Política

"Zapatero sólo tiene un proyecto para Euskadi, celebrar elecciones"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha llegado puntual a su cita con el 'lehendakari', Juan José Ibarretxe a quien ha recibido a las 10 horas en La Moncloa. Durante más de dos horas el Ejecutivo se ha reunido con Ibarretxe al que ha pedido que "no abra escenarios que dividan a los ciudadanos". Mientras tanto, la presidenta del Parlamento vasco ha defendido el debate sobre presuntas torturas.

"Sigo con la mano abierta y un afán constructivo". Esas han sido las palabras de Ibarrtexe tras la reunión de la que ha destacado que ha encontrado a Zapatero "tenso y a la defensiva". "Me marcho con la sensación de que el PSOE sólo tienen un proyecto para Euskadi y es celebrar elecciones", ha resaltado, "y por eso no tienen en la cabeza soluciones".

"ETA es el mayor enemigo y el principal obstáculo para que el País Vasco haga su camino", ha dicho el lehendakari al Gobierno, al que ha pedido colaboración para acabar con la banda terrorista. "A Zapatero y a mi nos conviene hacer acuerdos políticos exista o no ETA, aunque la banda debe desaparecer", ha puntualizado y ha dejado claro que "los encuentros, el diálogo y la esperanza" entre ambas formaciones no pueden estar sujetas a las "rupturas de las treguas de ETA. ETA no me tiene que dar permiso para reunirme con él".

Por su parte, el jefe del Ejecutivo ha insistido en "su posición negativa a la 'hoja de ruta' y a sus planteamientos de futuro" y ha pedido "que serene la vida pública y no abra escenarios que dividan a los ciudadanos". Ibarretxe será el primer presidente autonómico en ser recibido por Zapatero en Moncloa desde que comenzó esta legislatura y esta será la novena reunión entre ambos desde que el líder socialista es presidente del Gobierno.

Entre las iniciativas que el lehendakari ha transmitido a Zapatero ha estado el "abrir la puerta juntos para buscar la paz, acuerdos políticos, que esta puerta la abramos juntos en el Parlamento vasco". Además, ha echado en cara al Ejecutivo que "rechace el estatuto sin más" porque "Euskadi no es una parte subordinada de España".

Puntos del PSE, PNV y Batasuna

En esta ocasión, ha sido el lehendakari el que se ha dirigido por carta a Zapatero hace dos semanas para pedirle una reunión y buscar un acuerdo sobre su 'Propuesta abierta de Pacto Político para la Convivencia', un texto basado en los puntos que PSE, PNV y Batasuna negociaron en octubre de 2006 en las conversaciones de Loyola durante la tregua de ETA y que nunca se llegó a firmar.

Sin embargo, Zapatero se ha mostrado tajante y ha advertido en varias ocasiones que, aunque está dispuesto a hablar con Ibarretxe "hasta la extenuación", no tolerará "aventuras que traspasen las reglas del juego". Además, ha dejado claro que si el Gobierno vasco quiere aumentar el autogobierno debe optar por una reforma del Estatuto de autonomía con el procedimiento que prevé la Constitución, es decir, planteándolo en primer lugar en el Parlamento Vasco y no en la Moncloa.

Nada de imposiciones

Zapatero viajó a Bilbao el pasado 11 de mayo para participar en la Fiesta de la Rosa de los socialistas vascos y en esa ocasión emplazó a Ibarretxe a hablar con el el líder del PSE, Patxi López. El presidente del Gobierno ha recordado en los últimos días que el Congreso de los Diputados ya rechazó el llamado 'plan Ibarretxe' y él mismo rechazó en su anterior reunión con el lehendakari --el pasado 16 de octubre-- la conocida como 'hoja de ruta' en la que planteaba convocar una consulta si no alcanzaba un acuerdo con el presidente del Gobierno.

La semana pasada, el propio Zapatero calificó de "ocurrencia" que no sabe "cómo encajar" la última propuesta remitida por el lehendakari, y criticó también que el PNV acuse a los socialistas de "imponer" cuando Ibarretxe le ha remitido un "contrato de adhesión en dos folios".

La reunión entre Zapatero e Ibarretxe se produce además sólo unos días después del último asesinato de ETA, que el pasado miércoles atentó contra la casa cuartel de Legutiano y causó la muerte al guardia civil Juan Manuel Piñuel Villalón, y después de la resolución aprobada el pasado viernes por el Parlamento vasco, en la que acusaba al Ejecutivo de amparar torturas.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments