Política

PSOE propone dejar el Estatuto de Castilla-La Mancha tal y como está y no reducir los diputados autonómicos

El PSOE ha registrado este martes en el Congreso de los Diputados una enmienda a la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha para suprimir el único artículo que incluye dicha reforma, y que establece una reducción del número de diputados autonómicos de las Cortes de la Comunidad.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Según explica el PSOE en el texto registrado, al que ha tenido acceso Europa Press, la reforma del Estatuto, que ya fue aprobada por el Parlamento Autonómico en julio, sólo cuenta con el respaldo del PP y su único objetivo es atender a los "intereses electorales" de dicha formación, "reduciendo la representatividad del sistema electoral autonómico".

"Con ello se quiere dificultar extraordinaria e injustificadamente, hasta hacerlo casi imposible, el acceso de otras fuerzas políticas a las Cortes de Castilla-La Mancha, al elevar exponencialmente el porcentaje de votos que habrán de obtener en las circunscripciones de la Comunidad Autónoma", denuncian.

En este sentido, critican que este hecho "constituye en sí mismo un ataque al sistema constitucional español porque impide el pluralismo político hasta el punto de que fuerzas políticas que obtuvieran un 15% de votos quedarían fuera del Parlamento autonómico por el reparto de un número reducido de escaños entre cinco provincias".

Asimismo, defienden que no puede justificarse esta reforma "con argumentos de austeridad" ya que "la mayoría de los diputados regionales de esta Comunidad no tienen dedicación exclusiva ni perciben salario".

La reforma aprobada por las Cortes de Castilla-La Mancha propone modificar el artículo 10.2 del Estatuto para fijar una horquilla de 25 a 35 diputados. Actualmente la norma establece que las Cortes autonómicas se compongan de entre 47 y 59 diputados.

No obstante, una vez que la norma supere todos los trámites parlamentarios, la cifra concreta de diputados deberá concretarse con un cambio de la Ley Electoral autonómica, cuya modificación se llevará a cabo previsiblemente a partir de mediados del año que viene.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin