboral de este hombre(espero que dentro de poco me preocupe también su futuro penal).

Puntuación 11
#3
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#1 Hola, accionista de Capio.

¿Sanidad pagada por el estado a empresas que reducirán el gasto sanitario para tener aún más beneficios?

Y los enfermos no nos podremos enterar de si nos atienden bien o mal, porque sabemos de medicina lo mismo que de fútbol y de coches. O sea, nada.

Puntuación 9
#4
Clarin
A Favor
En Contra

Los médicos son partidarios de este tipo de gestión sanitaria ,porque asi pueden hace lo que quieran sin sufrir ninguna responsabilidad.

Todos los profesionales si cometen un error de concepto son expulsados de sus empresas sin más , incluso por dignidad profesional se pide ellos mismos se van o dimiten.

Los médicos se equivocan , y no les pasa nada, tiene licencia para matar.

El Gobierno no pide privatizar la sanidad, pide privatizar la gestión , para asi podr responsabilizar a los médicos de sus errores, al fin de que no sean inmunes .

Cuantos pacientes ancianos han sido aniquilados ?. Si pudierán hablar los muertos nos quedaríamos perplejos de las atrocidades que han sufrido .

Puntuación -6
#5
asombroso
A Favor
En Contra

no se puede seguir manteniendo la sanidad de ahora,donde muchos trabajadores,no trabajan,faltan al trabajo,y no digamos de las horas,por supuesto no me refiero al personal hospitalario,que esos si que saben y ademas trabajan.

Puntuación 0
#6
PRIVATIZA A TU PADRE
A Favor
En Contra

Y mi ático, ¿es que así no me lo van a dar?

Puntuación 5
#7
Usuario validado en elEconomista.es
tomy_natural
A Favor
En Contra

No existe en este país servicio tan ineficaz como la sanidad pública. Mi experiencia no puede ser peor. Si además es ineficiente pido que cambien cuanto antes, lo que venga no puede ser peor. Y es que donde no hay competencia florece la incompetencia.

Puntuación -5
#8